
Hace un tiempo nos propusimos publicar un post sobre los 15 rincones que ver en Cuenca y alrededores, que nos quedó muy chulo, por si no lo has leído aún. Mientras me iba documentando sobre cada uno de los lugares que había estado, me tope con uno que no conocía, se llamaba las Caras de Buendía.
Para quien no lo conozca, resulta que muy cerca del pueblo de Buendía, se decidió hacer un museo al aire libre sobre unos terrenos cercanos al embalse donde abundaban las rocas, lejos de dejarlo a la imaginación como ocurre en la cercana Ciudad Encantada, en este paraje los artistas Eulogio Reguillo y Jorge Juan Maldonado tallaron uno a uno diferentes rostros a lo largo de un recorrido circular de una hora.
¿Cómo llegar a Buendía?
Para llegar a la ruta debemos acercarnos al pueblo de Buendía, desde Cuenca hay que salir por la Nacional 400 hacia Tarancón y en Carrascosa del Campo desviarse por la C-202 dirección Huete-Buendía, cuidado no pasarse la desviación.
¿Qué ver en Buendía?
A la entrada del pueblo tenemos la oficina de turismo donde os darán todas las indicaciones para llegar a la Ruta de la Caras que se encuentra a dos kilómetros. En el interior del pueblo debemos visitar la plaza Mayor porticada, donde se encuentra el Ayuntamiento y la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (siglo XVIII). Tampoco debemos perdernos en la antigua Casa Tercia (siglos XV-XVI) el Museo del Carro, donde podemos ver una colección de estos medios de transporte de antaño formada por calesas, tartanas, diligencias, galeras,…

Una vez en la entrada de la ruta podemos dejar el coche en el parking, es gratuito. El recorrido completo está planificado en una hora, pero a paso normal en una media hora se ve por completo, hay que indicar que el recorrido no presenta ninguna dificultad, si vais con bebé es un poco complicado llevar el carro por la tierra y los desniveles mejor llevarlo en un portabebés.

La moneda de la vida nos da la bienvenida a la ruta, a partir de aquí las caras que podemos ver son las siguientes:
- Krishna, una deida hindú de 3 m de altura.
- Chemari o más conocido como el gigante dormido, aunque recuerda más a gnomo.
- Maitreya, de inspiración budista
- Chamán, no podía faltar la cultura americana
- Arjuna, un guerrero hindú de leyenda.
- La monja.
- Beethoven, en honor al músico.
- Dama del pantano, un clásico del rey Arturo.
- El duendo negro, llegamos a la parte más tenebrosa
- De muerte, la más sorprendente por su ubicación en altura y como fondo el pantano.

Además de las caras podemos ver algunas figuras diferentes como la virgen de las caras, en honor a la patrona de la localidad, la espiral del brujo que nos recuerdo a un fósil de ammonites, o una cruz de la orden de Santiago.

Finalizada la ruta, si nos gusta las presas, podemos acercarnos a la presa de Buendía, que podremos atravesarla completamente ya que la carretera discurre por ella.

