
Con 47 sitios Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, España es el tercer país del mundo en el ranking de países con más sitios declarados por la UNESCO, sólo por detrás de Italia y China. La rica historia de España ha dado para mucho a lo largo de los siglos, y una buena muestra de ello es la variedad de monumentos protegidos, desde pinturas rupestres a la ingeniería industrial y el modernismo.
Como todas estas maravillas no las podemos abarcar en un solo post, hemos elegido 20 de ellos, que son para nosotros los más impresionantes, y que tienen que estar en cualquier visita obligatoria. Como siempre, déjanos en los comentarios los que para ti son los mejores.
1 Alhambra de Granada
El magnífico palacio de la Alhambra y los jardines del Generalife fueron unos de los primeros monumentos de España en formar parte de la lista de lugares Patrimonio de la Humanidad. Diez años más tarde el pintoresco barrio del Albaicín se unía a ellos para completar el núcleo medieval de Granada.

+ Post: Guía práctica para visitar La Alhambra de Granada
2 Catedral, Alcázar y Archivo de Indias de Sevilla
La espectacular catedral de Sevilla con el minarete de la Giralda, el soberbio Alcázar con sus jardines y sus suntuosas habitaciones y la antigua lonja, convertida en el Archivo de Indias, que conservan fondos documentales inestimables de las colonias españolas en América, merecen por derecho propio formar parte del Patrimonio de la Humanidad.

+ Post: 20 razones para visitar Sevilla
3 Casco antiguo de Santiago de Compostela
El casco antiguo de Santiago de Compostela entró en la lista de la UNESCO por ser uno de los mayores lugares de peregrinación del mundo, gracias a ser la meta del Camino de Santiago. Su casco antiguo está repleto de monumentos románicos, góticos y barrocos que son visitados por millones de peregrinos.

+ Post: Ruta por Galicia: ¿Qué ver en Santiago de Compostela?
4 Casco antiguo de Alcalá de Henares
Alcalá de Henares fue la primera ciudad universitaria planificada del mundo. Surgida de la mente del cardenal Cisneros a principios del siglo XVI. Se convirtió en un ejemplo de comunidad urbana ideal, que los misioneros intentaron llevar a América, y que sirvió de modelo a universidades de todo el mundo.
+ Post: Ruta por los pueblos de Madrid: ¿Qué ver en Alcalá de Henares?
5 Casco antiguo de Toledo
La ciudad de Toledo condensa entre sus muros más de dos milenios de historia. Entre sus calles podemos apreciar el legado acumulado de las civilizaciones que han pasaran por la ciudad. De municipio romano a sede regia del emperador Carlos V. Aquí se han asentado visigodos, los emires de Córdoba y los Reyes Católicos durante la Reconquista, y todos ellos han dejado su huella en monumentos influidos por los tiempos en los que judíos, cristianos y musulmanes convivían juntos.

+ Post: 50 cosas que ver en Toledo antes de morir
6 San Cristóbal de la Laguna, Tenerife
La tercera ciudad más poblada de las Islas Canarias, San Cristóbal de la Laguna, es el ejemplo vivo del intercambio de influencias entre la cultura europea y americana durante los siglos XV y XVI. Su entramado urbano en forma de cuadricula la convierte en el primer ejemplo de una ciudad sin fortificar, que luego se aplicaría en los asentamientos españoles en América como la Habana Vieja, Lima o Cartagena de Indias.

+ Post: Recorriendo la isla de Tenerife: Santa Cruz de Tenerife
7 Conjunto arqueológico de Tarraco, Tarragona
La antigua Tarraco fue una de las principales ciudades de la Hispania romana. Los restos se conservan de manera desigual, pero su anfiteatro, su acueducto y otras construcciones romanas, nos hablan de un tiempo pasado de esplendor y grandiosidad.

+ Post: Descubriendo la ciudad romana de Tarraco
8 Casco antiguo y acueducto de Segovia
Dos mil años después de su construcción, el acueducto de Segovia sigue en pie, en el centro de la ciudad, que se ha ido adaptando a la ubicación de su icónico monumento. El legado romano, no es la única declaración para Segovia, sino que también se le une el Alcázar del siglo XI y la catedral gótica del XVI, que completan su casco antiguo.

