
La ciudad de León, tiene algunos de los monumentos más espectaculares de España: La Catedral gótica con las vidrieras más hermosas de España y incluso de Europa, los frescos románicos de la Colegiata de San Isidoro, conocidos como la «Capilla Sixtina del románico», y el Hospital de San Marcos con la fachada más impresionante del plateresco. Sin olvidar las tapas, que es todo un ritual en la ciudad, cuya zona neurálgica es el Barrio Húmedo. Así que te voy a contar las 10 cosas que no debes perderte en tu visita a León, para que luego puedas decir que lo has visto todo.
1 La Catedral
La Catedral de León es una de las catedrales góticas más importantes de España y el monumento más visitado de la ciudad. Se trata de un edificio gótico de estilo francés construido en el siglo XIII sobre las ruinas de unos antiguos baños romano.

Si ya es bonita por fuera, lo mejor se esconde en el interior: pórticos tallados, coloridas vidrieras, grandes rosetones, uno de los más antiguos coros de España y esculturas de una gran belleza, como la Virgen de la Esperanza, son solo una pequeña parte de las características de esta impresionante catedral.

Más información
- Precio: Adultos 5 €. Jubilados y estudiantes 4 €. Escolares 2 €. Niños menores de 12 años y personas con discapacidad gratis.
- Web oficial: http://www.catedraldeleon.org
2 La Casa de Botines
La Casa Fernández y Andrés o como comúnmente se conoce como Casa de Botines (que no Casa Botines) es una de los tres monumentos que construyó el arquitecto Antonio Gaudí fuera de Cataluña. Es un edificio de estilo neogótico con influencias modernistas propias de Gaudí que se construyó entre 1891 y 1894.
Fue declarado Monumento Histórico en 1969 y en la actualidad es propiedad de Caja España, que lo ha convertido en sala de exposiciones.

Justo enfrente del edificio encontramos la una escultura en bronce realizada por José Luis Fernández, que muestra la imagen de Gaudí sentado, en semblante pensativo y escribiendo unas notas.

Más información
- Horario: De Lunes a Domingo 11:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00. Miércoles mañana y Domingo tarde Cerrado
- Precio: 8 € general/ 5€ reducido
- Web: https://www.casabotines.es
3 La Muralla romana
Seguimos con uno de los tramos que mejor se conserva de esta antigua muralla. Se localiza en la Avenida de los Cubos. Es el tramo más largo de la muralla que se extiende desde la parte norte de la Catedral hasta la Plaza del Espolón, lugar en el que se encuentra el Arco de la Cárcel o la Puerta Castillo, una de las 4 puertas de la muralla que aún se mantiene en buen estado y la única que queda.

4 La Basílica de San Isidoro
La Colegiata de San Isidoro es después de la Catedral, uno de los edificios históricos más importantes de León.
De estilo románico, se construyó sobre los cimientos de una iglesia anterior dedicada a San Juan Bautista que fue arrasada en el año 988 por Almanzor. Alfonso V la reconstruyó y Fernando I reedificó un nuevo templo al que trasladaron las reliquias de San Isidoro y San Vicente, lo que le otorgó relevancia.

En el interior del templo encontramos el Panteón de los Reyes, cuyos frescos debido a su estado de conservación excepcional se les conoce como la «Capilla Sixtina del Románico». Lamentablemente no es posible fotografiarlos para preservar su conservación, así que no os puedo mostrar como son, tendréis que venir.
Como curiosidad, se custodia en una de las torres, uno de los posibles Santo Grial de la cristiandad (ahí lo dejo).

Más información
- Horario: De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
- Precio: 5 €/Incluye visita guiada. Niños menores de 12 años gratis
- Web: https://www.museosanisidorodeleon.com
5 La Plaza Mayor
En el centro neurálgico de la ciudad, en pleno Barrio Húmedo, encontramos la Plaza Mayor de León. Fue uno de los mercados más importantes de la ciudad, se encontraba en época medieval instalado a las afueras de la muralla. Aquí se vendían productos traidos directamente del campo, además de pan recien hecho y se vendían animales domésticos. También sirvió como plaza de toros y lugar de ejecuciones públicas. Si hace bueno, es un lugar con muchas terrazas y buen ambiente para tapear.

6 La Plaza del Grano
La Plaza del Grano o Plaza de Santa María del Camino como se llama oficialmente al estar en la parte posterior de la iglesia homónima, se encuentra en la parte sur del Casco Histórico.
Es una gran plaza de época medieval con suelo empedrado en cuyo lugar se celebraba el mercado del grano. Además de la tranquilidad del lugar al encontrarse en un lugar apartado, su aspecto le convierte en una de las plazas más bonitas de León.

