
Hoy visitamos la ciudad de Valencia, una ciudad que gracias al AVE está a un tiro de piedra de la capital, así que aprovechamos un fin de semana para conocer esta ciudad tan próxima pero a la vez tan desconocida. Si nos dejáramos llevar por la promoción que se hace de Valencia pensaríamos que no hay nada más que Fallas y la Ciudad de las Artes y las Ciencias, pero por suerte en nuestro viaje descubrimos todo el encanto que tiene esta ciudad.
¿Cómo llegar a Valencia?
Para llegar a Valencia podemos coger el coche por la Autovía de Valencia o si preferimos dejar el coche en el parking del aeropuerto (no olvidar reservar con tiempo para no llevarnos sorpresas) y coger un avión hasta Valencia, donde tenemos conexión directa con el metro.
Tanto si vamos en coche, avión o tren; no no debemos olvidar pasarnos por la Estación de Renfe, una de las joyas modernistas de la ciudad.
¿Qué ver en Valencia?
1Plaza del Ayuntamiento
Empezamos desde la Plaza del Ayuntamiento, eje neurálgico de la ciudad, donde encontramos el Ayuntamiento (siglo XX) o el edificio de Correos. Dentro tenemos el museo Histórico de la Ciudad, como curiosidades podemos ver el Pendón de la conquista y la espada de Jaime I.
En el centro de la plaza se encuentra una gran fuente circular que se ilumina por la noche de diferentes colores y un espacio verde ajardinado y es uno de los lugares más simbólicos durante las fallas, al realizarse la atronadora Mascletà.

Cerca de la plaza tenemos el Palacio del Marqués de dos Aguas, de estilo Barroco. Destaca su puerta de alabastro de Vergara. En su interior tenemos el museo de Cerámica.
2Plaza de la Virgen
Seguimos con plazas, en este caso la plaza de la Virgen, es la plaza más emblemática, situada sobre el antiguo foro romano. Desde aquí salen las dos principales vías romanas: el cardo, hoy la calle de San Vicente Mártir, y el decumano, la que sería calle de Caballeros. Sin duda uno de los mejores lugares que ver en Valencia.
En el centro encontramos la enorme Fuente del Turia, que rinde tributo al río valenciano, se encuentra rodeada de tres importantes edificios: la Catedral de Santa María, el Palacio de la Generalidad de estilo Gótico y la Basílica de la Virgen de los Desamparados, donde se encuentra la Patrona de los valencianos.

3La Catedral
Llegamos a la Plaza de la Reina donde nos espera la Catedral de estilo románico. En su interior en la parte derecha encontramos la capilla del Santo Cáliz, donde según cuenta la leyenda está el cáliz utilizado en la ultima cena de Jesús. El campanario de la catedral llamado el Micalet o Miguelete, tiene 210 escalones y las mejores vistas de la ciudad.



4La Iglesia de San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir
En la comercial calle Caballeros, encontramos la Iglesia de San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir, conocida como la Capilla Sixtina Valenciana. Fue reconstruida en el siglo XV en estilo gótico valenciano y posteriormente en el siglo XVII se decoró su interior en estilo barroco. Su última reforma en 2016 corrió a cargo de Gianluigi Colalucci, responsable de la restauración de la Capilla Sixtina.

Más información
- Horario:
- De octubre a junio: de martes a viernes: de 10:30 a 19:30. Sábados de 10:30 a 18:30. Domingos de 13:00 a 20:00.
- De julio a septiembre: de martes a viernes de 10:30 a 21:00. Sábados de 10:30 a 19:30. Domingos de 11:30 a 21:00.
- Precio: 5 € general / 4 € reducido.
- Web: https://www.visitvalencia.com/que-hacer-valencia/cultura-valenciana/monumentos-en-valencia/san-nicolas-bari
5Las Torres de Serrano
Siguiendo hacia la derecha acabaremos en las Torres de Serrano (siglo XIV), una de los pocos restos que queda de la muralla de la ciudad. Su nombre se debe a que era la entrada del camino de la comarca de los Serranos.

Fueron construidas a mediados del siglo XV en estilo gótico. Están muy bien conservadas y se puede subir a la parte alta desde donde se obtienen unas buenas vistas de Valencia.
La Crida, uno de los actos más importantes de la ciudad que da inicio a Las Fallas, se realiza desde las Torres de Serranos por la fallera Mayor de Valencia, el último domingo del mes de febrero.
Más información
- Horario: de lunes a sábados de 10:00 a 19:00. Domingos de 10:00 a 14:00.
- Precio: 2 € general / 1 € reducido. Gratis los domingos y festivos.
- Web: https://www.visitvalencia.com/que-hacer-valencia/cultura-valenciana/monumentos-en-valencia/torres-serranos
6Museo de Bellas Artes
Cruzando el río nos dirigimos al Museo de Bellas Artes, que contiene obras de los pintores Velázquez, Murillo, Ribera, El Greco, Goya, etc.

7Las Torres de Quart
Siguiendo el cauce del río llegamos a la otra de las torres de la muralla, las Torres de Quart (siglo XV), entrada de la ciudad para la gente que venían de Castilla. Sobre las piedras de las torres podemos ver todavía los numerosos impactos de proyectiles de los soldados franceses durante la Guerra de la Independencia.

