
La ciudad de Cuenca se encuentra situado sobre una escarpada mole rocosa, cuyos bordes erosionados son fruto de los ríos Húecar y Júcar. Este contraste de urbanismo y paisaje le ha hecho merecedor de formar parte del selecto grupo de ciudad Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
La ciudad está formada por dos núcleos urbanos, el antiguo, con la Plaza Mayor como núcleo y el nuevo, cuyo centro es la calle de Carretería, donde se sitúa la zona comercial de la ciudad.
¿Cómo llegar a Cuenca?
- En coche
Para llegar a Cuenca en coche, desde Madrid debemos coger la A-3 hasta Tarancón y después dirección Cuenca.
- En transporte público
En tren la línea de AVE Madrid-Valencia o Alicante nos deja en Cuenca en una hora y en bus AvanzaBus nos lleva en dos horas. Si cogéis el AVE, tener en cuenta que la estación está a las afueras, así que tendréis que coger el autobús 12 que os lleva a la Estación de Autobuses en el centro de la ciudad o un taxi, puesto que el bus es de una frecuencia de uno a la hora.
¿Qué ver en Cuenca?
Museo de Paleontología
Tanto si hemos venido en tren o en autobús terminaremos en la estación de autobuses de Cuenca. Estamos en la parte nueva de la ciudad, donde podemos visitar el museo de Paleontología. Aquí se exponen los fondos paleontológicos de las intervenciones paleontológicas en los yacimientos conquenses de Las Hoyas (Cretácico Inferior de La Cierva) y Lo Hueco (Cretácico Superior de Fuentes).


Más información
- Horario: de martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00. Domingos de 10:00 a 14:00.
- Precio: 5 € general / 2,5 € reducido. Gratuito: miércoles mañana y tarde.
- Web: https://mupaclm.es
Torre de Mangana
Nuestra primera parada es la Torre de Mangana (siglo XVI), fue levantada sobre las ruinas del antiguo alcázar, del que aún se conservan restos. Ha servido como campanil y como reloj municipal.

Refugio antiaéreo
En la calle Alfonso VIII, encontramos una de las últimas incorporaciones al turismo de Cuenca, dentro del programa Cuenca subterránea, se está realizando la apertura al público de varios de los túneles que sirvieron durante la Guerra Civil como refugio antiaéreo. Por ahora el único visitable es el que encontramos en esta calle, que se organiza desde la Oficina de Turismo.

La Plaza Mayor
Seguimos en dirección al Ayuntamiento (siglo XVIII), que da a la Plaza Mayor, donde además encontramos el Convento de las Petras (siglo XVIII) y la Catedral de Santa María La Mayor (siglo XII) cuya fachada tiene claras influencias franconormandas.



Más información
- Horario:
-
1 de julio al 1 de noviembre: de lunes a domingo de 10:00 a 19:30.
-
2 de noviembre al 31 de marzo: de domingo a viernes de 10:00 a 17:30. Sábados y festivos de 10:00 a 19:30.
-
1 de abril al 30 de junio: de domingo a viernes de 10:00 a 18:30. Sábados y festivos de 10:00 a 19:30.
-
- Precio: 5 € general / 4 € reducida
- Web: https://www.catedralcuenca.es
Iglesia de San Miguel
Desde la Plaza Mayor giraremos a la izquierda, donde podemos visitar la Iglesia de San Miguel (siglo XIII) con sus inmejorables vistas sobre el rio Júcar. Volviendo a la Plaza Mayor en sus calles centrales encontramos el Museo Provincial, con un resumen de los restos arqueológicos encontrados en Cuenca, destacar el retrato de Lucio Cesar en mármol encontrado en el yacimiento de Segóbriga.
Casas Colgadas
Nos dirigimos hacia las Casas Colgadas, uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. No equivocarse y llamarlas “colgantes” si no queréis terminar colgados del puente de San Pablo. De origen incierto, se tiene constancia de su existencia ya en el siglo XV. A lo largo de su historia han pasado por diversas remodelaciones. Han sido utilizadas como vivienda particular, Casa Consistorial, y actualmente alojan un restaurante y el Museo de Arte Abstracto.

Puente de San Pablo
Justo al lado, sobre la hoz del Huécar, encontraremos el Puente de San Pablo, en su origen fue un puente de piedra, que acabó desplomándose con el paso de los siglos. En 1902 se construyó el actual de hierro y madera, cuyas vistas son impresionantes.

