
No hay duda de que la Edad Media es una época que ha dejado en España un importantísimo legado arquitectónico. Son muchos los pueblos y ciudades en las que encontramos elementos de dicho período, y en los cuales pasear por sus calles es como volver al pasado.
Algunas construcciones nos hacen pensar enseguida en dicha época, como los castillos, tan abundantes en nuestra tierra. Lo mismo ocurre con las murallas, que servían para proteger los pequeños pueblos de los ataques externos y controlar la entrada y salida de la gente a través de sus puertas de acceso. Así que hoy vamos a hacer un recorrido por los 10 pueblos amurallados más impresionante de España para que te pique el gusanillo de querer visitar alguno de ellos. Y como siempre, si crees que nos hemos dejado alguno, cuéntanoslo en los comentarios y tomaremos nota para nuestro próximo viaje.
1 Alarcón, Cuenca
Se encuentra enclavado en una península rocosa cortada por las hoces del río Júcar. Alarcón fue ocupado por romanos y visigodos, pero no será hasta la llegada de los árabes, cuando se levantó su castillo, que pasó a manos cristianas en 1184. En él, residió el marqués de Villena y el infante don Juan Manuel escribió, entre sus muros, muchas de sus obras. Hoy el recinto amurallado se conserva casi en su totalidad, así como torres y puertas, que lo convierten en uno de los mejores conjuntos defensivos de España.

+ Post: Ruta por la provincia de Cuenca: ¿Qué ver en Alarcón?
2 Urueña, Valladolid
Entre los infinitos campos de Castilla y León se asoma este pequeño pueblo sobre un alto. Los romanos llegaron hacia el año I a.C. pero la mayor parte de sus defensas son del siglo XIII y XIV. Las murallas se pueden recorrer por el camino de ronda, desde donde se contempla una extensa panorámica de la comarca. Además conserva dos de sus puertas, la de la Villa y la del Azogue. Pero si por algo es conocido Urueña es por ser la primera Villa del Libro de España, y es que en cada rincón siempre hay alguna librería de segunda mano donde poder encontrar algún libros interesantes.

+ Post: Ruta por la provincia de Valladolid: ¿Qué ver en Urueña?
3 Castellar de la Frontera, Cádiz
Esta fortaleza de origen árabe se construyó en el siglo XIII con el fin de proteger el reino de taifas de Algeciras. A finales de los años 60 se construye un nuevo asentamiento a 8 km con mayor amplitud, lo que hace que poco a poco la gente se vaya trasladando del viejo pueblo al nuevo, quedando este vacío y en abandono. Por suerte durante la época hippie, varios turistas extranjeros llegan a la zona y deciden adquirir las casas que estaban en venta, para montar negocios de artesanía o como galerías de arte. Hoy, todas las casa están ocupadas y el castillo es un hotel, lo que ha permitido conservar el pueblo en perfecto estado.

+ Post: Ruta por Campo de Gibraltar: ¿Qué ver en Castellar Viejo?
4 Galisteo, Cáceres
Al noroeste de Cáceres, en el Valle del Alagón, encontramos este pueblo amurallado cuyos orígenes se remontan a la época almohade (siglo XIII). Además de su impresionante muralla y sus tres famosas puertas (la Puerta del Rey, la Puerta de la Villa y la Puerta de Santa María), destaca la Torre de la Picota, nombre que recibe su torre del homenaje del siglo XIV.

+ Post: Ruta por la provincia de Cáceres: ¿Qué ver en Galisteo?
5 Niebla, Huelva
El recinto amurallado de Niebla ha llegado hasta nuestros días en su totalidad, siendo el mejor conservado de España en su estilo, es decir, a base de sillares y tierra compactada. Dicha construcción se remonta al siglo XII y tiene una extensión de nada menos que 2 km de perímetro, 40 torreones y 4 puertas (de Sevilla, del Agua, del Rey y del Socorro), así como el Castillo de los Guzmanes, lo que le hace una plaza inexpugnable.

+ Post: Ruta por la provincia de Huelva: ¿Qué ver en Niebla?
6 Buitrago de Lozoya, Madrid
Buitrago de Lozoya se sitúa en la Sierra de Guadarrama, en un meandro del río Lozoya, rodeado por sus murallas, una de las mejor conservadas de la Comunidad de Madrid. Las murallas que aún protege Buitrago de Lozoya fueron construidas en el siglo XI, en la época musulmana, y reconstruida varios siglos después. Completan sus defensas su castillo de estilo gótico-mudéjar del siglo XV.

