
Si te hablo de la película “El Bueno, el Feo y el Malo”, seguro que te suena aunque no la hayas visto. Y probablemente si te digo que se rodó en España, no te sorprenda mucho, ya que muchas de las películas del “spaghetti western” se rodando en tierras almerienses del desierto de Tabernas. Pero si te digo que parte de la película no se rodó en Almería sino en la provincia de Burgos, a lo mejor te sorprende un poco. Así que hoy vas a descubrir el Cementerio de Sad Hill una de las escenas míticas de la película
Un poco de historia…
Recapitulemos, esta historia empezó con Espartaco Santoni y Marujita Díaz, en esa época en la que eran pareja, decidieron rodar una película llamada «El valle de las espadas». Esta película en la que participó en la producción José Antonio Pérez Giner, se rodó en Burgos y trataba sobre el nacimiento del reino de Castilla. Si no te suena es normal, porque fue un rotundo fracaso.
Pero sigamos con la historia. Pérez Giner terminó trabajando con Sergio Leone en el rodaje del «El bueno, el feo y el malo», y necesitaban un lugar para rodar la escena del puente. Y claro está, el desierto de Tabernas lo que son ríos pues anda justito. Así que le enseñó la comarca burgalesa del Arlanza. Solo con verla quedo enamorada de su paisaje así que terminaron rodando aquí.

En concreto, el Monasterio de San Pedro de Arlanza se convirtió en la Misión San Antonio y cerca del municipio de Carazo se levantó el fuerte unionista Betterville. Mientras, el propio río Arlanza se transformó en el Río Grande y en el Valle de Mirandilla cerca de Santo Domingo de Silos se construyó el cementerio de Sad Hill, en el que se rodó la mítica escena final de la película.

En la escena final, Clint Eastwood (el bueno), Eli Wallach (el feo) y Lee Van Cleef (el malo) llegan a un cementerio de guerra y se disputan a duelo un botín enterrado en una de las tumbas. La escena duró 20 minutos a lo largo y ancho del cementerio, y ha pasado a la historia del cine y por su puesto su música, “La fiebre del oro” obra de Ennio Morricone.
Hasta aquí es la historia, pero a diferencias de otros escenarios de cine como el del Señor de los Anillos que se ha convertido en un parque temático. El cementerio de Sad Hill, quedó en el olvidó y la hierba cubrió por completo las tumbas y el agua fue pudriendo las cruces. Solo quedando en el recuerdo de los ancianos de la zona, que cuentan a sus nietos como de jóvenes participaron en una película como figurantes.

El presente del Cementerio de Sad Hill
Con motivo del cincuenta aniversario del rodaje, la Asociación Cultural Sad Hill decide recuperar este cementerio. Gracias a miles de voluntarios y muchas ganas, consiguen quitar toda la maleza y volver a sacar a la luz este inmenso decorado.

En nuestra visita por la Comarca de Arlanza no pudimos dejar la oportunidad de visitar este lugar tan curioso (tenemos alma de friki) y poder ver con nuestros ojos este lugar. Contamos con un guía de excepción Sergio, uno de los promotores de la Asociación Sad Hill, que vestido a lo Clint Eastwood nos mostró fotos del rodaje original.

Entre las muchas anécdotas del rodaje, descubrimos que participaron soldados españoles que hicieron las tumbas mediante molde de madera cual castillo de arena. O como el grupo Metallica comienza su última gira con las imágenes finales de la película con el Cementerio de Sad Hill.

Apadrina una tumba en el Cementerio de Sad Hill
Poco a poco las tumbas se han ido levantando gracias al apadrinamiento de gente anónima que por 15 € pueden tener una tumba con su nombre (sí, un poco macabro). Entre las tumbas también podemos encontrar una dedica al director Sergio Leone, al soldado desconocido, a Metallica y al Sevilla de los Mojinos Escozios que estando de tour por la provincia no dudo en pasarse por aquí y fotografiarse vestido de vaquero.

