
Hoy hacemos una visita a la capital de Soria, a primera vista pensaréis que es una ciudad pequeña y que no tiene mucho que ofrecer, pero después de conocerla espero haceros cambiar de idea. No es una ciudad que destaque por multitud de monumentos, pero hay tres lugares que le hace ser un sitio que bien merece una visita: el monasterio de San Juan de Duero, la ermita de San Saturio y el Claustro de la Concatedral.
Así que para que no te pierdas nada te vamos a mostrar las 10 cosas que ver y hacer en Soria.
¿Cómo llegar a Soria?
- En coche
En coche desde Madrid, podemos coger la N-I hasta la salida 104, Riaza, San Esteban de Gormaz y Burgo de Osma hasta Soria. O la N-II hasta la salida 150, Medinaceli y luego por Almazán hasta Soria.
- En transporte público
Soria está conectada por autobús con Logroño, Pamplona, Zaragoza, Barcelona, Madrid, Guadalajara, Salamanca, León, Valladolid y Burgos se puede llegar a Soria de forma directa. En tren sólo se puede llegar desde Madrid y Guadalajara, tardando lo mismo que si fuéramos en autobús por lo que no es la mejor opción.
¿Qué ver en Soria?
1. Paseo de la Alameda de Cervantes
El paseo de la Alameda de Cervantes, es el principal pulmón de la ciudad. Si has llegado pronto a la ciudad, te recomiendo que te des una vuelta por el parque hasta que se hagan las diez, hora habitual en la que abren los monumentos, como el museo Numantino, que está al lado.
El origen del Parque de la Alameda de Cervantes o Parque de la Dehesa se remontan al siglo X, cuando se usaba como Dehesa para que comieran los animales, y poco a poco fue evolucionando hasta llegar a ser lo que es hoy día. A la entrada del parque encontramos la oficina de turismo, donde se pueden realizar dos visitas guiadas una a la ciudad y otra por la zona del río.

Dentro del parque, en la zona baja, encontramos la Ermita de Nuestra Señora de la Soledad, a extramuros de lo que fue la ciudad medieval.

2. Museo Numantino
El Museo Numantino, es el principal museo de la ciudad y una de las visita obligadas que ver en Soria. Aquí encontramos los principales hallazgo arqueológicos de la provincia. Con una especial atención al cercano Yacimiento Arqueológico de Numancia.

Más información
- Horario: de martes a sábado de 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 (en verano de 17:00 a 20:00). Domingos y festivos de 10:00 a 14:00
- Precio: 1 €
- Web: http://www.turismosoria.es/que-ver/museos/museo-numantino/
3. Iglesia de San Juan de Rabanera
Seguimos por uno de los templos más importantes que ver en Soria, la iglesia de San Juan de Rabanera (siglo XII). La fábrica original es románica con planta de cruz latina con nave en tres tramos. El ábside es de forma semicircular y el presbiterio de forma rectangular. Muy cerca de la iglesia hay un parque en la que podemos ver alguna de las paredes de la antigua muralla de la ciudad.

4. Iglesia de Nuestra Señora del Espino
Seguimos hacia la iglesia de Nuestra Señora del Espino, erigida en el siglo XIV sobre un antiguo templo. El actual edificio, dedicado a la patrona de la ciudad, es el resultado de la profunda remodelación llevada a cabo en el siglo XVI en estilo plateresco, cuando se añadieron las capillas que hacen las veces de naves laterales.
Fue utilizada durante la Guerra de la Independencia como cuartel general de las tropas francesas. Adosado al templo, encontramos el cementerio, donde descansan los restos de Leonor, la que fuera esposa del poeta Antonio Machado. Un olmo en el atrio, fue al que dedicó el poeta uno de sus versos más célebres.

5. La Plaza Mayor
La Plaza Mayor de Soria es el centro neurálgico de la ciudad. Es una típica plaza castellana con grandes pórticos y soportales. Aquí se encuentran varios monumentos importantes como el Ayuntamiento, la Fuente de los Leones o la Torre de Doña Urraca.


