
El Chorro de la Meancera es uno de los saltos de agua más conocidos de Las Hurdes. Con una impresionante caída de 100 metros de altura. Podemos llegar aquí desde la localidad de El Gasco, a través de una bonita ruta de kilómetro y medio.
¿Cómo llegar al Chorro de la Meancera?
Si venimos desde Salamanca, la mejor opción es tomar la autovía A-66 dirección sur hasta Béjar. Aquí coger la salida 414 por la carretera SA-220, dirección la Calzada de Béjar, donde hay que coger la SA-225 y continuar dirección Riomalo de Abajo, pasando antes por Sotoserrano. En Riomalo de Abajo coger la EX-204 hasta Vegas de Coria y continuar hasta El Gasco.
Ruta del Chorro de la Meancera
El Gasco tiene apenas 150 habitantes, la carretera que nos lleva termina allí. Os aconsejo visitar el Centro de Interpretación de la Casa Hurdana, una reconstrucción de la vivienda típica de las Hurdes.


La ruta comienza cerca de la plazoleta principal de El Gasco, en una calle estrecha que nos lleva hasta el río Malvellido. Poco después veremos un cartel que nos indica a la izquierda para el chorro. A partir de aquí no tiene pérdida.


El primer tramo discurre paralelo al río Malvellido, un trazado muy arreglado, que forma parte de la senda que recorre todos los pueblos del corazón de las Hurdes, caminos que se han recuperado para hacerlos transitables. Las aguas del río Malvellido, descienden entre meandros y pizarras desde lo alto de la Sierra de la Corredera, en el Pico Solombrero antes de fundirse con las aguas del río Hurdano, y así, seguir juntos recorriendo Las Hurdes, hasta descansar en las aguas del Embalse de Gabriel y Galán que alimenta el río Alagón (el del Meandro el Melero).


A pocos metros veremos la bifurcación para visitar el Volcán del Gasco, un lugar de interés científico. Dicen los geólogos que las piedras de su cráter de unos 50 metros de diámetro, son fruto de un meteorito que cayó hace más de un millón de años.

Nosotros seguimos por el camino del Chorro. Dejamos el cauce del río Malvellido, e iniciamos el ascenso hacia el chorro de la Meancera, por el arroyo del mismo nombre. Hasta hace poco tiempo había que cruzar en varias ocasiones el arroyo para continuar la ruta. En la actualidad se dispone de varios puentes de madera que facilitan el realizar la ruta.


El recorrido hasta el chorro, nos llevará apenas unos 25 minutos. No veremos la caída del agua hasta prácticamente cuando estemos allí, ya que está oculta en la montaña rocosa y hasta que no giramos en el último tramo no podremos verla. En frente del Chorro de la Meancera hay un mirador y zona habilitada para sentarse y disfrutar de las vistas.



En los meses de lluvias es sin duda la mejor época para hacer esta ruta, ya que es cuando más agua cae del chorro. Mejor aún si acaba de llover en los días previos. En verano la cantidad de agua que cae es mínima, pero también podremos bañarnos en la poza que hay justo a los pies de la cascada, perfecta para refrescarnos.


Más información
- Recorrido: senda circular señalizada
- Distancia: 3 km (ida y vuelta)
- Tiempo estimado: 1 horas
- Dificultad: Baja, el recorrido está arreglado con suelo empedrado y puentes que facilitan el acceso.
Dónde dormir
Si ya tiene claro que quieres descubrir este entorno natural y recorrer Las Hurdes, solo te queda reservar tu alojamientos para disfrutar de unos días de naturaleza y tranqullidad:
También te puede interesar…
- Ruta por el Valle de Ambroz: ¿Qué ver en Hervás?
- Ruta por el Valle de Ambroz: La Chorrera
- 10 rincones para descubrir Las Hurdes
- Ruta por las Hurdes: El Chorrerón del Tajo
- Ruta por las Hurdes: El Chorritero de Ovejuela
- Ruta por la Sierra de Gata: ¿Qué ver en Robledillo de Gata?
- Ruta por la Sierra de Gata: ¿Qué ver en Gata?
- Ruta por la Sierra de Gata: ¿Qué ver en Santibañez el Alto?
- Ruta por la Sierra de Gata: ¿Qué ver en Hoyos?
- Ruta por la Sierra de Gata: ¿Qué ver en Trevejo?
- Ruta por la Sierra de Gata: ¿Qué ver en San Martín de Trevejo?
- Ruta por el Valle del Jerte: Los Pilones de la Garganta de los Infiernos
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.
Fantástica ruta. Gracias por el blog y ofrecernos tanta variedad de destinos dentro de España.
Un saludo