
España cuenta con paisajes para todos los gustos desde montañas escarpadas, lagos glaciares, desiertos y playas únicas. Y es que nuestra orografía cuenta con gran variedad de lugares mágicos que nos dejaran boquiabierto.
Es por ello que vamos a hacer un tours por España para conocer los 10 paisajes más bonitos de España que no te puedes perder. Descúbrelos y déjate asombrar por las maravillas que nos ofrece nuestra tierra.
1 Las Médulas (León)
Nos acercamos a la provincia de León donde se encuentran Las Médulas, el contraste de este increíble paraje, en el que pequeños montículos de roca rojiza despuntan entre una vegetación exuberante. Es curioso que lo que en otra época fuera una mina de oro para los romanos, hoy esté declarada Patrimonio de la Humanidad.
La mejor estampa de este paisaje la podemos sacar desde el Mirador de Orellán, especialmente al atardecer cuando la luz juega con los diferentes colores del paisaje.

+ Post: Guía práctica para visitar Las Médulas
2 Bardenas Reales (Navarra)
Pasamos al paraje desértico del sur de Navarra. Todo el verdor característico de este territorio desaparece por completo cuando llegamos al parque natural de las Bardenas Reales, ya que el paisaje que nos ofrece es más propio de una película del Oeste que de Navarra.
Sus característicos montículos y formaciones rocosas son su seña de identidad en la que sobresale su famoso cabezo de Castildetierra, una llamativa formación que se ha convertido en todo un emblema dentro del parque.

+ Post: Ruta por Navarra: ¿Qué ver en las Bardenas Reales?
3 Playa de Las Catedrales (Lugo)
Saltamos a la costa gallega donde nos espera uno de los grandes paisajes que no pueden faltar en cualquier lista. En la costa de Lugo se encuentra la emblemática Playa de las Catedrales, llamada así por sus espectaculares formaciones rocosas.
Los acantilados de esta playa se han ido erosionando de tal forma que han creado una serie de arcos y cuevas, que parecen simular a los arcos de una catedral gótica. Un paisaje que sobrecoge a cualquiera que se acerque a pasear por ellos.

+ Post: Guía práctica para visitar la Playa de las Catedrales
4 Torcal de Antequera
En nuestra siguiente parada nos adentramos en Andalucía hasta el paraje del Torcal de Antequera. Un paisaje kárstico que el agua y el viento han ido erosionando de una forma tan curiosa y original que está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

5 Ciudad encantada (Cuenca)
Uno de los lugares más famosos, para los que vivimos en Madrid, sin duda es la Ciudad Encantada de Cuenca. En este único y hermoso paisaje natural, las grandes rocas de caliza han sido modificadas por el viento y el agua hasta darle unas formas amorfas, que el imaginario colectivo ha ido dándole nombres como la foca, las setas, los amates de Teruel,…

+ Post: Ruta por la provincia de Cuenca: La Ciudad Encantada
6 Parque Nacional del Teide (Tenerife)
Salimos de la península para adentrarnos en una de las maravillas naturales de la isla de Tenerife, el Parque Nacional del Teide. En este lugar se encuentra el pico más alto de España, rodeado de un paisaje volcánico, donde además hay gran biodiversidad, tanto de especies vegetales como animales, sobre todo invertebrados.
La forma más fácil de subir es mediante el Teleférico, que nos lleva a escasos metros de la cima. Si queremos llegar a lo más alto tendremos que solicitar un pase, ya que la subida está limitada.

+ Post: Guía de cómo subir al Teide
7 Selva de Irati (Navarra)
Volvemos a Navarra, ya que no todo es desierto, sino que también esconde un bosque repleto de hayas y abetos, la Selva de Irati. Es especialmente bonito durante el otoño, cuando las hojas toman tonos anaranjados y ocres, convirtiéndose en un paisaje inolvidable. Todo el parque está bañado por lagunas y riachuelos, siendo el hayedo-abetal más grande y mejor cuidado de Europa después de la conocida Selva Negra (Alemania).

8 Lagunas de Ruidera (Albacete)
Volvemos a Castilla La Mancha para conocer las Lagunas de Ruidera, uno de los mejores paisajes de Albacete, aunque es compartido con Ciudad Real. Aquí encontramos un paisaje formado por lagos de toba, fruto de la lluvia que al caer sobre los campos de Montiel se han ido filtraron y formando barreras de agua que unen lagunas mediante cascadas o pequeños saltos.

+ Post: Ruta por la Provincia de Albacete: Las Lagunas de Ruidera
9 Caminito del Rey (Málaga)
De vuelta a Andalucía, no podemos dejar de visitar el desfiladero de los Gaitanes donde la construcción de una central hidroeléctrica a principios del siglo XX, provocó la construcción de unas pasarelas colgadas del vacío a 100 metros sobre el río, para que los operarios pudiesen acceder a la obra a través del cañón. Tras su restauración hace unos años, se ha convertido en uno de los rincones más visitados de Málaga, debido a su paisaje de infarto.

+ Post: Guía práctica para visitar el Caminito del Rey, la senda más peligrosa de España
10 Lagos de Covadonga (Asturias)
Y no podemos cerrar esta lista sin pasarnos por Asturias, de los miles de rincones naturales que posee uno de los más conocidos es sin duda los Lagos de Covadonga. A más de mil metros de altura, en plenos Picos de Europa, las vacas y cabras campan a sus anchas junto a la tranquilidad de los lagos, solo alterado por lo miles de turistas que venimos a descubrir este paisaje fantástico.

Terminamos este recorrido por alguno de los rincones más bonitos de España, espero que os haya gustado y os animéis a visitarlos, y estaremos encantados de recibir en los comentarios vuestras recomendaciones.
También te puede interesar…
- Las 10 cuevas más bonitas de España
- 10 castillos que parecen de cuento en España
- Las 10 plazas mayores más bonitas de España
- 10 rutas de arte urbano por diferentes rincones de España
- Los 20 pueblos medievales más bonitos de España (parte 1)
- Los 15 monumentos naturales más espectaculares de España
- Las 10 cascadas más espectaculares de España
- 20 lugares de España declarados Patrimonio de la Humanidad
- Los 10 pueblos amurallados más bonitos de España
- 10 pueblos de España donde sufrirás de vértigo
- Las 10 ermitas más impresionantes de España
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.
Las lagunas de Ruidera no son de Albacete , sino de Ciudad Real
Buenas, son compartidas por ambas provincias como bien dice el post. Seguramente los vecinos de Ossa de Montiel(Albacete) no estarán de acuerdo contigo, un saludo
Y la ruta del Cares qué?y monfalco espectacular
Muchas gracias por tus propuestas, al Cares no hemos estado porque Adrián es muy pequeño para poder hacerla
Isla de la Palma en General , para no perdersela
Hola ¿que tal? muy buena informción, es que hay tantatos lugares hermosos dignos de conocer que la lista siempre se va a quedar corta, desde los parques naturales, playas, bosques, montañas, ect, lo cierto es que España es un encanto.