+ Post: Ruta por la Provincia de Segovia: ¿Qué ver en Segovia?
9 Catedral de Burgos
La Catedral de Santa María de Burgos, se inició en el siglo XIII, y no culminaría hasta los siglos XV y XVI, convirtiéndose así en uno de los mejores ejemplos de la evolución del gótico en un solo edificio. Este templo destaca por ser el tercero más grande de España y porque en su interior alberga un verdadero museo, con una colección de esculturas, pinturas, retablos y vidrieras realmente impresionantes.

+ Post: Ruta por la provincia de Burgos: ¿Qué ver en Burgos?
10 Casco antiguo de Salamanca
La ciudad universitaria por excelencia, Salamanca, tiene un casco antiguo digno de admirar. Su universidad es una de las más antiguas de Europa. A ella se le une edificios de románicos, góticos, renacentistas y barrocos entre los que destaca, su Plaza Mayor porticada.

+ Post: 50 Cosas que hacer en Salamanca antes de morir
11 Monasterio de Santa María de Guadalupe, Cáceres
En la provincia de Cáceres, se encuentra la pequeña localidad de Guadalupe que, a pesar de tener solo alrededor de 2.000 habitantes, cuenta con una auténtica joya de la arquitectura, El Real Monasterio de Santa María de Guadalupe. La importancia de este monasterio radica, además de en la mezcla de estilos gótico, mudéjar, renacentista, barroco y neoclásico; a su historia, ya que aquí fue donde los Reyes Católicos recibieron a Cristóbal Colón antes de su gran viaje, y donde fueron a descansar tras la Reconquista de Granada en 1492.

+ Post: Ruta por la provincia de Cáceres: ¿Qué ver en Guadalupe?
12 Monasterio y sitio de El Escorial
El Escorial fue construido en el siglo XVI en estilo herreriano, como lugar de retiro para Felipe II aunque se acabó convirtiendo en el centro del poder político de su reinado. Considerado por muchos como “la octava maravilla del mundo”, el Monasterio del Escorial es un enorme complejo formado por un palacio real, una basílica, un panteón (donde descansan todos los reyes de España), una biblioteca y un monasterio.

+ Post: Ruta por los pueblos de Madrid: ¿Qué ver en San Lorenzo de El Escorial?
13 Palmera de Elche
Dentro de la ciudad alicantina de Elche, encontramos este inmenso palmeral, siendo el más grande de Europa con nada menos que 200.000 ejemplares. Su origen se encuentra en los primeros asentamientos musulmanes, aunque fue el príncipe omeya Abderramán I quien creó el sistema de acequias que permitía regar el palmeral. Pero no es ésta, su única declaración UNESCO, ya que también el Misterio de Elche, está declarado Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.

+ Post: Ruta por la provincia de Alicante: ¿Qué ver en Elche?
14 Obras de Antoni Gaudí
Es imposible pasear por Barcelona y no percibir el legado del maestro modernista, que nos dejó monumentos tan extraordinarios como la Casa Milà, la Casa Vicens, la fachada de la Natividad y la cripta de la Sagrada Familia, la Casa Batlló, el Parque Güell, el Palacio Güell y la Colonia Güell. Estos siete monumentos son las que están catalogadas por la UNESCO y que no deberías perderte.

+ Post: Guía para organizar un fin de semana en Barcelona con niños
15 Ciudad vieja de Ávila e iglesias extramuros
Fundada en el siglo XI, Ávila tiene la muralla medieval más completa de España con 82 torres semicirculares y nueve puertas. En su interior, nació Santa Teresa de Jesús que dejó un legado de iglesias y conventos que conservan la austeridad y la pureza del estilo medieval.

+ Post: 10 cosas que ver en Ávila
16 Monumentos de Oviedo y del reino de Asturias
Las singulares iglesias de Santa María del Naranco, San Miguel de Lillo, Santa Cristina de Lena, San Julián de los Prados y la Cámara Santa de la Catedral de San Salvador son los ejemplos más representativos del estilo prerrománico que se dio en el Reino de Asturias en el siglo IX, y que desempeñó, más tarde, un importante papel en el desarrollo de la arquitectura religiosa en la Península Ibérica.