Más información
- Horario: de lunes a sábados de 10:00 a 19:00. Domingos de 10:00 a 14:00.
- Precio: 2 € general / 1 € reducido. Gratis los domingos y festivos.
- Web: https://www.visitvalencia.com/que-hacer-valencia/cultura-valenciana/monumentos-en-valencia/torres-quart
8La Lonja de la Seda
Volvemos al interior de la ciudad hasta la Lonja, fue construido entre 1482 y 1548, gracias a la riqueza de la ciudad y por ser un centro productor de seda. Es uno de los edificios civiles más importantes de Valencia, donde se realizaban los acuerdos comerciales. En su interior destaca su bóveda y columnas helicoidales, y sobre todo el impresionante Consulado del Mar, con su techo gótico de madera. Toda esta belleza le ha hecho merecedora de ser Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sin duda uno de los lugares que visitar en Valencia imprescindibles.

Más información
- Horario: de lunes a sábados de 10:00 a 19:00. Domingos de 10:00 a 15:00.
- Precio: 2 € general / 1 € reducido
- Web: https://www.visitvalencia.com/que-hacer-valencia/cultura-valenciana/monumentos-en-valencia/lonja-seda
9El Mercado Central
A lado de la Lonja tenemos el Mercado Central, un edificio modernista de principios del siglo XX con más de 300 puestos. Si vas a primera hora es una de las mejores cosas que puedes hacer en Valencia.
Este mercado, tardó 18 años en construirse, y es una de las grandes joyas del modernismo valenciano, que combina metal y vidrio. Aquí puedes comprar todo tipo de productos frescos como pescado, marisco, carne, frutas y embutidos. Su horario es de lunes a sábado de 7:30 a 15:00.

Volviendo al río merece la pena recorrer cada uno de sus puentes, como el puente de Calatrava, el puente de las Flores o el puente del Mar. Tras este paseo, llegamos al Palau de la Música, obra del arquitecto García Paredes.
10Ciudad de las Artes y de las Ciencias
Llegamos a uno de los reclamos turísticos de la ciudad, la Ciudad de las Artes y de las Ciencias, obra del controvertido arquitecto valenciano Santiago Calatrava. Un complejo de estilo vanguardista que no estuvo exento de polémica durante un largo tiempo por su alto precio y los problemas estructures de alguno de sus edificios.
En este complejo encontramos:
- El Hemisfèric, un cine IMAX
- El Palau de las artes Reina Sofía, un escenario ideal para la opera y las artes escénicas.
- El Museo de las Ciencias príncipe Felipe, con un montón de exposiciones científicas.
- El Agora, donde se realizan eventos deportivos.
- El Oceanogràfic, considerado como el mayor acuario de Europa.



10+1Playa de la Malvarrosa
Terminamos con la famosa playa de la Malvarrosa, uno de los lugares ideales para tomar el sol o disfrutar del plato estrella de la gastronomía valenciana, la paella.



Más información
Web de Turismo de Valencia: https://www.visitvalencia.com
Dónde comer
- Rodamón (Carrer de Sueca, 47): un restaurante con platos de lo más dispares ideal para compartir varios platos y probar sus muchas especialidades del mundo.
- Ca Duart (Carrer de Ciscar, 22): un restaurante de alta cocina con unos precios más que razonables.
- Bocconcino (Carrer de Quart, 13): un lugar perfecto para comer comida típica italiana por muy poco.
- Alquería del Pou (Entrada Rico, 6): si quieres comer una buena paella a buen precio este es tu sitio.
- La Pitanza (Carrer de Quart, 5): un restaurante de cocina tradicional y de calidad.
- El Frenazo (Carrer de Pelayo, 23): si eres fan de la comida asiática, este es tu sitio, un chino autentico de los que ves comiendo a chinos.
Dónde dormir
Valencia es una ciudad grande, por suerte tiene una red de metro que sin ser como la de Madrid te permite llegada al centro de forma cómoda. Así que no necesitas cogerte un alojamiento en pleno centro para moverte, te recomendamos coger hostales más alejados y moverte en transporte público con lo que podrás ahorrar bastante. Así que echa un vistazo a la lista de alojamiento de la ciudad:
También te puede interar…
- Ruta por la provincia de Castellón: ¿Qué ver en Peñíscola?
- Ruta por la provincia de Valencia: ¿Qué ver en Valencia?
- Ruta por la Costa Blanca: ¿Qué ver en Alicante?
- 10 cosas atípicas que hacer en Benidorm y alrededores
- Ruta por la Costa Blanca: 7 destinos con playa y algo más
- Ruta por la Costa Blanca: ¿Qué ver en Villajoyosa?
- Ruta por la Costa Blanca: ¿Qué ver en Orihuela?
- Ruta por la Costa Blanca: ¿Qué ver en Altea?
- Ruta por la Costa Blanca: ¿Qué ver en Calpe?
- Ruta por la provincia de Alicante: ¿Qué ver en Elche?
- Ruta por la sierra alicantina: El Castell de Guadalest
- Ruta por la sierra alicantina: Els Frares de la Serrella
- Ruta por la sierra alicantina: Las cavas de Sierra Mariola
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.
Dentro del recorrido tambien pueden visitar el IVAM, la plaza redonda,el Muvim,la zona de la albufera, los jardines de los viveros etc… hay mucho para ver!