Una de las experiencias que no te puedes perder en Soria, es desayunar o merendar en la Pastelería Nueva York de la Calle Collado. No puedes irte de Soria sin comprar una costrada, unas brevas de nata o mantequilla dulce en esta pastelería.
6. Palacio de los Condes de Gomára
Atravesamos el Arco Cuerno llegamos hasta el palacio de los Condes de Gomára, obra civil renacentista del siglo XVI, donde actualmente se encuentra la Audiencia Provincial.

Uno de las tapas más conocidas de Soria es sin duda los torreznos, tal es su fama que tiene su propia Marca de Garantía. A diferencia de las cortezas que solo es piel de cerdo, el torrezno resultante de freír la panceta, lo que une el crujiente de la corteza con la ternura y jugosidad del magro. Si quieres disfrutar de este manjar, dos son los referentes en la capital: el Bar Patata (Plaza San Clemente, 1) y El Portillo (Plaza del Vergel, 2).
7. Concatedral de San Pedro
Finalmente en dirección hacia el río llegamos a la Concatedral una iglesia bastante austera por fuera, pero que encierra un claustro románico. En 1959 recibió el título de Concatedral, compartido con la de El Burgo de Osma.
Como curiosidad en esta iglesia Mayor es donde se casó Machado con Leonor y donde cinco años después de la boda se celebró su funeral.


8. Parque del Castillo
Detrás de la iglesia de Nuestra Señora del Espino, se abre un sendero. Siguiendo por el camino encontramos la primera bifurcación, a la derecha seguiríamos hacia el parque del Castillo. Del castillo se conserva bien poco, pero junto a la carretera se encuentra un mirador desde donde ver el Duero junto a la ermita de San Saturio, sin duda una de las vistas más bonitas que ver en Soria.

9. Monasterio de San Juan de Duero
Volvemos de nuevo a la bifurcación para coger el otro camino, al final de éste llegaremos al río, el cual seguiremos hasta el puente romano. Al otro lado nos espera los restos del monasterio de San Juan de Duero. Es un monasterio fundado en el siglo XII por los monjes Hospitalarios de la Orden de San Juan de Jerusalén. Hoy solo se conserva los arcos que formaban el claustro que son especialmente interesantes, además de parte de una de las salas.


Cada Noche de los Difuntos se celebra en Soria el Homenaje a Gustavo Adolfo Bécquer y a su leyenda «El Monte de las Ánimas», considerada por muchos como el mejor relato corto de terror de la literatura castellana. Es un evento artístico y literario, se ha convertido en reclamo turístico para la ciudad, y donde el Monasterio de San Juan de Duero se convirtió en escenario del relato, sobre la base histórica del confrontamiento entre los vecinos de Soria y las órdenes militares del Duero por la utilización de leña y caza de estos espacios.
Más información
- Horario: de martes a sábado de 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00. Domingos y festivos de 10:00 a 14:00
- Precio: 1 €. Gratuito Sábados, Domingos y Festivos.
- Web: http://www.turismosoria.es/que-ver/monumentos/claustro-de-san-juan-de-duero/
9. Ermita de San Saturio
Una vez terminada nuestra visita, seguimos en dirección a la ermita de San Saturio, lo primero que nos llama la atención es el túnel que tenemos que atravesar que no es otra cosa que el monasterio de San Polo.

Seguimos paralelo al río hasta llegar a nuestro destino, la ermita de San Saturio, una de las cosas más importantes que ver en Soria. Saturio fue un santero que vivió en esta cueva, fue tal la devoción por el santo que los habitantes de Soria decidieron construir la ermita.

Lo excepcional del enclave donde se encuentra no desmerece el interior, en él se suceden salas construidas sobre la misma roca, junto con las dependencias del santo. Al final de las escaleras llegamos a la iglesia, toda decorada con murales al fresco.