+ Post: Ruta por Asturias: ¿Qué ver en Oviedo?
17 Arquitectura mudéjar de Aragón
La Arquitectura mudéjar, se empezaron a crear en el siglo XII y se prolongó hasta el XVII, evidenciando la influencia del arte islámico en corrientes europeas como el gótico. La Torre de San Martín en Teruel, el Palacio de la Aljafería y la Seo en Zaragoza, son algunas de las 10 representaciones del arte mudéjar de Aragón declarado Patrimonio de la Humanidad.

+ Post: Ruta por la provincia de Zaragoza: ¿Qué ver en Zaragoza en dos días?
18 Conjunto arqueológico de Mérida
Al igual que Tarraco, la colonia Emérita Augusta es uno de los ejemplos más importantes de nuestro pasado romano. Fundada por el emperador Augusto, la ciudad emeritense fue capital de la provincia de la Lusitania y sus restos son testimonio del paso del tiempo y de la importancia de esta urbe en Hispania, con edificios tan importantes como el teatro romano, el anfiteatro, el circo o el acueducto.

+ Post: Dos días para descubrir la Ciudad de Mérida: ¿Qué ver en Mérida?
+ Post: 15 monumentos únicos de la ciudad de Mérida
19 Monasterios de San Millán de Yuso y de Suso
En el siglo VI San Millán funda una comunidad monástica que es todavía hoy, un centro de peregrinación, pero no solo por motivos espirituales. Ya que entre los muros de los monasterios de San Millán de Yuso y de Suso, se escribieron las Glosas Emilianenses, el testimonio escrito más antiguo de lo que sería el idioma castellano y el vasco.

+ Post: Ruta por La Rioja: ¿Qué ver en San Millán de la Cogolla?
20 Torre de Hércules, A Coruña
La Torre de Hércules, es el faro más antiguo del mundo en funcionamiento, desde siglo I lleva iluminando el camino a los marineros, fecha en la que los romanos lo erigieron en una colina en la que luego sería la ciudad de A Coruña. Su nombre se debe a que cuenta la leyenda que Hércules enterró en este mismo lugar la cabeza del gigante Gerión.

