
La ciudad de Sevilla es una de las más visitadas de España y es siempre un excelente lugar para visitar a cualquier época del año (salvo los meses de verano que son demasiado calurosos).
Sevilla puede presumir de tener historia, monumentos, además de rincones con encanto. La importancia histórica de la ciudad y el paso de distintas civilizaciones han dejado un rico legado difícil de igualar y conforman un casco histórico lleno de monumentos. Si a esto le unimos el carácter de su gente, el buen clima que posee y su rica gastronomía, dan como resultado una ciudad de visita obligada.
1. Catedral y Giralda
La Catedral de Sevilla, del siglo XV, es Patrimonio de la Humanidad y está construida sobre los restos de la antigua mezquita, de ahí que parte de la Giralda, la gran torre que la domina, fuera el minarete desde donde se llamaba a la oración en época almohade. Es uno de los templos cristianos más grandes de España y dentro podemos encontrar desde obras de arte de Murillo o Zurbarán hasta posiblemente la tumba de Colón (ya que varias ciudades se disputan este honor).

2. Real Alcázar
De obligada visita, es el palacio real en uso más antiguo de Europa. En realidad consta de varios palacios y jardines rodeados de una muralla. Se construyó en la Edad Media y ha sido lugar de alojamiento de Reyes y mandatarios extranjeros que han visitado la ciudad. No hay que perderse el patio de las doncellas o el Palacio Mudéjar.


3. Plaza de España
Ubicado en el Parque de María Luisa, este impresionante conjunto construido para la exposición iberoamericana de 1929 es uno de los lugares más emblemáticos de Sevilla y el lugar ideal para relajarse y admirar los bancos que representan a cada ciudad española. Sus cuatro puentes sobre el canal representan los antiguos 4 reinos de España y hay posibilidad de alquilar barcas para dar un paseo por los canales.


4. Puente de Triana
Construido entre 1845 y 1852 por los ingenieros franceses Gustavo Steinacher y Ferdinand Bennetot, se trata de una construcción de hierro que sustituyó al primitivo Puente de Barcas que conectaba la zona del Arenal con el antiguo castillo de San Jorge.

Siendo éste un paso de comunicación complicado debido a las frecuentes crecidas del río, se necesitaba un puente permanente y resistente, algo difícil de hacer por las dificultades técnicas y el alto coste económico. Finalmente fue en pleno siglo XIX y durante el reinado de Isabel II, cuándo se realizó el que sería el primer puente fijo de la ciudad de Sevilla.
5. Torre del Oro
Esta torre junto al río, emblema de la ciudad, toma su nombre del brillo dorado de sus azulejos cuándo se reflejan en el río Guadalquivir. Formaba parte del sistema defensivo de la ciudad y posteriormente se utilizó como capilla y también como prisión. Actualmente alberga el Museo Naval de Sevilla.


6. Metropol Parasol
Se lo conoce popularmente como las Setas de Sevilla, es una moderna estructura que alberga en su interior el museo arqueológico o Antiquarium, con importantes restos romanos y árabes. Si puedes, sube al mirador para disfrutar de las mejores vistas de Sevilla.


7. Parque de María Luisa
Junto a la Plaza de España y la plaza de America, encontramos uno de los parque más importantes de Sevilla. Bellos paseos, museos, fuentes y preciosos jardines nos harán disfrutar de este lugar.


8. Casa de Pilatos
Un palacio de estilos mudéjar y renacentista considerado como el mejor edificio nobiliario andaluz y donde actualmente viven los duques de Medinacelli. Un magnífico lugar para admirar la arquitectura andaluza.

9. Monasterio de la Cartuja
Construido en el siglo XV, fue monasterio de la orden de San Bruno. Tras la invasión francesa y expulsión de los monjes cartujos en 1835, se convierte en una fábrica de loza Pickman. En la actualidad aloja la sede del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.


10. Archivo de Indias
Junto a la Catedral, encontramos este archivo, creado en época de Carlos III para almacenar todos los documentos oficiales referentes a las colonias en América. En su interior podemos encontrar mapas de la época, bocetos y como no, documentos oficiales.

11. Palacio de la Condesa de Lebrija
En una de las calles más importantes de la ciudad, la calle Cuna, se encuentra este curioso Palacio del siglo XVI que atesora una gran colección de mosaicos romanos. Dicen de él que es la casa-Palacio mejor pavimentada de Europa pero además está repleto de restos romanos, árabes e importantes cuadros de Van Dyck o Murillo.

12. El costurero de la Reina
Este pequeño edificio con forma de castillo ubicado junto al parque de María Luisa es el primer edificio neomudejar de la ciudad y fue residencia del Duque de Montpensier, aunque es más famoso por su propia leyenda, que cuenta que la esposa del Rey Alfonso XII pasaba gran parte del día aquí cosiendo debido a su delicado estado de salud. Actualmente es una oficina de información turística.

13. Basílica de la Macarena
Alberga el tesoro más querido de Sevilla, la Virgen de la Esperanza, llamada la Macarena por ser éste el barrio donde se alza su basílica.
El templo de factura contemporánea consta de una sola nave con cuatro capillas laterales. Es de una planta y tribunas con arcadas con zócalo de mármol rojo.