Finalizada nuestra visita os recomendamos cruzar el puente que hay junto a la ermita y recoger el paseo fluvial desde el otro lado del rio tenemos unas vistas magnífica de la ermita.

Más información
- Horario: de martes a sábado de 10:30 a 14:00 y 16:30 a hasta que anochezca. Domingos y festivos de 10:30 a 14:00
- Precio: Gratuito
- Web: http://www.turismosoria.es/que-ver/monumentos/ermita-de-san-saturio/
>>En los alrededores
Tras recorrer la ciudad, si todavía te has quedado con ganas de más, te vamos a contar algunas de las cosas que puedes hacer en la provincia para que puedas completar tu experiencia.
Cañón del río Lobos
El Cañón del Río Lobos es una maravilla natural que tenemos en la provincia de Soria, debido a la espectacularidad de su relieve, un singular espacio natural sobre el eje de un profundo cañón con escarpados farallones.
Un lugar donde podremos realizar varias rutas de senderismos, una de las más famosas es la que nos lleva hasta la ermita de San Bartolomé, un lugar lleno de misticismo, erigida por los caballeros templarios.
Si te animas a visitarlo aquí tienes el post que escribimos sobre nuestra experiencia: Ruta por la provincia de Soria: El Cañón del río Lobos

Numancia
Un imprescindible de la provincia de Soria es el yacimiento arqueológico de Numancia, situado en la localidad de Garray, a tan solo 7 kilómetros de Soria capital.
Mucho más allá de los restos de una antigua ciudad. Numancia es el símbolo de la resistencia de los pueblos contra todo un Imperio. Durante más de 20 años, esta pequeña localidad celtíbera resistió a la invasión de los romanos. Resistencia que acabó después de más de once meses de sitio a la ciudad, y con la muerte de la mayoría de sus habitantes. Y aquellos que sobrevivieron prefirieron quemar la ciudad y suicidarse antes que entregarla.
Si quieres visitarlo, te contamos aquí todo lo que necesitas saber: Ruta por la provincia de Soria: Yacimiento de Numancia

El Burgo de Osma
Y terminamos con una ciudad más importantes de Soria, El Burgo de Osma. Los orígenes de la ciudad se remontan al asentamiento arévaco de Úxama, que posteriormente fue romanizado. Hoy todavía su aspecto medieval y la mayor parte de las murallas. Aquí encontramos joyas arquitectónicas como la románica Catedral de la Asunción, el Convento del Carmen, la Universidad de Santa Catalina o el Hospital de San Agustín. Si quieres saber todo lo que tienes que ver en El Burgo de Osma, lee nuestro post: Ruta por la provincia de Soria: ¿Qué ver en El Burgo de Osma?

