
Ciudad Real es de esas ciudades poco conocidas por el turismo de interior, pero que una vez que la conoces sorprenden enormemente. Si unimos la ciudad con sus preciosos pueblos y los entornos naturales que podemos visitar a su alrededor, nos daremos cuenta que ya estamos tardando en venir a pasar un fin de semana por la zona y descubrir que ver en Ciudad Real y alrededores. Ya que no todo en Castilla La Mancha son molinos y viñedos.
¿Qué ver en Ciudad Real y alrededores?
1 Catedral de Santa María del Prado, el mejor templo que ver en Ciudad Real
Empezamos nuestra visita por lo más importante que ver en Ciudad Real con la Catedral de Santa María del Prado. Es de estilo gótico tardío, aunque también tiene elementos renacentistas, y algunos, cómo la portada del Perdón, que es de estilo románico tardío. Fue construida sobre una iglesia que había anteriormente, de la cual sólo se conserva la puerta del Perdón. Sobre ella, se encuentra un rosetón parecido al que hay en la Ermita de Alarcos.

Como curiosidad, cuando cierran la Catedral, la virgen está iluminada y se le da la vuelta para que se vea desde fuera por una ventana que da a la parte trasera del altar mayor. De esta forma quien quiera ver a la Virgen lo puede hacer las 24 horas al día, esté o no abierta la Catedral.
2 Iglesia de San Pedro
El segundo templo más importante de CIudad Real es la Iglesia de San Pedro, uno de los templos más antiguos de la ciudad y uno de los edificios eclesiásticos más importantes de la comarca. Data del siglo XV y es de estilo gótico. En su interior destaca su retablo del siglo XVIII realizado con azulejos de Talavera de la Reina y el sepulcro del Chante de Coca, confesor y capellán de los Reyes Católicos. Esta tallada por Sebastián de Almonacid, artista que también esculpió el Doncel de Sigüenza.

3 Plaza Mayor, uno de los rincones más bonitos que ver en Ciudad Real
La plaza mayor de Ciudad Real, tiene siglos de historia, en ella se celebraban las ferias del ganado. La edificación más carismática y más antigua es la Casa del Arco, perteneciente al antiguo ayuntamiento de la capital. Se trata de un edificio del siglo XV aunque la fachada es posterior, del siglo XVIII. Desde el año 2005, con motivo del 750 aniversario de la Ciudad se instaló en ella un reloj de Carillón.
Frente al ayuntamiento, sobre una fuente, nos encontramos la estatua de Alfonso X el Sabio, fundador de la ciudad.
Si quieres descubrir todos los secretos de la ciudad, lo mejor es que reserves una visita guia por Ciudad. Nosotros hicimos la visita guiada con Civitatis (si reservas con este enlace a ti te cuesta lo mismo y a nosotros nos permite seguir escribiendo, gracias)

En el reloj de la Casa del Arco hay un carrillón en el que Don Quijote y Sancho Panza cantan una jota manchega, lo podréis escuchar a las horas en punto.
4 Puerta de Toledo
Esta puerta del siglo XIV es el único resto que queda del Real Alcázar de Ciudad Real. Tiene 6 arcos (los 2 exteriores son ojivales y los 4 interiores de herradura). Cuenta con 2 torres cuadradas, una a cada lado de los arcos, y en los muros se ve aún el escudo de armas de Castilla.

5 Museo Cervantino, un museo único que ver en Ciudad Real
Dentro de uno de los parque más grande de Ciudad Real, el parque de Gaset, encontramos el Museo dedicado a la figura del caballero Don Quijote. Combina una exposición de obras de arte relacionadas con la novela cervantina con material multimedia que nos remontarán al siglo XVI, al ambiente de una imprenta de la época, con los personajes de la novela, en un verdadero viaje en el tiempo. Y lo mejor el museo es gratis.

6 Parque Nacional de las Tablas de Daimiel
Tras la visita a la ciudad, nos vamos adentrando en algunas de sus maravillas. Empezamos con uno de sus parque naturales más importantes, Las Tablas de Daimiel, situado a unos 43 km de la capital. Son un humedal prácticamente único en Europa y último representante del ecosistema denominado tablas fluviales, antaño característico de la llanura central de nuestra Península. Este ecosistema se nutre de las aguas producidas por el desbordamiento de los ríos Guadiana y Gigüela, y es un área de descarga de aguas subterráneas procedentes de un acuífero de gran tamaño.
Estos desbordamientos, además de la escasez de pendiente del terreno, ha favorecido el desarrollo de una cubierta vegetal que constituye el hábitat para múltitud de aves, que hacen parada en el parque durante su proceso migratorio. Si quieres visitarlo ten en cuenta nuestras recomendaciones: Guía para visitar el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel

7 Almagro, uno de los pueblos más bonitos que ver en Ciudad Real
A unos 30 km de Ciudad Real, encontramos Almagro uno de los pueblos más bonitos de Ciudad Real. Muchos son los lugares que tenemos que visitar en Almagro, desde su Plaza Mayor, su Corral de Comedias, el Almacén de los Fúcares, o alguno de sus muchos conventos e iglesias. Sin duda una de las visitas obligadas que debemos ver si estamos en Ciudad Real.
+ Post: Pueblos con encanto en Ciudad Real. ¿Qué ver en Almagro?

