Ruta por la provincia de Cuenca: ¿Qué ver en Alarcón?

Alarcón

Encajonada en la abrupta garganta del río Júcar se encuentra Alarcón, una importante población durante la Reconquista, por la que pasaron multitud de órdenes militares que dejaron su huella en sus iglesias y edificios civiles. Hoy es una pequeña villa Medieval que conserva casi por completo su recinto amurallado, su castillo y sus torres de defensa.

¿Cómo llegar a Alarcón?

  • En coche

Si optamos por el coche podemos llegar a Alarcón directamente por la A-3 que une Valencia con Madrid.

  • En transporte público

Para llegar a Alarcón podemos coger el autobús desde Madrid con la empresa Avanza Bus.

¿Qué ver en Alarcón?

Un poco de historia

Fue sucesivamente asentamiento ibérico, romano y visigodo, aunque será con los árabes cuando Alarcón comience a destacar sobre todas las poblaciones de su alrededor. Tras un largo asedio es conquistada en 1184 por Alfonso VIII, quien la hace depender del Reino de Toledo. En el siglo XII es cedida a la Orden Militar de Santiago hasta convertirse en sede del marquesado de Villena.

En 1366, entre las numerosas mercedes que concedió Enrique II de Trastámara después de convertirse en rey, regaló Oropesa a García Álvarez de Toledo un señorío que los Reyes Católicos convertirían en condado a finales del siglo XV.

Alarcón
Alarcón

Castillo

Una vez que nos acerquemos al pueblo, nos llamará la atención el Embalse de Henchidero que sirve de abastecimiento de agua para el trasvase Júcar-Segura.

Ya a la entrada cruzaremos por una de las puertas de la muralla, junto a ella vemos el castillo, mandado construir por Alfonso VIII pero tras ser destruido durante la reconquista fue reconstruido por el infante Don Juan Manuel, actualmente es Parador Nacional.

Castillo de Alarcón
Castillo de Alarcón

Aunque no estemos alojados en el Parador podemos acceder a su patio de armas y subir a la torre del homenaje y recorrer su adarve.

Castillo de Alarcón
Castillo de Alarcón

Desde el castillo podremos ver unas vistas impresionantes de la Hoz de Alarcón y de la red de torres que servían de protección del castillo.

Vista desde el Castillo - Alarcón
Vista desde el Castillo – Alarcón
Vista desde el Castillo - Alarcón
Vista desde el Castillo – Alarcón

Plaza del Infante Don Juan Manuel

Las tres calles que salen de la fortaleza nos conducen hasta la Plaza Mayor o plaza del Infante Don Juan Manuel. Típica plaza castellana de forma cuadrada, con edificios importantes como el Palacio del Concejo (siglo XVI) y la Iglesia de San Juan Bautista.

Plaza del Infante Don Juan Manuel - Alarcón
Plaza del Infante Don Juan Manuel – Alarcón
Plaza del Infante Don Juan Manuel - Alarcón
Plaza del Infante Don Juan Manuel – Alarcón

Iglesia de San Juan Bautista

En la Iglesia de San Juan Bautista, hoy si culto, podemos hacer una de las visitas más curiosas de Alarcón. Ya que en 1994 Jesús Mateo, joven artista de Cuenca, llevó a cabo un mural en solitario usando como lienzo las paredes de este templo, todo un conjunto iconográfico contemporáneo perfectamente adaptado a la configuración de la iglesia, que le llevó 8 años.

Iglesia de San Juan Bautista - Alarcón
Iglesia de San Juan Bautista – Alarcón

En 1997 la UNESCO les concedió patrocinio oficial y los declaró de interés artístico mundial. Terminando su obra en el 2002. Una obra llena de simbología, que muestran elementos del universo, la naturaleza y el hombre. Si puedes, intenta hacer la visita guiada a la iglesia para que te expliquen todos los detalles de esta obra.

Iglesia de San Juan Bautista - Alarcón
Iglesia de San Juan Bautista – Alarcón
Iglesia de San Juan Bautista - Alarcón
Iglesia de San Juan Bautista – Alarcón

Iglesia de Santa María

A medio camino de la plaza y el castillo encontramos el segundo de los templos de Alarcón, la Iglesia de Santa María. No llama la atención que una villa de unos 160 habitantes disponga de cuatro iglesias, lo que indica que en un pasado la villa disponía de una gran población. De las cuatro iglesias actualmente solo se usa para el culto la iglesia de Santa María, del siglo XVI, de la que llama la atención su gran arco de triunfo plateresco a la entrada.

Iglesia Santa María - Alarcón
Iglesia Santa María – Alarcón
Iglesia Santa María - Alarcón
Iglesia Santa María – Alarcón
Iglesia Santa María - Alarcón
Iglesia Santa María – Alarcón

Iglesia de Santo Domingo de Silos

Cerca de esta iglesia están el antiguo templo dominico de Santo Domingo de Silos del siglo XIII, que se utiliza como sala de exposiciones.

Iglesia Santo Domingo de Silos - Alarcón
Iglesia Santo Domingo de Silos – Alarcón

Iglesia de la Santa Trinidad

Finalmente llegamos a la Iglesia de la Santa Trinidad. La más antigua que se conserva, gracias a que en su día se convirtió en vivienda. Su portada plateresca está repleta de motivos de animales mitológicos y naturaleza. El interior de la iglesia es muy sencillo, y curiosamente una parte del templo está por debajo de la línea del suelo.

Iglesia de la Santa Trinidad - Alarcón
Iglesia de la Santa Trinidad – Alarcón

Si estamos interesados, existen guías locales que nos pueden hacer un recorrido por las diferentes iglesias y el castillo. Nuestra recomendación si vais con tiempo es recorrer alguno de los senderos que discurren por el río, ya que el entorno es precioso.

Más información

Web de turismo de Alarcón: https://www.descubrealarcon.es

Dónde dormir

Si lugar a dudas el mejor sitio es el parador, al ser un pueblo pequeño la oferta de alojamientos es reducida. Si no quieres perder el tiempo buscando,  aqui puedes reservar en alguno de ellos:

Dónde comer

El parador cuenta con el restaurante Don Juan Manuel, con platos de comida tradicional. Una alternativa es el restaurante La Cabaña de Alarcón con muy buena cocina y variedad de vinos de la Denominación de Origen de La Manchuela.

La Cabaña de Alarcón
La Cabaña de Alarcón

También te puede interesar…


Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.

4 Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*