Y aquí terminamos nuestra ruta por los 10 lugares que ver en Soria, espero que disfrutes tu visita.
Más información de Soria
Oficina de Turismo de Soria: www.sorianitelaimaginas.com
Dónde comer en Soria
Los más interesantes son:
- Mesón Castellano (Plaza Mayor, 2): comida típica de la región, pero algo caro.
- El Fogón del Salvador (Plaza El Salvador, 1): una alternativa al anterior con los mismos precios
- Santo Domingo II (C/ Aduana Vieja, 15): misma temática, mismos precios.
- Restaurante Casa Garrido (C/Manuel Vicente Tutor, 8): sobresale de los anteriores en calidad pero igualmente el precio es alto.
- Alcores (Calle Antonio Oncala, 12): un sitio para comer bien a buen precio.
- El Iruña (Plaza Herradores): tiene raciones y pinchos muy grandes, baratos y buenísimos.
- El capote (Calle Marqués de Vadillo, 5): montaditos y tapas variadas y grandes.
- Bar El Patata (Plaza de San Clemente, 1): típico bar de pinchos, tapas, raciones y algún plato combinado.
Dónde dormir en Soria
Si no quieres perder el tiempo buscando entre los cientos de alojamientos de la ciudad, te lo ponemos fácil aquí tienes los alojamientos más interesantes de Soria:
También te puede interesar…
- Ruta por la provincia de Soria: ¿Qué ver en Medinaceli?
- Ruta por la provincia de Soria: ¿Qué ver en Morón de Almazán?
- Ruta por la provincia de Soria: Villa romana de La Dehesa
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.
Interesante el post.
Si visitas Soria, en mi opinión, lo imprescindible es salir de la ciudad y conocer la expectacular naturaleza de la zona.
Perderse en el cañon del río Lobos es algo que todos deberiamos hacer alguna vez en la vida
Preciosa Soria, la tengo pendiente y cada vez me apetece más. Un saludito viajero
Muchas gracias por pasarte, un saludo igualmente
Soria es una pasada, la tengo en tareas pendientes. Probaré tu itinerario. Estaría genial un descargable con el mapa y todo. Enhorabuena por el blog. Un saludo.
Me encantó esta entrada, muy ilustrativa. Saludos
Estuve en Soria hace algunos años y apenas durante un par de horas, así que al leer tu post me he dado cuenta de que es un lugar al que debo volver, y pronto. 🙂
Hace poco que hemos ido descubriendo nuestro país (Segovia, Valladolid, Palencia, Cantabria…). Es una pequeña genialidad. Esperamos tener tiempo para descubrir también Soria y más, después de leer vuestra fantastica entrada.
interesante, didáctico y práctico!!! felicidades por el post.
me has puesto la miel en los labios; no he ido pero tengo que ir si o si!!!
Buen post! A pesar de que fui a España, no llegué a Soria, y como he escuchado mucho de ella, espero poder ir en mi próximo viaje, y espero que pueda ir muchas más veces a Spain.
Con estas fotos, los nombres que son por sí mismos seductores y tus siempre pertinentes recomendaciones. ¿Quién puede resistirse? 🙂
Muchisimas gracias por tus palabras, un saludo
Pues claro que no, hay que ir a Soria de cabeza, jajaja
Lástima que he pasado de paso por Soria y nunca he parado… qué paisajes más bonitos hay escondidos por España! 🙂
Sí, es cierto, hay muchos lugares poco conocidos y de gran belleza.
Pues la verdad es que a mí nunca me ha atraído especialmente Soria pero me ha parecido muy buen post, bien guiado y con unas fotos atractivas, ahora me apetece mas.
Seguro que además, en los alrededores hay muchas cosas que visitar, habrá que darle una oportunidad.
Un saludo
Sï, la ciudad está muy bien, pero tambien en los alrededores, tenemos pendiente el cañón del río lobos
Viniese durillo dela sierra cobaleda subida al pico urbion nacimiento del duero laguna negra to maravilloso hay una zona parecida ala ciudad encantada soria tiene mucho que ver este año e estado en soria capital y me gustó mucho
Increibles edificios! Me encantaron. Muy buenas fotos! 😀
Muchas gracias, cuando el tiempo acompaña, la luz hace bastante.
Que ganas me están dando de conocer Soria. Que lugar mas maravilloso!
En mi caso, lo que más que gustó fue dar un paseo hacia el río Duero, recordando los hermosos versos de Machado.
Que chulo, no sabía que había tantas cosas chulas que ver en Soria y eso que tengo una amiga olí que siempre me dice que vaya a por setas!
Que bonito es Soria, no me imaginaba que fuera tan chulo y eso que tengo una amiga de allí que siempre me dice que vaya a por setas y a verlo!
Pues ya sabes, la próxima vez no tienes excusa para no ir.
Hola! Tienen alguna ruta gastronómica de productos km0 por la provincia de Soría y que ver a finales de Abril.
Buenas, lo siento algo tan específico como eso no tenemos
En esta guía se han olvidado de la iglesia de Santo Domingo,es imperdonable…
Buenas, muchas gracias por su comentario pero no es una guía es una lista de 10 lugares imprescindibles de Soria, así que como entenderá mis imprescindibles no tiene que coincidir con los suyos, lo que se llama libertad de expresión y eso es todo menos imperdonable, un saludo