
Desde que en nuestro pueblo se iniciaron en el mundo de arte urbano hemos empezado apreciar esta forma artística y a valorar como muchos pueblos a lo largo de la geografía española, se embarga en esta iniciativa como forma de atraer turismo y evitar la despoblación.
Hace poco nos enteramos que en un pueblo burgalés se habían sumado a esta propuesta así que de vuelta de nuestro viaje por el norte de España, hicimos una parada en Tubilla del Lago para ver sus murales, y sacar ideas que extrapolar en El Provencio.
¿Cómo llegar a Tubilla del Lago?
Tubilla del Lago se encuentra a orillas del río Gromejón, a 17 kilómetros de Aranda de Duero. Para llegar a Tubilla desde Aranda, tenemos que tomar la carretera de Sinovas, a la derecha de la Plaza de toros de Aranda. En el kilómetro 10, después de pasar por Villanueva de Gumiel hay un cruce, y debemos girar a la izquierda. Desde aquí, Tubilla se encuentra a 7 kilómetros.
¿Qué ver en Tubilla del Lago?
Tubilla del Lago es una pequeña localidad burgalesa de apenas 157 habitantes situada en la Ribera del Duero. Un pueblo, donde abundan los artesanos y artistas plásticos, y que luchan por mantener su modo de vida.
El nombre del pueblo deriva de la palabra toba, tierra caliza blanquecina que abunda en los alrededores del pueblo. Y la palabra Lago se debe a la existencia antiguamente de una laguna próxima a la localidad.
El Castillo
Sin duda alguna su principal patrimonio es su castillo. En el siglo IX se funda el pueblo de Tubilla del Lago, en torno a su Castillo como Fortificación. Fue en el siglo X cuando se construyó el castillo de Tubilla en lo alto de la peña como lugar de defensa para el pueblo. Actualmente en el castillo se levanta una torre, donde se instaló un reloj que con su campana, y que marca las horas para que sean escuchadas en todo el pueblo.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
También como es de esperar, dispone de una iglesia parroquial dedicada a Nuestra Señora de la Asunción (siglo XVI). Es una Iglesia de una sola nave y torre románica, con dos huecos para el campanario. En su interior destaca la pila bautismal de estilo románico y el Panteón de la familia Alcocer.

Ayuntamiento
A lado de la iglesia encontramos el Ayuntamiento, que también hace las veces de Centro Médico.


Ruta de murales
Pero sin duda la parte más interesante de la visita es su ruta de murales. Se trata de una creación artística sobre 14 fachadas o puertas. Lo que ha convertido a todo el pueblo en un gran espacio expositivo al aire libre.



El proyecto se debe a la iniciativa de sus vecinos, y sobre todo del artista internacional José Luis Abajo Fernández, más conocido como Porrilló, natural de la villa. Son 12 artistas los que han querido participan en esta excepcional Ruta de los murales. Han acompañado a Porrilló, autor de dos obras, los pintores Rubén Arrabal, David Abajo, María Manso, Miguel Gutiérrez, Marcos Arrabal, Ignacio Pérez, Miguel del Cura, Lucas Abajo, Lauxmi Nazabal, Ana Manso y Pilar Manso. Todos ellos han plasmado sus creaciones a través de la pintura en fachadas cuyos propietarios han cedido para esta iniciativa.






Cabe destacar que la mayoría de los trabajos han sido plasmados en paredes de grandes dimensiones. Contando incluyo con el que hasta hoy es el mural más grande de Castilla y León con 318 metros cuadrados bajo el nombre “Panorámica desde el llano”.


Más información
Web Ayuntamiento: http://www.tubilladellago.com
Dónde comer
El pueblo cuenta con dos bares, Los Arcos en el centro del pueblo y Nuñez en la carretera donde podemos hacer una parada.
Dónde dormir
Si quieres hacer noche en Tubilla del Lago y visitar alguna de las Bodegas de la Ribera del Duero o visitan Aranda de Duero, aquí tienes los alojamientos más recomendados:
También te puede interesar…
- Ruta por la provincia de Burgos: ¿Qué ver en Burgos?
- Guía práctica para visitar el Yacimiento de Atapuerca
- Ruta por la provincia de Burgos: ¿Qué ver en Lerma?
- Ruta por la provincia de Burgos: ¿Qué ver en Covarrubias?
- Ruta por la provincia de Burgos: ¿Qué ver en Santo Domingo de Silos?
- Ruta por la provincia de Burgos: ¿Qué ver en Orbaneja de Castillo?
- Ruta por la provincia de Burgos: ¿Qué ver en Oña?
- Ruta por la provincia de Burgos: ¿Qué ver en Poza de la Sal?
- Ruta por la provincia de Burgos: ¿Qué ver en Puentedey?
- Ruta por la provincia de Burgos: ¿Qué ver en Ojo Guareña?
- Ruta por la provincia de Burgos: ¿Qué ver en Medina de Pomar?
- Ruta por la provincia de Burgos: ¿Qué ver en Tobera?
- Ruta por la provincia de Burgos: ¿Qué ver en Frías?
- Ruta por la provincia de Burgos: ¿Qué ver en Briviesca?
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.
Dejar una contestacion