
Seguimos nuestro recorrido por la Sierra de Gata hasta llegar a Hoyos, uno de los pueblos más curiosos de la ruta, ya que a pesar de su pequeño tamaño (menos de 600 habitantes) es por su situación céntrica la capital administrativa de la Sierra de Gata. Aquí encontramos los juzgados, el notario, el instituto o cualquier otro organismo administrativo. A esto hay que añadir el esfuerzo de sus vecinos por recuperar su arquitectura tradicional que le ha hecho tener uno de los cascos urbanos más atractivos de la comarca.
¿Cómo llegar a Hoyos?
Si queremos acercarnos a la Sierra de Gata no tendremos más remedio que depender del coche. Tenemos dos formas de llegar desde Salamanca, por Béjar siguiendo la A-66 y la EX-205. O por Cáceres, tomando dirección Plasencia y coger la EX-A1 y la CC-115.
¿Qué ver en Hoyos?
La villa de Hoyos es desde 1840 cabeza del amplio partido judicial que llegó a comprender hasta 18 pueblos. Gracias principalmente a que gran parte de la nobleza y los obispos de Coria elegían Hoyos como lugar de residencia veraniega. Es por ello que casco urbano se encuentra lleno de casas nobles y palacios.

El casco histórico se distribuye en torno a la Iglesia del Buen Varón, que enmarca tres grandes plazas: la de la Constitución, la Mayor y la de Gabriel y Galán o «el Coso» (antigua plaza de toros).



La Plaza Mayor es un amplio espacio abierto ante la fachada de poniente del templo, con su portada románica del siglo XIII. Además es en esta plaza donde se encuentra el Ayuntamiento. Y si tenéis mala suerte os encontraréis con el mercadillo semanal.


De la plaza salen las dos calles más bonitas. En dirección norte, tenemos la calle Obispo Álvarez de Castro, donde encontramos una mezcla de casas típicas populares junto a otras más nobles con fachadas de piedra adornadas con motivos florales.



Y en dirección sur, tenemos la antigua calle Real, que discurre por la ermita del Cristo Bendito, pasando por las ruinas del Convento Franciscano del Espíritu Santo cuyo fundador Pablo Pérez, acompaño a Pizarro en la conquista de América. Además de la original casa de Deán con sus canalones con forma de dragón.

Más información
Web de Hoyos: http://www.hoyos.es
Dónde Comer
Hay algunos bares en el pueblo donde podemos hacer un alto en el camino, pero si queremos comer es mejor que nos acerquemos a San Martín de Trevejo donde haya más opciones y se come de maravilla.
Dónde dormir
Como ya hemos comentado Hoyos se encuentra en el centro de la Sierra de Gata por lo que es una buena opción alojarse aquí para poder recorrer todos los pueblos de la ruta, aquí te dejo algunas opciones:
También te puede interesar…
- Ruta por las Hurdes: El Chorro de la Meancera
- Ruta por las Hurdes: El Chorrerón del Tajo
- Ruta por las Hurdes: El Chorritero de Ovejuela
- Ruta por la Sierra de Gata: ¿Qué ver en Robledillo de Gata?
- Ruta por la Sierra de Gata: ¿Qué ver en Gata?
- Ruta por la Sierra de Gata: ¿Qué ver en Santibañez el Alto?
- Ruta por la Sierra de Gata: ¿Qué ver en Trevejo?
- Ruta por la Sierra de Gata: ¿Qué ver en San Martín de Trevejo?
- Ruta por el Valle del Jerte: Los Pilones de la Garganta de los Infiernos
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.
Buenos días, ¿podrían indicarme que día es el mercadillo del pueblo?
Buenas, nosotros fuimos un lunes y había mercadillo, pero eso fue hace dos años, así que no sé si seguirá siendo así
Gracias por la información, me ha servido para mi visita. No me cuadra lo de los habitantes, censados son unos 900, según el INE. Todo lo demás genial.