Hay que recordar que aún no se han colocado todas las tumbas que tenía el cementerio en el rodaje y se necesitan recursos económicos para hacerlo y muchos voluntarios. Así que apadrinar una tumba con tu nombre es la manera que tiene la asociación para poder seguir trabajando para recuperar este recuerdo para la historía del cine.
Ruta por los escenarios de «El bueno, el feo y el malo» en la provincia de Burgos
El cementerio de Sad Hill no es la única localización burgalesa donde se rodó la pelicula. Hay otros tres escenarios que puedes visitar en la actualidad.
- Uno de ellos es el interior del Monasterio de San Pedro de Arlanza, que fue utilizado como hospital improvisado para la película, y es un monumento que merece mucho la pena.
- Otro de los escenarios es el Puente de Langstone, ubicado junto al río Arlanza.
- Y por último el Campo de Concentración Betterville, muy cercano al pueblo de Carazo. En la web de la Asociación Sad Hill tienes toda la información sobre su ubicación exacta.
Así que ya sabéis la próxima vez que paséis por la comarca de Arlanza no olvidéis pasaros por Sad Hill. Yo si fuera tú, no me lo perdería vaquero…
Cómo llegar
Debemos llegar hasta Santo Domingo de Silos, a las afueras de la ciudad tiene un grafiti en una torre de alta tensión que pone “Colina triste” (cual traductor de Google) que te indica la pista correcta. Antes de llegar hay un mirador con unas vistas espectaculares al valle y al cementerio. No tiene perdida.
Más información
Asociación Sad Hill: https://asociacionculturalsadhill.wordpress.com
Dónde comer
Los más recomendables:
- Restaurante Santo Domingo de Silos (Calle Santo Domingo, 10): ensalada fresca y bien aliñada, morcilla de Burgos y un lechazo fantástico, todo a buen precio que más se puede pedir.
- Asador Casa Emeterio (Plaza Mayor, 6): Ambiente rústico. Comida muy buena, Lechazo riquísimo, solomillos y postres caseros de calidad. Aunque el servicio es un poco lento.
Dónde dormir
Si quieres recorrer el triángulo de Arlanza y descubrir los lugares, paisajes y gastronomía de este rincón de Burgos, te mostramos los alojamientos más interesantes:
Te puede interesar…
- Ruta por la provincia de Burgos: ¿Qué ver en Burgos?
- Guía práctica para visitar el Yacimiento de Atapuerca
- Los 10 pueblos más bonitos de la provincia de Burgos
- Ruta por la provincia de Burgos: ¿Qué ver en Lerma?
- Ruta por la provincia de Burgos:La Ermita de San Olav
- Ruta por la provincia de Burgos: ¿Qué ver en Covarrubias?
- Ruta por la provincia de Burgos: ¿Qué ver en Santo Domingo de Silos?
- Ruta por la provincia de Burgos: ¿Qué ver en Orbaneja de Castillo?
- Ruta por la provincia de Burgos: ¿Qué ver en Oña?
- Ruta por la provincia de Burgos: ¿Qué ver en Poza de la Sal?
- Ruta por la provincia de Burgos: ¿Qué ver en Puentedey?
- Ruta por la provincia de Burgos: ¿Qué ver en Ojo Guareña?
- Ruta por la provincia de Burgos: ¿Qué ver en Medina de Pomar?
- Ruta por la provincia de Burgos: ¿Qué ver en Tobera?
- Ruta por la provincia de Burgos: ¿Qué ver en Frías?
- Ruta por la provincia de Burgos: ¿Qué ver en Briviesca?
- Ruta del Nacimiento del Río Cadagua en las Merindades
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.
Soy grabador de placas funerarias y estaba curiosos saber más sobre los cementerios en España cuando encontré este artículo.
Gracias!!
Es la película de mi infancia, la miré con mi abuelo y por lo tanto me encanta !! Aprendí mucho y creo que iré cuando vendré de vacaciones en España
No me gusta ser tiquismiquis, pero el tema de Morricone es ‘El éxtasis del oro’ (The ecstasy of gold, L’estasi dell’oro’ en el original). Gracias y enhorabuena por el trabajo que habéis hecho
El sábado fuimos muy ilusionados a ver el cementerio tan famoso pero desgraciadamente no pudimos llegar por lo mal que está el camino que hay para subir en coche, parece mentira que el ayuntamiento de esa localidad no lo cuide un poco
Buenas, es que el cementerio lo mantiene la asociación Sad Hill, no el Ayuntamiento, y por tanto no tienen medios para acondiconar el camino que simplemente es un camino agricola
hola…. tengo pensado visitar este mes de Julio…desde Córdoba. Sad Hill….ha mejorado el camino para acceder al recinto?
Buenas, ni idea nosotros no llevamos Sad Hill, tendrá que comunicarse con la asociación que lo lleva o con el Ayuntamiento, un saludo