8 Parque Nacional de Cabañeros
A 50 km de Ciudad Real tenemos el Parque Nacional de Cabañeros, uno de los pocos bosques mediterráneos que sobreviven en Europa. Aquí entre paisajes de llanuras y bosques abiertos viven multitud de fauna ibérica amenazados, como la cabra montés, el águila imperial, el buitre negro o por supuesto el ciervo.
El mejor momento del año para visitarlo es durante la berrea, cuando los ciervos machos compiten para unirse a las hembras y tener una camada en la siguiente primavera.

Te he puesto los parques naturales que están más cerca de la capital, pero tienes algunos más que merece la pena visitar, te los pongo a continuación por si tiene más días para recorrer la provincia:
9 Parque Arqueológico de Alarcos
A siete kilómetros de Ciudad Real se encuentra el Parque Arqueológico de Alarcos-Calatrava. Este es el mejor lugar para entender la historia de estas tierras. Aquí hay restos de un poblado ibérico y de una ciudad medieval que estaba en construcción cuando se produjo la batalla de Alarcos, en 1195. Podemos visitar las ruinas del castillo y la ermita de Alarcos, del siglo XIII. Está abierto de miércoles a domingo por la mañana y los viernes y los sábados también por la tarde.

10 Valdepeñas, la cuna del vino
Para los amantes del vino, no podemos olvidar una de las denominaciones de origen más importantes de Ciudad Real, Valdepeñas. Además de poder visitar algunas de sus bodegas más importantes, la quinta ciudad más importante de la provincia esconde un maravilloso casco histórico, que se articula a partir de su plaza Mayor. Uno de los lugares que no podemos perdernos es su molino de viento, ya que es el más grande España.


+ Post: Ruta por la provincia de Ciudad Real: ¿Qué ver en Valdepeñas?
Estas son nuestras 10 propuestas para ver y hacer en Ciudad Real. Me he limitado a los lugares más cercanos a la capital, pero no quiero dejar la oportunidad de ponerte a continuación los lugares que no debes perderte en la provincia:
- Almadén (sus minas de mercurio son Patrimonio de la Humanidad).
- Villanueva de los Infantes (pueblo precioso, dentro de la Asociación de los pueblos más bonitos de España)
- Alcázar de San Juan (ciudad cervantina, con unos magníficos molinos)
- Tomelloso (otro de las ciudades famosas por sus vinos, y que tiene varias bodegas subterranas centenarias)
- Campo de Criptana (sus molinos son los más famosos de la provincia)
- Almodóvar del Campo (bonito pueblo dentro del entorno de Valle de Alcudia)
- Puerto Lápice (tiene una plaza mayor de lo más original, además de varios molinos)
- Aldea del Rey (posee uno de los castillos mejor conservados de la provincia)

Más información sobre Ciudad Real
Web del Ayuntamiento de Ciudad Real: https://www.ciudadreal.es
Dónde dormir en Ciudad Real
Si no quieres perder el tiempo buscando entre los cientos de alojamientos de la ciudad, te lo ponemos fácil aquí tienes los alojamientos más interesantes de Ciudad Real:
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.
falta el pueblo de Almadén , que además patrimonio de la humanidad, por sus minas de mercurio, su plaza de toros, el hospital minero…
Muchas gracias por la aportación, la tenemos pendiente de ver, un saludo
Falta el parque nacional de cabañeros, para mi gusto mucho más bonito que el de daimiel y las lagunas de ruidera. Visita que no puede faltar.
Pero si es el nº 8, creo que no ha leido bien el post
Enhorabuena por su labor de recopilación y difusión del patrimonio.
La Puerta de Toledo, insignia de la ciudad, es una de las 7 puertas de acceso a la ciudad. La puerta y resto del Alcázar es el Torreón del Alcázar, en el lado contrario de la vieja zona amurallada
Como lugares de interés… Villanueva de los Infantes (ciudad monumental)… Almadén y sus minas visitable (Patrimonio Humanidad)… Palacio de Don Álvaro de Bazán, Viso del Marqués (Palacio Renacentista, pleno de pintura mural… Y Archivo de la Marina)… Calatrava (La Vieja, en Carrión de Calatrava, Yacimiento Arqueológico— La Nueva, en Aldea del Rey, Castillo de la Orden de Calatrava, en un elevado cerro enclavado, con su iglesia de piedra volcánica)
….. Y muchos sitios poco conocidos, pero auténticas joyas
Muchas gracias, una gran aportación, Villanueva de los Infantes la hemos descubierto hace poco, a ver cuando nos podemos acercar para conocerla, un saludo
Calatrava la vieja en Carrion de Calatrava y Calatrava la Nueva en Aldea del Rey
Almadén no la nombra y me parece digna de ser nombrada. Sus minas, de las que se obtenía el mercurio fueron explotadas por por los fenicios, romanos, árabes, …Ahora es Patrimonio de la Humanidad y merece la pena ser visitado y conocer su historia;su Museo Minero; Hospital minero y Plaza de toros construida el 1730, Escuela de Ingeniería Minera e Industrial…
Con su visita nadie queda indiferente y sale enriquecido.
Un saludo
Buenas, gracias por tu propuesta, pero Almadén están a más de una hora de Ciudad Real, así que en los alrededor de la capital no está, que de lo que habla el post. Si fuera los pueblos más bonitos de Ciudad Real, estaría por supuesto, un saludo
Falta la Iglesia de Santiago
Viso del marques, palacio renacentista y el archivo de marina más importante de España
Que poder ver en ciudad real capital
Buenas, es lo que viene explicado en el post que tiene encima, necesita alguna aclaración?