+ Post: Ruta por los pueblos de Madrid: ¿Qué ver en Buitrago de Lozoya?
7 Granadilla, Cáceres
A orillas del embalse de Gabriel y Galán. El casco urbano de Granadilla, está rodeado totalmente por una muralla almohade de forma circular. Les fue arrebatada a los árabes en 1170 y el pueblo se levantó en 1475 cuando pasó a manos de la casa de Alba. En los años sesenta con la construcción del pantano, la villa es expropiada y sus habitantes tienen que emigrar. Curiosamente, el pantano nunca llegó a inundar el pueblo, así que desde varios proyectos de la Universidad de Salamanca se empieza a restaurar las casas y el castillo. Hoy tras recuperar su aspecto de antaño, aún sigue sin tener vecino, pero se realizan campamento y se puede visitar sus calles restauradas libremente.

+ Post: Ruta por la provincia de Cáceres: ¿Qué ver en Granadilla?
8 Ciudad Rodrigo, Salamanca
A 25 km de Portugal se encuentra Ciudad Rodrigo, una villa amurallada que en su día defendía esta frontera. Su origen es medieval, la mayor parte se construyó en el siglo XII, con guijarros y argamasa. Tras los asedios de los siglos XVII y XVIII, las murallas fueron modernizadas para resistir los ataques de la artillería, reduciéndose su altura e incorporándose bastiones exteriores. Actualmente tiene forma de elipse y más de 2 km de longitud por el que se puede pasear por su parte superior, con miradores en algunos de sus tramos, o acceder al casco urbano a través de alguna de sus siete puertas. Situada en la parte más alta de la localidad y transformada en parador, encontramos la antigua fortaleza (el castillo de Enrique II), que ofrece unas vistas preciosas de los alrededores.

+ Post: Ruta de las Ciudades Fortificadas: ¿Qué ver en Ciudad Rodrigo?
9 Laguardia, La Rioja
Laguardia, al sur de la provincia de Álava, ocupa un lugar privilegiado dentro de Rioja Alavesa. Su recinto amurallado con paredes de unos 2 metros, fueron obra del rey Sancho el Fuerte de Navarra. Se conservan perfectamente en ellas cinco puertas de acceso, por las que se entra y se sale de la localidad, y cuyos nombres son Puerta de Páganos, Puerta de San Juan, Puerta de Mercadal, Puerta de Santa Engracia y Puerta de Carnicerías.

+ Post: Ruta por La Rioja Alavesa: ¿Qué ver en Laguardia?
10 Burgo de Osma, Soria
El municipio de Burgo de Osma cuida con mimo su recinto amurallado del siglo XV que impacta por su perfecto estado de conservación. La muralla fue mandada construir por el obispo Pedro García de Montoya en 1458, con el fin de encerrar el núcleo urbano de la Villa, ya que el prelado estimaba que el Castillo de Osma, era insuficiente para defenderla. La muralla fue construida con mampostería, cal y canto, reforzando los sillares en sus ángulos. A lo largo de la muralla se abrían numerosas puertas como la Puerta del Postiguillo, la calle del alcázar, la Puerta Nueva y la de San Miguel.

+ Post: Ruta por la provincia de Soria: ¿Qué ver en Burgo de Osma?
Seleccionar únicamente 10 pueblos amurallados no ha sido una tarea fácil, así que te invito a descubrir los que faltan. Si te ha gustado este post, compártelo entre tus amigos y convénceles para visitar estos increíbles lugares.
También te puede interesar…
- Las 10 cuevas más bonitas de España
- 10 castillos que parecen de cuento en España
- Las 10 plazas mayores más bonitas de España
- 10 rutas de arte urbano por diferentes rincones de España
- Los 20 pueblos medievales más bonitos de España (parte 1)
- Los 15 monumentos naturales más espectaculares de España
- Las 10 cascadas más espectaculares de España
- 20 lugares de España declarados Patrimonio de la Humanidad
- Las 10 ermitas más impresionantes de España
- 10 pueblos de España donde sufrirás de vértigo
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.
Pues si, si hay algo que me liga y atrae como pertenencia a mis orígenes como país ha sido su medio ambiente y, sobre todo, su arquitectura. Muchas gracias por divulgar los paisajes de nuestros ancestros.
Pedraza en Segovia también debería estar.
Es una maravilla todo lo que tenemos en España.
Me parece sin animo de ofender, que dejar Lugo teniendo la muralla intacta mas antigua, y con uso en la actualidad, fuera de esta lista…………… En fin.
Buenas, el post trata sobre pueblos amurallados, confundir la capital de Lugo con un pueblo…..En fin
Por favor mirar porque en la pagina sale»No es seguro».Gracias.Un saludo.
Buenas, no es nada malo, es un mensaje informativo de Google indicando que la página no es https, un saludo
Palazuelos en Guadalajara…muy cerquita de Sigüenza también tiene la muralla completa.
Tengo pendientes de conocer Alarcón, Castellar y Galisteo..los demás ya les conozco.
En Cataluña hay un pueblo amurallado precioso que se llama Monfalco esta en la provincia de Lleida