Barrio de San Martín
Desde el Puente podemos admirar el barrio de San Martín, con sus característicos Rascacielos. Son viviendas de tres o cuatro plantas de altura, que desde Huécar parecen que brotaran de la misma montaña, dando la sensación de que tuvieran diez plantas, y originarios desde la misma época que las casas colgadas (se cuenta que los rascacielos actuales son originales de los conquenses).

Convento de San Pablo
Cruzando el puente llegamos al Convento de San Pablo (siglos XVI), el Convento es de los dominicos, en su interior encontramos una iglesia de estilo gótico; en la actualidad encontramos aquí el Parador Nacional.

Tanto desde el río Júcar como desde el Huécar existe un paseo fluvial con varios parques a su paso que merece un recorrido para disfrutar de la tranquilidad y del paisaje de las hoces que han ido dibujando los ríos a su paso.
Volveremos a la Plaza Mayor y desde aquí avanzamos por la calle de San Pedro hasta llegar al Convento de las Carmelitas, que alberga la Fundación Antonio Pérez y una sala de exposiciones.
Ojos de la Mora
Por esta zona si miramos a lo lejos podremos ver unos ojos que nos miran fijamente, son los llamados Ojos de la Mora, una intervención artística que cada año son pintados de un color diferente, este año toca el azul.

El castillo
En la misma calle encontramos el Archivo Histórico Provincial, es el antiguo castillo (siglo X). La fortaleza de origen árabe, fue tomada por Alfonso VIII en el siglo XII y cedida a la Inquisición, y finalmente fue volada por las tropas francesas en 1812.

Un poco más adelante se encuentra el Arco de Bezudo y la Muralla, es el punto más alto y estrecho de las hoces con lo que era la parte más defendible.
Miradores de Cuenca
Os recomendamos en este punto que cojáis el coche y sigáis la carretera a pocos metros encontraréis varios miradores desde los que disfrutar de las vistas de la ciudad de Cuenca.

Aquí finaliza nuestra visita en Cuenca, aunque todavía queda muchos lugares por descubrir en los alrededores, pásate por nuestro post sobre los 15 lugares increíbles de Cuenca y disfruta de todos ellos.
Más información
Web de Turismo de Cuenca. https://turismo.cuenca.es
Dónde comer
La gastronomía de Cuenca es muy interesante, tenemos platos con el Ajoarriero (mezcla de patatas, bacalao, pan rallado, huevos cocidos, ajo y aceite), el Morteruelo una especie de pate a base de estofado de carne o los Zarajos (preparado sobre un sarmiento una madeja de tripas de cordero pasadas al horno).
Si quieres disfrutar de todos estos platos, por la calle San Francisco y aledaños tienes multitud de bares:
- Bodeguilla de Basilio (Calle Fray Luis de León 3): grandes tapas a un precio muy recomendado.
- Restaurante San Juan Plaza Mayor (Plaza Mayor, 5): económico para estar en la Plaza Mayor, aunque por eso suele estar lleno.
- El Bodegón (Calle Carrillo San Roque, 1): es pequeño pero las raciones son buenas y económicas, por eso está siempre está lleno,
- Restaurante Convento de San Pablo (Paseo del Huecar, s/n): para una comida más especial el mejor sitio es en el Parador Nacional, aunque obviamente el precio es alto.
Dónde dormir
Cuenca no es una ciudad grande por lo que se puede ir a todos sitios andando sin tener que coger transporte público, por eso nuestra recomendación es que busques un alojamiento en la parte nueva que será más económico y te desplaces para ver la ciudad. Aquí tienes todos los alojamientos de Cuenca:
También te puede interesar…
- Ruta por la provincia de Cuenca: La Ciudad Encantada
- Ruta por la provincia de Cuenca: Lagunas de Cañada de Hoyo
- Los 10 pueblos más bonitos de la provincia de Cuenca
- Ruta por Cuenca: Buendía y la ruta de las Caras
- Ruta por la provincia de Cuenca: ¿Qué ver en Alarcón?
- Camino por la ruta del Quijote. ¿Qué ver en Belmonte?
- Ruta por la provincia de Cuenca: ¿Qué ver en El Provencio?
- Ruta por Cuenca: Uclés mucho más que un monasterio
- Ruta por la provincia de Cuenca: ¿Qué ver en Huete?
- Ruta por la provincia de Cuenca: ¿Qué ver en Villanueva de la Jara?
- Ruta por la provincia de Cuenca: ¿Qué ver en San Clemente?
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.
Deja un comentario