
Hoy visitamos uno de los pueblos más bonitos de Albacete, Alcalá del Júcar. Cuando hablamos de Albacete siempre no viene a la cabeza una ciudad moderna sin una larga historia y con un desarrollo urbanístico en algunos casos excesivo a costa de edificios singulares. Si no conocías la pérdida del patrimonio histórico que ha sufrido Albacete por el desarrollo urbanístico, en el castillo de Alcalá del Júcar puedes ver una sala con las fotos de los edificios que se han ido perdiendo.
Aunque pueda parecer una provincia sin excesivo interés turístico, posee varios pueblos de enorme interés paisajístico, como Ruidera junto a las Lagunas de Ruidera o Ayna en las Calas del río Mundo, y Alcalá del Júcar sobre las hoces del Júcar.
¿Cómo llegar a Alcalá del Júcar?
Para llegar a Alcalá del Júcar tenemos dos opciones coger un autobús desde Albacete o en coche por la N-322, el trayecto es de una hora. Pasaremos muy cerca del pueblo medieval de Chinchilla de Montearagón, así que si no lo conocéis es una parada interesante.
¿Qué ver en Alcalá del Júcar?
Debido a su localización, que permitía una fácil defensa, además de la proximidad de abundante agua y fértiles campos, ha sido un lugar poblado desde la antigüedad. Su castillo de origen árabe es el origen de su nombre “Al-ka-la” (castillo).
También fue un punto estratégico ya que por su puente transitaba el Camino Real que conecta Castilla con el Levante, y que sirvió de aduana durante los siglos XIV y XV. Como otras poblaciones del marquesado de Villena, su etapa de mayor esplendor tuvo lugar en el siglo XV, cuando ese linaje tuvo gran protagonismo en las luchas nobiliarias de Castilla, período en el cual su castillo fue reformado.
Mirador Alcalá del Júcar
Antes de entrar al pueblo si llegamos por la carretera de Albacete no perdáis la oportunidad de hacer una parada en el mirador, desde donde podréis sacar una de las mejores fotos de la zona.

Lo primero de todo es dejar el coche en uno de los parking que hay a la entrada, ya que la mayor parte del pueblo es peatonal y lo único que sube alguna de las cuestas son los quads.
Puente romano
Nuestra primera parada fue dirigirnos a la oficina de turismo que se encontraba junto al puente. Desde aquí tenemos dos caminos, el primero nos lleva a la plaza de toros (única plaza de forma elíptica de España), pero que probablemente esté cerrada y no veréis nada, por lo que mejor será verla desde el castillo. Y la otra ruta discurre por la parte antigua del pueblo, cruzando el puente romano.



Junto al río tenemos merenderos, saltos de agua y algunos patos, ideal para pasar el día con los niños.
Iglesia parroquial
Tras cruzar el puente disfrutaremos de un recorrido por las diferentes calles del pueblo, nuestra primera parada obligada es la iglesia parroquial que data de los siglos XV y XVIII.

Casas cuevas
Otra de las curiosidades del pueblo es que debido a su peculiar situación, la mayoría de las casas están excavadas en la propia montaña. Existen tres casas cuevas que podremos visitar: la del Diablo, Masagó y Garadén.
Aunque a simple vista son casas normales, no tendremos problemas en encontrarlas ya que están señalizadas. Ante todo, estas casas son particulares y sus dueños hacen negocio con ellas. La más peculiar de todas es la cueva Diablo, no solo por su decoración que parece un museo sino por su peculiar dueño, Don Diablo, cuyo bigote al puro estilo Dalí y su peculiar humor le hace ser uno de los personajes de este pueblo tan singular.



Si hemos optado por visitar una de las cuevas se incluye también la visita al museo del cine, con curiosos elementos del noveno arte de épocas pasadas.
Plaza de toros
Seguimos nuestro ascenso en dirección al castillo, unas escaleras estrechas nos indican la llegada al castillo, pero antes si miramos a la izquierda podremos ver la iglesia, el puente romano y al fondo la plaza de toros con su forma elíptica.

Castillo
Llegamos al castillo, donde tenemos un parking, (¿Cómo? no había dicho que se podía subir en coche, vaya cabeza). La entrada cuenta 2 €, aquí cada uno debe decidir qué hacer, del interior no se conserva ningún mueble, alguna de las plantas se sube por una escalera de caracol así que no es acto para los claustrofóbicos. Por lo general se ha restaurado completamente, manteniendo su aspecto de castillo castellano, pero sin demasiada exuberancia.



Más información
Web de turismo de Alcalá del Júcar: https://alcaladeljucar.net
Dónde dormir
Si no quieres perder el tiempo buscando entre los alojamientos del pueblo, te lo ponemos fácil aquí tienes los alojamientos más interesantes de Alcalá del Júcar:
Dónde comer
No tuvimos mucho tiempo porque por la tarde volvíamos a Madrid pero me quedé con las indicaciones de Don Diablo que recomendaba el restaurante Mirador (C/ Morron s/n), llamado así por las vistas panorámicas que se pueden disfrutar mientras comemos.
También te puede interesar…
- Los 10 pueblos más bonitos de la provincia de Albacete
- Ruta por la Provincia de Albacete: ¿Qué ver en Alcaraz?
- Ruta por la Provincia de Albacete: Riópar y el Nacimiento del Río Mundo
- Ruta por la provincia de Albacete: ¿Qué ver en La Roda?
- Ruta Amanecista: ¿Qué ver en Ayna?
- Ruta Amanecista: ¿Qué ver en Liétor?
- Ruta Amanecista: ¿Qué ver en Molinicos?
- Ruta por la Provincia de Albacete: Las Lagunas de Ruidera
- 10 miradores para descubrir los paisajes de la Sierra del Segura
- Ruta por la provincia de Albacete: El Estrecho del Hocino
- Ruta por la provincia de Albacete: ¿Qué ver en Albacete?
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.
¡Que recuerdos! He vivido 5 años en Albacete y este era mi rinconcito favorito de la provincia. Y sí, te indicaron una buena recomendación la del Restaurante el Mirador. Merece la pena comer con esas vistas. ¡Un saludo!
Muchas gracias por comentar, entonces la próxima vez me pasaré por el restaurante
Hola! Cual es la empresa de autobuses que realiza el servicio Albacete – Alcala del Jucar?!
Buenas, veo que ahora mismo no hay autobús o porque han quitado el servicio o por efecto del COVID