14. Convento de Santa Clara
Este convento es uno de esos lugares que suelen pasar desapercibido por la gente. Una pequeña puerta da acceso a un complejo de más de 8.000 metros cuadrados, cuya única comunicación con el exterior es dicha puerta.
Una vez dentro, accedemos al compás del convento, un recinto ajardinado, que por una parte da acceso a la que fuera zona de clausura del convento, y por otra a las zonas públicas del recinto: la iglesia de Santa Clara, obra del siglo XVII, de Juan de Oviedo, y a los jardines donde se encuentra la Torre de don Fadrique.

15. Iglesia del Divino Salvador
Se encuentra ubicada en la Plaza del Salvador, siendo el templo más grande de la ciudad, después de la Catedral. Aunque en su patio pueden apreciarse resquicios de la época romana y visigoda, el edificio fue levantado sobre los restos de una mezquita. Cuando los cristianos conquistaron Sevilla, permitieron en un principio su uso como mezquita, pero en el año 1340 fue convertido en la parroquia del Salvador. Además, se le permitió mantener el rango de segundo templo de la ciudad; para ello le fue otorgado el carácter de colegiata.

16. Castillo de San Jorge
El Castillo de San Jorge fue una fortificación medieval construida en el margen oeste del Río Guadalquivir, que fue usada también como sede y prisión de la Inquisición Española. Actualmente en las ruinas subterráneas existe un museo sobre el castillo, la Inquisición Española y sobre la represión religiosa.

17. Murallas de La Macarena
Conforman los restos del recinto amurallado de la Sevilla islámica. Históricamente una de las Puertas de acceso de la ciudad de Sevilla fue el Arco de la Macarena, situado junto a la Basílica de la Macarena. Por ella, han pasado reyes como Isabel y Fernando, los reyes católicos.

18. Hospital de los Venerables
El Hospital de los Venerables constituye una de las edificaciones de estilo barroco mejor conservadas de la arquitectura sevillana.
La zona central del edificio la ocupa un patio que es mezcla de claustro conventual y de un patio de casa sevillana, ésta es la pieza arquitectónica de mayor belleza e interés del Hospital y sus características actuales permanecen casi idénticas desde que se construyó.

19. Palacio de San Telmo
Fue construido en 1682 para albergar la Universidad de Mareantes, pasó a ser residencia de los Duques de Montpensier, y posteriormente Seminario Diocesano. Desde 1989, es sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía.
Es uno de los edificios más bellos de la ciudad, tiene planta rectangular con 4 torres y un gran patio central, destacando su portada del s. XVIII de Leonardo de Figueroa y su fachada lateral, que cuenta con esculturas dedicadas a personajes ilustres de Sevilla realizadas por Antonio Susillo.

20. Real fábrica de tabaco
Hoy sede de la Universidad de Sevilla, es un edificio construido en piedra durante el siglo XVIII, como sede de la primera fábrica de tabacos establecida en Europa y que constituye una de las más importantes representaciones de la arquitectura industrial del antiguo régimen. Actualmente alberga la sede de la Universidad de Sevilla.
En España sólo el monasterio de El Escorial supera su tamaño. El recinto se encuentra rodeado en tres de sus lados por un foso que lo aísla del exterior, presenta alzado en dos plantas y entresuelos en las áreas residenciales.

Esta es nuestra lista de lugares imprescindibles para conocer Sevilla, ¿crees que falta alguno? dínoslo en los comentarios.
¿Cómo llegar a Sevilla?
- En coche
Si vienes desde Madrid, tendrás que buscar la A42 y luego incorporarte a la A5 para llegar a Sevilla.
- En transporte público
La forma más rápida es el AVE desde Madrid. También tenemos autobuses que nos llevan a Sevilla, pero el tiempo es mucho mayor.
Más información sobre Sevilla
Web de Turismo de Sevilla: https://www.visitasevilla.es
Dónde dormir en Sevilla
Si no quieres perder el tiempo buscando entre los cientos de alojamientos de la ciudad, te lo ponemos fácil aquí tienes los alojamientos más interesantes de Sevilla:
Dónde comer en Sevilla
Es muy difícil decir sitios donde se coma bien en Sevilla, ya que es de esos lugares que vayas donde vayas se come bien. Nosotros estuvimos en el Barrio de Triana y en las calles al lado de la Catedral donde hay cientos de bares y nos pusimos las botas. No olvidarse de probar el montaditos de pringá.
También te puede interesar…
- Ruta por los Caminos de Pasión. ¿Qué ver en Utrera?
- Ruta por los Caminos de Pasión. ¿Qué ver en Écija?
- Ruta por los Caminos de Pasión. ¿Qué ver en Carmona?
- Ruta por los Caminos de Pasión. ¿Qué ver en Osuna
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.
Sevilla es una ciudad maravillosa. Pero igualmente recomendamos muchos pueblos y lugares colindantes, como Osuna, que se ha rodado Juego de Tronos hace apenas unas semanas.
Un artículo estupendo sobre Sevilla, pero aún hay más razones, su gente, su gastronomía, sus tiendas, sus noches, el río, la Alameda, sus mercados…
Quedáis invitados a cualquiera de nuestras visitas cuando volváis a venir a Sevilla!
un abrazo, os esperamos!
Las mejores épocas para visitarla son la primavera y el otoño, ¡ni se os ocurra venir en verano, si no queréis asaros! También quería comentar que es el tercer templo cristiano más grande del mundo, no de España, de donde es el mayor, claro. Y que, aparte de su listado de monumentos, merece la pena empaparse de la vida de la ciudad, ya que su principal patrimonio es la idiosincrasia de su gente.