7 Palacio de los Guzmanes
Situado a un lado de la Casa de Botines, se encuentra el Palacio de los Guzmanes. Un palacio renacentista del siglo XVI que perteneció a los Guzmanes, una poderosa e influyente familia leonesa. En 1882 es adquirido por la Diputación Provincial de León para su sede.

Más información
- Horario: Del 1 de Octubre al 30 de Junio: De lunes a viernes de 9 a 14:30 y de 16:30 18:30. Del 1 de Julio al 30 de Septiembre: De lunes a domingo y festivos de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00
- Precio: 2 € general /1€ reducida
- Web oficial: Turismo de León
8 El Hostal de San Marco
Durante el siglo XII, sirvió como hospital de peregrinos y acuartelamiento de los Caballeros de Santiago. La fachada actual es de estilo plateresco (siglo XVI) aunque también hay rasgos de advocación Jacobea. Actualmente se utiliza como hotel de lujo y museo, pero en el pasado fue: hospital y hospedería de peregrinos, escuela veterinaria, cuartel de caballería, o prisión (aquí estuvo recluido Quevedo).

9 El MUSAC
Este edificio tan colorista es el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. Sus colores intenta interpretar las vidrieras de la Catedral de León. Cuenta con cinco salas de exposición, tres patios y un jardín que rodea el edificio, y que permite desarrollar exposiciones al aire libre.

Más información
- Horario: De martes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. Sábados y domingos de 11:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:00
- Precio: 3 € general / 2 € reducida
- Web: https://musac.es
10 Ir de tapas por el barrio Húmedo
El Barrio Húmedo acoge en sus calles y plazas un sinfín de bares y restaurantes. A la hora de comer y al caer la tarde, es el sitio de reunión de los amigos para ir de tapas. Por si no lo sabías, con cada consumición tendrás una tapa de regalo. Además de otras más elebaoradas, raciones y muchos menús del día.

¿Cómo llegar a León?
- En coche
Desde Madrid tomamos la A-6 (Madrid – A Coruña). Una vez llegados a Benavente se debe tomar el desvío hacia la Autovía A-66. Una vez estemos acercándonos a León hay dos opciones: Acceder a la circunvalación LE-20 o coger el desvío 149 a la altura de Onzonilla.
- En transporte público
Si vamos en autobus desde la capital deberemos cogerlo con ALSA, la estación de León está bastante centrica. También podemos ir perfectamente en tren, aunque la estación está algo más lejos, a un extremo del Puente de los Leones.
Más información sobre León
Oficina de Turismo de León: www.leon.es
Dónde comer en León
Dentro del barrio Húmedo podemos destacar:
- Restaurantes Llar (Plaza de San Martín, 9): un buen lugar para saborear los platos típicos leones.
- Mesón Latino (Plaza San Martin, 10): buena comida a precios razonables.
- Restaurante El Besugo (Calle Azabacheria, 10): tres generaciones avalan este bar de toda la vida.
- Mesón Celso II (Calle de las Zapaterías, 17): restaurante de comida casera con una muy buena relación calidad-precio.
- La Bodega Regia (Calle Regidores, 9-11): restaurante tradicional la comida es estupenda, además los postres son caseros.
- La Trastienda del 13 (Calle Ancha, 1): una decoración cuidada, ideal para ir de tapas.
- El Nuevo Racimo de Oro (Plaza San Martín, 8): otro de los emblematicos de León.
Dónde dormir en León
Si no quieres perder el tiempo buscando entre los cientos de alojamientos de la ciudad, te lo ponemos fácil:
También te puede interesar…
- 10 cosas que ver y hacer en Astorga
- Ruta por la provincia de León: ¿Qué ver en Ponferrada?
- Ruta por la provincia de León: Cueva de Valporquero
- Ruta por la provincia de León: ¿Qué ver en Villafranca del Bierzo?
- Ruta por la provincia de León: ¿Qué ver en Molinaseca?
- Ruta por la provincia de León: Castrillo de los Polvazares
- Guía práctica para visitar Las Médulas
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.
¡Muy buena selección! Como echo de menos a mi León querido. Yo añadiría el MUSAC, que, aunque no te guste el arte moderno, me encanta su diseño moderno 🙂
Un saludo,
Flavia
Me trae muchos recuerdos de mi infancia en la ciudad de León, ha sido muy grato en poder recordar los rincones tan bonitos de esta ciudad, muchas gracias
Genial!! me sirve de mucha ayuda, estoy pensando en ir este puente a disfrutar de la ciudad, así que toda ayuda es poca, gracias
Con el MUSAC ya completo! Reservaré las entradas para la semana que viene. Gracias por vuestras recomendaciones!
Gracias. es una hermosa ciudad. Es increíble caminar por las calles históricas de León y descubrir toda la cultura y la historia de la ciudad.