
Finalizamos nuestro recorrido por la isla de Tenerife conociendo su capital. Aunque Santa Cruz de Tenerife no tiene tanto encanto como los pueblos que hemos ido visitando en nuestro recorrido, es una visita obligada para conocer completamente la isla.
¿Cómo llegar a Santa Cruz de Tenerife?
- En coche
La ciudad cuenta con accesos por carretera por la TF-5 desde el norte de la isla y por la TF-1 por el sur.
- En transporte público
Cualquier autobús de la isla, nos llevará a la capital por lo que no tendrás ningún problema. Además si estamos en la Laguna, ya comentamos que hay un tranvía que nos lleva directamente a Santa Cruz.
¿Qué ver en Santa Cruz de Tenerife?
Un poco de historia
En 1493 el Adelantado Alonso Fernández de Lugo desembarca con un ejército, construyendo el fuerte de Añazo, pero serán derrotados por los guanches, siendo el fuerte destruido. Meses después será conquistada la isla.
Por su posición estratégica, el puerto fue punto de reabastecimiento para los barcos que cruzaban hacia América pero también para los corsarios y las flotas enemigas que dedicaron grandes esfuerzos a someterla.
Ya desde 1605 hay noticias de bailes de disfraces por la época del Carnaval, por lo que se considera que desde hacía años se venían celebrando fiestas de esta naturaleza en la historia de Santa Cruz de Tenerife. El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife superó incluso los periodos de dictaduras.
En 1833, disminuido el peligro de ataques de corsarios, se traslada la capitalidad del archipiélago desde La Laguna a Santa Cruz. Al pasar la capitalidad de una ciudad con rica agricultura a una humilde población que vivía del consumo de pescado barato (los chicharros), los despechados ciudadanos de La Laguna empezaron a llamarles despectivamente “chicharreros”. Los tinerfeños decidieron aceptar el apelativo, siendo conocidos así. Una denominación que se ha ido extendiendo a todos los habitantes de la isla.
Auditorio
Si hemos venido en autobús, la estación se encuentra muy cerca del puerto. Así que nos dirigimos a él. Estamos en la Avenida de La Constitución, y junto al puerto encontramos el Auditorio (sede de la Orquesta Sinfónica de Tenerife), este edificio tan singular, es uno de los símbolos de la ciudad.

Parque Marítimo César Manrique
Junto a él encontramos el Parque Marítimo César Manrique obra del artista lanzaroteño, que ya conocimos en el Puerto de la Cruz por otra de sus obras el complejo de piscinas del Lago Martiánez.

Justo detrás del complejo se inauguró hace poco el Palmetum, un jardín botánico sobre lo que fue un antiguo vertedero y donde encontramos 600 especies diferentes palmeras en sus 12 ha.

Castillo Negro
No podemos dejar esta zona sin ver el Castillo de San Juan o Castillo Negro (debido al color de la piedra) y la Casa de la Pólvora, uno de los sistemas defensivos de la ciudad. Cada mes de julio, tiene lugar aquí la Recreación de la Gesta del 25 de julio, que conmemora el fallido intento del almirante británico Horatio Nelson de invadir la ciudad.

Barranco de Santos
Después de tantas cosas, seguimos por la Avenida de la Constitución hasta llegar al Barranco de Santos, una depresión que recibe agua proveniente de La Laguna, pero lo más interesante es que en este emplazamiento se encontraron varias momias guaches.

Iglesia de la Concepción
En la Plaza de la Concepción encontramos el principal templo de la ciudad, la iglesia de la Concepción, el primer templo católico de Tenerife. Es de estilo toscano con piedra volcánica. Junto al templo podemos ver árboles muy curiosos como el flamboyano (procedente de Madagascar) o el árbol cactus.

Plaza de España
Seguimos ascendiendo para llegar a la Plaza de España (1929), una de las plazas más bonitas de la ciudad, donde encontramos un lago artificial con un geiser, el Cabildo y el edifico de correos.