Más información sobre Buendía
Web Oficial de la Ruta de las Caras: www.rutadelascaras.com
Muy cerca también se encuentra el parque arqueológico de Segóbriga, a la altura del pueblo de Saelices, merece la pena acércanos a ver sus restos romano, el coliseo es uno de los mejor conservados.
Dónde dormir en Buendía
El pueblo de Buendía, es muy pequeño pero puedes encontrar alojamiento en alguno de los pueblos cercanos. Si no quieres perder el tiempo buscando aquí tienes los alojamientos más interesantes de los alrededores.
Donde comer en Buendía
En la ruta no existe ningún bar ni puesto ambulante, tendremos que acercarnos a Buendía. El pueblo dispone de supermercado y algunos restaurantes.
Si no te importa desplazarte, en el pueblo de Alcocer (a 30 km), tienes Casa Goyo (calle Mayor, 44), con raciones monstruosamente grandes.
También te puede interesar…
- 15 visitas imprescindible en Cuenca y alrededores
- Ruta por la provincia de Cuenca: La Ciudad Encantada
- Ruta por la provincia de Cuenca: ¿Qué ver en Segóbriga?
- Ruta por la provincia de Cuenca: ¿Qué ver en Alarcón?
- El Monasterio de Uclés: el Escorial de la Mancha
- Ruta por la provincia de Cuenca: ¿Qué ver en Huete?
- Torneo internacional de combate medieval en el castillo de Belmonte
- Ruta por la provincia de Cuenca: ¿Qué ver en El Provencio?
¿Te gustó el artículo? Puedes hacer algo por nosotros que no te costará nada y nos ayudará para seguir escribiendo en el blog, dame un like o un +1 en Google y te estaremos eternamente agradecidos.
hola alicia es una ruta tranquila, hay que llevar equipamiento especial, se puede ir en familia jijiji muchas preguntas
esta entre mis pendiente
un abrazo
Es muy tranquila, tienen montado un paseo señalizado asi que no hay problemas para recorrerlo, nosotros fuimos con amigos pero iban muchas familias con los niños que les encantaban hacerse fotos con las caras
Muy curiosas esas caras, no me lo imaginaba en una localidad española. Saludos
Impresionantes !!!! No tenía idea de su existencia. Gracias por la información. Muchas felicidades en estas fiestas !
No conocía las Caras de Buendía, así que, apuntado queda para cuando hagamos una excursión/ruta/viaje por Cuenca.
¡Muchas gracias!
Madre mía… He alucinado con las caras de buendía. Ahora entiendo cuando me decían mis padres que habían sitios muy bonitos que visitar en España, que no hacía falta salir del país jajaja!
Feliz navidad 🙂
Hola Alicia
Sumamente interesante tu entrada, es como para coger un coche y salir pitando.
Debe ser, las imágenes dejan percibir esa verdad, un lugar por demás precioso.
Una lastima que no tengan un restaurante o algo por el estilo, me parece que en ese sentido les falta mucho.
De todas formas gracias por la información.
Eso mismo pensé quien monte un bar ahí hace el agosto, aviso para emprendedores
Sí que hay bares, en la plaza el Julmi por ejemplo. Y tambien se puede comer y dormir en el Hostal Obispo. En verano Multiaventura Buendía con actividades (piraguas, quads, rutas). Antes estaban también Las Medicas, restaurante y hotelito bastante acomodados. Pero la crisis se nota.
gracias por la información, aunque me referia en la entrada de la ruta, en el pueblo ya se que hay bares y restaurantes, un saludo
Vaya, que interesante y al alcance de todos los públicos, buena opción para ir con niños, me la apunto, algunas de las caras me han gustado pero otras…. un poco de miedito, no?
Son muy buenas todas las caras se portan bien, la única que puede dar un poco de susto es la calavera porque no te la esperas que estén ahí arriba, por lo demás muy originales
¡Impresionante! No conocía esta ruta. Me queda pendiente un viaje por Cuenca pasando por Buendia.
Gracias por compartirla con nosotr@s ¡Felices Fiestas!
Igualmente Felices Fiestas
Muy interesante, gracias por la información. Jamás me hubiera imaginado que haya algo por el estilo. Muy original. Saludos
Que maravilla de ruta!!
Un rincón increible! gracias por compartirlo! 🙂
He visitado el lugar y no he visto ninguna calavera no entiendo para que se tiene que poner
Lo que si es cierto es que bale la pena hir y si podéis visitar los callejones que todavía es más bonito
Buenas, lamento decirte que te has dejado de ver la calavera que hay en lo alto de una roca junto al pantano, cerca del final de la ruta. Por tanto el motivo de que aparezca es porque forma parte de la ruta no tengo por costumbre inventarme las cosas, un saludo