Hoy nos acercamos a la Sierra de Albacete, donde encontramos uno de los conjuntos artísticos más sobresaliente, Alcaraz, con su impresionante Plaza Mayor renacentista.
La ciudad de Alcaraz tiene el título de “Leal” y “Muy Noble”, que le otorgo los Reyes Católicos por su apoyo en contra de los designios del marqués de Villena, dueño y señor de estas tierras que estaba a favor de Juana “La Beltraneja”. Fruto de este episodio fue destruido el castillo y las murallas de la ciudad para evitar que volviera a caer en manos del marqués.
¿Cómo llegar a Alcaraz?
La zona de la Sierra de Albacete, no es de las mejor comunicadas de Castilla La Mancha, aunque gracias a eso se ha mantenido su entorno natural. Si quieres acercarte a este lugar lo mejor es que cojas coche. Alcaraz se encuentra a medio camino entre Albacete y Jaén por la N-322.
¿Qué ver en Alcaraz?
Plaza Mayor
La visita a Alcaraz no puede empezar de otro modo que por su Plaza Mayor, su principal seña de identidad. La plaza es un conjunto renacentista de forma rectangular, flanqueada por las torres de la Iglesia de la Trinidad y la Torre del Tardón (siglo XVI). Cierra la plaza la Lonja del Corregidor (siglo XVI), la Lonja del Alhorí construcción de estilo plateresco y la de la Regatería (año 1592).
Una cosa a tener en cuenta, es que los fines de semana está prohibido aparcar en la Plaza, así que es el mejor momento para poder fotografiarla.
Iglesia de la Santísima Trinidad
Junto a la plaza en un nivel inferior encontramos una plazuela que da entrada a la Iglesia de la Santísima Trinidad (siglo XV). Destaca una magnífica portada gótica y las capillas realizadas por Vandelvira, natural de la villa. Aunque para nosotros el rincón más bonito es su patio interior con vistas a las dos torres.
Ruinas del castillo
Atravesamos el Arco de Zapatería para subir en dirección a las ruinas del castillo. Aunque ver unas ruinas no es un gran aliciente, lo mejor son las vistas a la Sierra de Alcaraz y la ciudad con sus dos torres sobresaliendo.
Casa de Justicia
De vuelta a la ciudad, nos dirigimos a la calle Mayor. A la entrada encontramos la oficina de turismo en la antigua Casa de Justicia. Aunque el mayor aliciente es la puerta anexa donde Trinidad García una maestra artesana en el arte de la alfombra de Alcaraz pasa los días creando estas obras de arte en su pequeño taller. Tal es la fama de estas alfombras que las más antiguas se encuentran en el Museo Metropolitano de Nueva York o en el Museo Islámico de Berlín. O más cerca en el Museo Nacional de Artes Decorativas de Barcelona. Sin duda merece la pena ver como Trini va creando cada alfombra con una precisión milimétrica, toda una proeza la de esta mujer alcaraceña.
Calle Mayor
A lo largo de la calle Mayor encontraremos casas nobles con portadas blasonadas, como la Casa de los Galiano y la Casa de los Guerrero, ambas renacentistas.
Acueducto
Si seguimos toda la calle hasta el final, nos toparemos con los restos de un Acueducto (siglo XIV) que traía el agua a la ciudad y del que se conserva solamente uno de los cinco arcos originales.
Monasterio de Santa María Magdalena
De vuelta por la calle Mayor a la altura de la calle las Monjas, nos encontramos con el Monasterio de Santa María Magdalena (siglos XVI y XVII), con un interesante claustro.
Para terminar no nos podemos ir sin acercarnos al Santuario de Nuestra Señora de Cortes (siglo XVII), situado a 6 kilómetros en lo alto de una colina. Destaca en su interior su retablo barroco, una maravilla para no perderse.
Más información
Web del Ayuntamiento: https://www.alcaraz.es
Dónde Comer
Si hay algo que tiene la comida manchega es que es contundente, aquí no esperes florituras. Aquí se viene a llenar el estómago a base de una ración de ajoarriero, una migas ruleras, un atascaburras o un queso frito. Ideal para recuperar la energía después de hacer alguna ruta por la Sierra.
Los más interesantes son:
- El rincón de Andrés (Travesía Francisco Baillo, 4): un bar de pueblo donde comer de raciones a buen precio.
- Restaurante Alfonso VIII (Calle Padre Pareja, 1): un restaurante de menú abundante, especializado en carne a la brasa.
- Restaurante la Miel (Travesía Carretera, 7): es la típica Venta manchega que eran muy comunes en las carreteras españolas que llevaban a las playas de levante. Un lugar que nos traerá recuerdos de la niñez y donde comer comida típica manchega.
Dónde Dormir
Nosotros estuvimos en el Hostal Mirador Sierra De Alcaraz, situado en un edificio del siglo XVI, que fue un antiguo colegio de Jesuitas. Las habitaciones se distribuyen alrededor de un patio central con columnas de madera. Este y otros alojamientos podéis reservarlos aquí:
También te puede interesar…
- Los 10 pueblos más bonitos de la provincia de Albacete
- Ruta por la Provincia de Albacete: ¿Qué ver en Alcalá del Júcar?
- Ruta por la Provincia de Albacete: ¿Qué ver en Alcaraz?
- Ruta por la Provincia de Albacete: Riópar y el Nacimiento del Río Mundo
- Ruta por la provincia de Albacete: ¿Qué ver en La Roda?
- Ruta Amanecista: ¿Qué ver en Ayna?
- Ruta Amanecista: ¿Qué ver en Liétor?
- Ruta Amanecista: ¿Qué ver en Molinicos?
- Ruta por la Provincia de Albacete: Las Lagunas de Ruidera
- 10 miradores para descubrir los paisajes de la Sierra del Segura
- Ruta por la provincia de Albacete: El Estrecho del Hocino
- Ruta por la provincia de Albacete: ¿Qué ver en Albacete?
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.
Los pies de foto del atascaburras y el ajoarriero están cambiados
No,lo estan, el ajoarriero es patata, huevo, ajo y bacalao que es el primero, y el atascaburras es el segundo, un saludo
Si vas alcaraz recuerda llevar tido al dia o te coge la guardia civil y te quita hasta los pantalones, mas si eres extranjero, te persiguen y quieren quitarte tu dinero mas encima te exigen en efectivo, hay que decirlo ladrones con permiso.
Buenas, no tengo ni la menor idea de lo que ha dicho, un saludo
no digas más tonterías….