Fue construida sobre las ruinas del viejo castillo de San Cristóbal. Actualmente lo que queda del castillo está soterrado bajo la plaza y se puede acceder a él a través de unas escaleras. En la visita se puede ver el cañón que le arrancó un brazo al corsario Horacio Nelson cuando intentó conquistar Tenerife.
Mercado Municipal Nuestra Señora de África
Ya no nos queda nada más por ver por esta avenida, así que volvemos de nuevo al Barranco de Santos para adentrarnos al interior de la ciudad. No estaba en nuestra lista pero nos encontramos con un mercado de los más variopinto e interesante, el Mercado Municipal Nuestra Señora de África de estilo neocolonial, con dos precisos patios para tomar algo o recorrer los distintos puestos de comida.

Teatro Guimera
Tras este breve descanso llegamos al Teatro Guimera, uno de los más antiguos de la isla, y aún hoy en activo. Junto a él encontramos una curiosa escultura, pero no es la única ya que existen unas 40 obras a lo largo de la ciudad, cuyo proyecto es llamado Esculturas en la calle, y que incluye obras de artistas como Miró o Chillida, entre otros.

El viaje no daba para más, pero si vais con más tiempo os recomendamos conocer alguna de las plazas y jardines de la ciudad, como el Parque García Sanabria, la plaza de los Patos o la plaza de la Candelaria.
Se acerca la hora de comer así que cogimos el tranvía para conocer la que fue la antigua capital, San Cristobal de la Laguna, de la que ya hablamos en otro post.
Más información sobre Santa Cruz
Web de Turismo de Santa Cruz de Tenerife: http://www.elcorazondetenerife.com
Dónde Comer en Santa Cruz
Nuestra recomendación son:
- La Bodeguita Canaria (C/ Imeldo Seris 18): Es un clásico de la comida canaria, muy cerca de las vías del tranvía, es bastante económico.
- Restaurante La Hierbita (C/ Clavel, 19): otro de los clásicos de la ciudad.
- Restaurante Dafne (C/ Mendez Nunez, 4): si queremos algo distinto, podéis disfrutar de una buena comida griega.
- Restaurante Bulán (C/ Antonio Domínguez Alfonso, 34): si queréis un ambiente más original y disfrutar de una comida internacional con toque oriental a buen precio, este es tu sitio.
Dónde dormir en Santa Cruz
Si no te quieres complicar para viajar, aquí tienes algunas propuestas para viajar a Santa Cruz de Tenerife:
También te puede interesar…
- Ruta de una semana por la isla de Tenerife
- Guía de cómo subir al Teide
- Recorriendo la isla de Tenerife: Icod de los Vinos
- Recorriendo la isla de Tenerife: San Cristóbal de la Laguna
- Recorriendo la isla de Tenerife: Puerto de la Cruz
- Recorriendo la isla de Tenerife: Garachico
- Recorriendo la isla de Tenerife: La Orotava
- Los mejores miradores de la isla de Tenerife
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.
Tenerife! Aunque tengo amigos allí, todavía no he ido nunca, y lo tengo súper pendiente… gracias por los tips!
Pues ya tienes una ruta completa para no perderte nada
Viendo esta entrada y las fotografías, me doy cuenta de que mis padres tienen razón, no hace falta salir del país para poder disfrutar de lugares bonitos 🙂
Tengo amistades por allí y siempre me invitan a que vaya unos días… no sé por qué me lo pienso tanto, ¡es bonito! Deberé buscar un hueco 🙂
Espectacular ruta por Santa Cruz! No conozco las islas y me ha parecido preciosa! Y el Castillo Negro muy bonito. Genial articulo! Saludos
Me encantan los castillos y el de la foto se ve genial, tengo que ir para allá!
Descubrimos Santa Cruz hace unos años, en una visita a Tenerife, y la verdad, nos dejó enamorados
Qué bonito el castillo, ¡parece de película! 😀 Como dice Aitor hay lugares tan bonitos cerca… una pena que todo valga tan caro :'(
Completísima entrada!! Me gustó mucho esta isla, de hecho es mi preferida de las Canarias