
Hoy nos acercamos a San Clemente en la provincia de Cuenca. Este pueblo manchego, posee un casco antiguo con aire renacentista. Curiosamente, se encuentra al lado de El Provencio, el pueblo de José, y por el hecho de tenerlo tan cerca nunca nos había dado por acercarnos. Hizo falta una comida familiar para darle una oportunidad a este bello pueblo.
¿Cómo llegar a San Clemente?
- En coche
San Clemente en una ubicación privilegiada, en el cruce de la autopista de peaje AP-36 y la autovía A-43 (Autovía Extremadura-Comunidad Valenciana), y a menos de 30 km de la autovía A-3.
- En transporte público
Desde Madrid podemos llegar con la empresa SAMAR que realiza el recorrido con última parada El Provencio y San Clemente.
¿Qué ver en San Clemente?
Plaza Mayor
Empezamos nuestro recorrido por la Plaza Mayor, sin duda el lugar más emblemático de San Clemente, aquí encontramos la antigua Casa Consistorial renacentista (siglo XVI). En su interior alberga el Museo de Obra Gráfica “Fundación Antonio Pérez”, en la primera planta la exposición fija y abajo las temporales. Este y todos los museos del pueblo son gratis.


Justo enfrente tenemos la iglesia de Santiago Apóstol (siglo XV), también renacentista con elementos del gótico y el barroco. Destaca en su interior una cruz de alabastro en una de la capilla.


En la misma plaza tenemos el Convento de las Trinitarias, el único de los conventos del pueblo que vende repostería hecha por las mojas, así que ya sabes…

El siguiente edificio de la plaza es la antigua Cárcel de la Santa Inquisición, por suerte hoy alberga el Museo de Artes Navideñas. Un museo permanente con las muestras de belenes de la Asociación de Belenistas de Cuenca, donde encontramos un belén napolitano, uno provincial y uno tradicional a gran escala.


Y finalizamos la plaza con el Arco “Romano”, aunque de verdad no es romano pero da el “pego”.

Ruta de los palacios
Callejeando por algunas de las calles que desembocan en la plaza tenemos varias casas nobles y palacios, que si tenemos tiempo podemos ver: el palacio de Piquirroti, Casas de los Señores Bris y Ayuso, casa de Martínez del Peral, Casa de Los Acacio, de Don Adrián Jareño, Palacio del Marqués de Valdeguerrero, Palacio del Marqués de Melgarejo, Palacio de Oma o la Casa de la Reina Mora.

Torre Vieja
Después de ver alguna de las casas nobles, no dirigimos a la Torre Vieja (siglo XIV), antigua torre de vigilancia fundada por Hernán González del Castillo (bisnieto del fundador de la villa).

Actualmente alberga el Museo Etnológico con útiles de la vida cotidiana y del campo del siglo pasado. Aunque lo mejor se encuentra en la última planta, ya que se puede salir a la azotea y disfrutar de las vistas panorámica de la villa.


Plaza del Mercado
Llegamos a la plaza del Mercado donde además del mercado de Abastos nos encontramos rodeados de conventos: Convento de las Carmelitas, Convento Clarisas y Convento de San Francisco. Sólo visitables el exterior, ya que los dos primeros todavía tienen monjas de clausura y el tercero está cerrado por su mal estado de conservación.


Paraje de Rus
Con esto terminaríamos el recorrido por el casco antiguo, pero no podemos irnos de San Clemente sin acercarnos a la Ermita de la Virgen de Rus. Deberemos coger coche ya que el templo se encuentra a 9 km por la carretera de La Almarcha.

Antes de llegar al cruce para salir del pueblo, podemos ver la centenaria Plaza de Toros. Aunque supone desviarnos un poco del camino siguiendo la carretera a Vara del Rey y Motilla, a la altura del río Rus podemos ver un puente romano (siglos I-II). Después tendremos que volver al cruce para coger la carretera de La Almarcha.
Una vez en el paraje de Rus, tenemos un precioso parque donde se encuentra la ermita (siglo XVII) y los restos de una fortaleza. Sin duda sorprende el interior de la ermita toda una maravilla.


Más información
Web del Ayuntamiento: http://www.sanclemente.es
Dónde comer
En la Plaza Mayor, se encuentra la mayoría de los bares y restaurantes. Si quieres ir sobre seguro el restaurante Jacinto es la mejor opción.
Dónde dormir
Estando a 12 km de El Provencio nosotros dormimos en casa, pero si no tienes la suerte de estar tan cerca aquí tienes una lista de los alojamientos de la zona:
También te puede interesar…
- 15 visitas imprescindible en Cuenca y alrededores
- Ruta por la provincia de Cuenca: ¿Qué ver en Cuenca?
- Ruta por la provincia de Cuenca: La Ciudad Encantada
- Ruta por la provincia de Cuenca: Lagunas de Cañada de Hoyo
- Los 10 pueblos más bonitos de la provincia de Cuenca
- Ruta por la provincia de Cuenca: ¿Qué ver en El Provencio?
- Ruta por Cuenca: Buendía y la ruta de las Caras
- Ruta por la provincia de Cuenca: ¿Qué ver en Segóbriga?
- Ruta por la provincia de Cuenca: ¿Qué ver en Alarcón?
- Camino por la ruta del Quijote. ¿Qué ver en Belmonte?
- Ruta por Cuenca: Uclés mucho más que un monasterio
- Ruta por la provincia de Cuenca: ¿Qué ver en Huete?
- Ruta por la provincia de Cuenca: ¿Qué ver en Villanueva de la Jara?
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.
Me gustaría saber como ir en autobús a estos pueblos
Buenas, lee de nuevo el post en la sección ¿Cómo llegar a San Clemente? tienes la respuesta
Muy útil el mapa.
Gracias