
En enero de 1989, el director José Luis Cuerda entrena la película “Amanece que no es poco”, la que se convertiría en una película de culto. El rodaje se desarrolló en tres pueblos de la Sierra de Albacete (Ayna, Liétor y Molinicos). Tras 25 años del estreno de la película se ha creado una ruta señalizada que recorre alguna de las escenas más míticas de la película, además de algunos objetos de la película para los más fanáticos. Incluso hay un grupo de fanáticos de la película que organizan quedadas y hasta escenifica sus escenas más míticas, son los llamados Amanecistas.
¿Cómo llegar a Ayna?
- En coche
Para llegar a Ayna desde la capital albaceteña, tomamos la C-3203, hacia el sureste pasando por las poblaciones de El Salobral, Peñas de San Pedro, Alcadozo, Moriscote, El Villajero, La Sarguilla, y finalmente llegaremos a Ayna.
- En transporte público
También podemos llegar en el autobús de la compañía» La Requenense», con recorridos de ida y vuelta diarios desde la Estación de Autobuses de Albacete
¿Qué ver en Ayna?
El primero de los pueblos de nuestra ruta Amanecista es Ayna, nombre que le dieron los árabes que significa “fuentes escondidas”. Tras la conquista de Alcaraz por Alfonso VIII, el dominio cristiano se extiende de la zona hasta formar el Concejo de Alcaraz; Ayna y su Castillo de la Yedra constituirán su frontera. Ya en 1565, el rey Felipe II le otorga el privilegio de “Villa”, independizándola de Alcaraz.
Mirador del Diablo
Un kilómetro antes de Ayna encontramos el mirador del Diablo, una impresionante panorámica de la garganta del río Mundo, con el pueblo de Ayna bajo nuestros pies.


Sidecar de “Amanece, que no es poco”
Un poco antes de entrar a Ayna, en un recodo de la carretera, llegamos a un segundo mirador en el que encontramos la réplica de la motocicleta con sidecar en la que llegaron Antonio Resines y Luis Ciges al pueblo.


Llegamos a Ayna, su casco urbano discurre por una calle principal por donde las casas se van agolpando a diferentes alturas. Aprovechando el poco espacio que ha dejado la garganta.
Es curioso como fruto de este aprovechamiento podemos encontrar viviendas de tren alturas, de diferentes vecinos, los cuales pueden acceder de forma independiente a su vivienda.

Iglesia de Santa María de lo Alto
Nuestra primera parada por el casco antiguo es la Iglesia de Santa María de lo Alto, construida sobre los resto de la fortaleza de la Yedra. Como curiosidad, es uno de los templo de España que más tiempo ha tardado en inaugurarse, pues se inauguró en 1953, después de que sus obras estuvieran paralizadas durante cuatro siglos.


Castillo de la Yedra
Desde la pequeña plaza de la iglesia, se accede a la calle que nos lleva hasta lo que queda del castillo de la Yedra, antigua fortaleza islámica construida sobre el conjunto rocoso de la Cueva de los Moros. Hoy queda de la fortaleza más bien poco, pero que merece la pena por las vistas que tenemos del pueblo.

Mirador de los Mayos
Junto al castillo entre las rocas se abre una grieta por la que se accede al mirador con vistas al valle.


Plaza Mayor de Ayna
Siguiendo la calle principal, llegamos a la plaza Mayor, donde se encuentra el edificio del Ayuntamiento y el museo etnológico.

El último de los singulares edificios religiosos de este pueblo es la Ermita de Nuestra Señora de los Remedios, que se asemeja a una casa más, distinguiéndose de las viviendas colindantes por su arco de medio punto con grandes dovelas.
Centro de Interpretación de “Amanece que no es poco”
En su interior se puede contemplar su techumbre de madera de estilo mudéjar del siglo XVI y sus pinturas en los muros. También aloja en su interior el Centro de Interpretación de “Amanece que no es poco”, ya que Ayna fue el principal set de rodaje de la película. Aquí encontramos diferentes elementos gráficos, audiovisuales e interactivos sobre la película. En muchos lugares del recorrido por Ayna, podrás encontrar distintas paneles que señalan que en ese punto se rodó alguna escena de la película como: el semillero de hombres, la huerta del tío Pedro, el paso de Elena a los bancales.

Cueva del Niño
Otro de los principales atractivos de Ayna es la Cueva del Niño, máximo exponente del arte rupestre albaceteño. Con 60 metros de profundidad y ubicada a orillas del río Mundo, en ella se pueden contemplar pinturas paleolíticas fechadas en torno al 15.000 a. C. La visita se realiza desde la oficina de turismo mediante reserva previa.

Más información
Web turismo Ayna: https://ayna.es
Dónde comer
- Restaurante Casa Segunda (Calle Industria, 7): restaurante sencillo, sin lujos, sus platos son los típicos de la zona, comida casera apetitosa y bien elaborada.
- Restaurante Felipe II (Avenida Manuel Carrera): igual que el anterior, pero con el aliciente de las vistas espectaculares que tenemos desde su terraza.
Dónde dormir
Si deseas realizar la ruta amanecista, y hacer noche en Ayna, te mostramos los alojamientos más interesantes:
También te puede interesar…
- Los 10 pueblos más bonitos de la provincia de Albacete
- Ruta por la Provincia de Albacete: ¿Qué ver en Alcalá del Júcar?
- Ruta por la Provincia de Albacete: ¿Qué ver en Alcaraz?
- Ruta por la Provincia de Albacete: Riópar y el Nacimiento del Río Mundo
- Ruta por la provincia de Albacete: ¿Qué ver en La Roda?
- Ruta Amanecista: ¿Qué ver en Liétor?
- Ruta Amanecista: ¿Qué ver en Molinicos?
- Ruta por la Provincia de Albacete: Las Lagunas de Ruidera
- 10 miradores para descubrir los paisajes de la Sierra del Segura
- Ruta por la provincia de Albacete: El Estrecho del Hocino
- Ruta por la provincia de Albacete: ¿Qué ver en Albacete?
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.
Buena lectura la que proponéis sobre rutas por Ayna. Estamos bien aconsejados gracias a contenidos como este. Siempre podemos aprender algo nuevo y diferente que poder compartir con otros. Un saludo!!
tengo una hija 12 años y otra hija de 28 años mi hija tiene dos hijos de 10 años y 3 años
Buenas, y yo un blog de viajes y esto es un post sobre Ayna, un saludo