+ Post: Ruta por Galicia: ¿Qué ver en A Coruña?
Seleccionar únicamente 20 lugares Patrimonio de la Humanidad no ha sido una tarea fácil, así que te invito a descubrir los que faltan. Si te ha gustado este post, compártelo entre tus amigos y convénceles para visitar estos increíbles lugares.
También te puede interesar…
- Las 10 cuevas más bonitas de España
- 10 castillos que parecen de cuento en España
- Las 10 plazas mayores más bonitas de España
- 10 rutas de arte urbano por diferentes rincones de España
- Los 20 pueblos medievales más bonitos de España (parte 1)
- Los 15 monumentos naturales más espectaculares de España
- Las 10 cascadas más espectaculares de España
- 20 lugares de España declarados Patrimonio de la Humanidad
- Las 10 ermitas más impresionantes de España
- 10 pueblos de España donde sufrirás de vértigo
- Los 10 pueblos amurallados más bonitos de España
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.
¿Y que me dicen del casco antiguo de Cáceres? Declarada patrimonio de la humanidad desde 1986.
Muy bonito, con su judería y su plaza, un saludo
Visité 14 de los 20, ¡nada mal!
Si me permites una recomendación más, es la ciudad de Baeza. Patrimonio de la humanidad junto con la ciudad hermana de Úbeda. No dejes de visitarlas
Los conocemos los dos, estuve a punto de ponerlo. Pero si ponía una de ellas, se iban a enfadar los otros, y viceversa, así que opte por no meterme en la tesitura de decir cual es más bonito de los dos
Me parece fatal no poner a la ciudad de Cuenca,es una maravilla
Buenas, si has leido el primer parrafo son 47 los lugares Patrimonio de la Humanidad y hemos elegido 20 de ellos. Siendo de la provincia de Cuenca, no me parecía justo el poner la capital, más que nada porque sobre Cuenca y la provincia tienes decenas de post en el blog, así que solo tiene que buscar un poco para ver varios sobre Cuenca. Pensando así habrá 17 ciudades que no le gustará no haber parecido en la lista, pero ni he estado todavía en todos para llegar a los 47, ni quería escribir un post tan largo, un saludo
De todos ellos sin menospreciar a ninguno, me quedo con la impresionante bimilenaria ciudad romana de Mérida, muestra viva del funcionamiento de una urbe de la antigua roma, plagada de monumentos únicos magníficamente conservados. También del alucinante monasterio-fortaleza de Guadalupe que rezuma historia de España por todos lados.
Mucgas gracias, por tu aporte
Haciendo este recorrido por los lugares y ciudades de España, recreándome en la belleza y dificultad que supondría, la construcción de estar obras, quedo embelesado y me traslado mentalmente aquellas épocas, anteriores y posteriores al medievo.
Algunos lugares ya los he visitado y he fotografiado, pero me hubiera gustado recrearme más. Menos mal que ahora jubilado, puedo buscar datos y conocer mejor los lugares y darlo a conocer a mis hijos y nietos
Me parece lamentable que no se cite Aranjuez que con sus conjuntos palaciegos y jardines reales ,entre ellos el jardin real vallado mas grande de Europa,el jardin del Principe ademas de sus calles arboladas de tiempos de Felipe II es el unico Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad en España.
Buenas, veo que no ha leido el segundo parrafo donde pone que es una lista de los lugares que más nos ha gustado. Le parece lamentable mis gustos, pues lo siento pero mis criterios son otros, un saludo
Cómo me habría gustado ver también la muralla de Lugo en el listado!!! Desde mi punto de vista está a la altura de la singularidad de la Torre de Hércules! 😃 2mil años de historia romana, la única que mantiene completo todo su recorrido, adarve practicable y gratis!…
Donde queda Cáceres???…su parte antigua es la tercera mejor conservada de Europa…una ciudad que te hace viajar al pasado…
Buenas, ha leido el primer parrafo: «hemos elegido 20 de ellos, que son para nosotros los más impresionantes». Entenderá que cada uno tiene sus gustos y no tiene que coincidir con los suyos. Le aclaro que simplemente hemos elegido Guadalupe por ser menos conocida que Cáceres, por lo que no es un ranking de quien ocupa los mejores puestos en los ranking mundiales, sino una manera de dar a conocer alguno de los más conocidos frente a otros menos conocidos Patrimonios de la Humanidad que tenemos en España, un saludo
Es un craso error haber omitido Cáceres en esta selección de 20 por estar considerada el primer conjunto monumental español y el tercero de Europa. Copio y pego:
La Ciudad Monumental de Cáceres fue declarada por el Consejo de Europa como el Tercer Conjunto Monumental de Europa en 1968 (después de Praga y Tallin) y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986. Se trata de uno de los conjuntos urbanos más completos y mejores conservados de Europa, formado por edificios de la Edad Media y del Renacimiento.
Buenas, su copia-pega solo justifica la declaración de Cáceres como Patrimonio de la Humanidad, no justifica ser un patrimonio ni mejor ni peor que los 47 restantes que tenemos en España. Los 47 lugares tienes frases similares al que pone, pero como lo que suele pasar que será de Cáceres y le fastidia que no esté, como a cualquier otro, pero el post es sobre 20 y en Extremadura hemos optado por Guadalupe por ser menos conocida, un saludo
Trujillo es más importante por historia y monumentos para ser declarado Patrimonio de la Humanidad que bastantes de los declarados en España.
Considera que para declarar un lugar Patrimonio de la Humanidad en España debe ser superior en importancia e historia que otros de los declarados, como en este caso Trujillo. Pues menos mal que el baremos no se estableció en España con La Alhambra porque si no vamos bien, no tendriamos lugares Patrimonio de la Humanidad. Por suerte, los criterios son otros