
En la localidad burgalesa de Quintanilla del Agua, en la comarca del Arlanza, se encuentra Territorio Artlanza. Un lugar que el artista Félix Yáñez inició casi por casualidad, y que a partir de materiales reciclados, ha ido reproduciendo a escala real un pueblo castellano.
¿Cómo llegar a Territorio Artlanza?
Desde Lerma se toma el desvío a la carretera BU-904 que llega hasta el pueblo. El museo está en la calle el Molino número 20.

¿Qué es Territorio Artlanza?
Félix Yáñez nació en Quintanilla del Agua (Burgos) en 1960. A los dieciocho años comenzó a trabajar el barro y crear sus primeras obras que iba vendiendo en diferentes ferias de artesanía. Con la llegada de la crisis y la consecuente bajada en las ventas, empezó a dar rienda suelta a su imaginación.

Un día y con el único objetivo del disfrute propio y de su familia, empezó a crear junto a su casa, una plaza castellana como las de antes, donde pudieran reunirse y recordar su juventud.


Comprobó con sorpresa que la gente se acercaba a verla y como las ventas en las ferias habían descendido bastante, empezó a dar forma a la idea de ampliar la construcción y abrir el espacio a los turistas, puesto que podía ser rentable y además de venir bien al pueblo como reclamo turístico.


Ya son diez años los que este artesano anda inmerso en la construcción de un pueblo burgalés a escala real. Utilizando materiales reciclados que encuentra en las escombreras y que ahora, después de haberse hecho tan popular, recibe otros tantos de albañiles o fábricas que ya no los necesitan. Es el proyecto cultural denominado “Territorio Artlanza“.


¿Qué ver en Territorio Artlanza?
Territorio Artlanza es un pueblo autosuficiente como las villas castellanas de antes. En él, podemos encontrar una escuela perfectamente equipada, plazas porticadas, casas con balcones de madera, cantina, fragua, bodegas particulares, carpintería, panadería, una botica y hasta una pequeña ermita (en proceso de construcción).


La visita se hace por libre, y entre las fotos y ver todos los detalles nos podemos tirar perfectamente unas 2 horas. La mayor parte de la escultura son fachadas, aunque hay varios espacios donde se puede entrar, tales como: viviendas, tiendas típicas de la época, varios museos, como el etnográfico o el de cerámica, una taberna, una escuela, e incluso una bodega. Todo recreado y decorado hasta el más mínimo detalle.


También podemos ver varias plazas, y dos corrales de comedias, donde en verano se celebra un festival de teatro, e incluso una ermita, con retablo incluido, en la que Yañez está actualmente trabajando.


Para terminar la visita, junto a la entrada tenemos un taller-museo donde se exponen y venden obras de cerámica del artista.
Más información sobre Territorio Artlanza
- Horarios: Todos los días de 11:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:00.
- Precios: 4 € general, 1€ niños de de 5 a 15 años
- Web: https://www.laesculturamasgrandedelmundo.com
>>En los alrededores
Una vez que hemos visto Territorio Artlanza. Quintanilla del Agua se encuentra dentro del denominado Triángulo de Arlanza, donde encontramos tres pueblos de obligada visitas que os mostramos a continuación.
Covarrubias
Covarrubias, sus casas tradicionales compuestas de madera y adobe son su seña de identidad. Alrededor de ellas encontramos monumentos tan importantes como la Colegiata de San Cosme y San Damián, Torreón de Fernán González, Archivo del Adelantamiento de Castilla y su puente medieval.


Lerma
Lerma es uno de los pueblos preferidos para los burgaleses para hacer turismo rural, debido a su buena comunicación con la capital. Aquí Zorrilla y el Duque de Lerma dejaron su impronta. Desde su Palacio Ducal, hoy Parador Nacional, hasta su ex Colegiata de San Pedro son los lugares más llamativos de esta villa imprescindible en nuestro viaje por Burgos.


Santo Domingo de Silos
Pero si hay un pueblo que rebosa historia por los cuatro costados ese es Santo Domingo de Silos. Este municipio forma parte del denominado «Camino del Cid» y en él podemos encontrar el famoso Monasterio de Santo Domingo de Silos, cuyos monjes se dieron a conocer hace unos años en las listas de éxitos musicales por sus Cantos Gregorianos.
Pero si quieres más motivos para acercarte, tienes el paisaje del desfiladero de la Yecla y el cementerio de Sad Hill, lugar donde se rodó la película “El Bueno, el feo y el malo”.


Dónde comer
Quintanilla del Agua se encuentra dentro del denominado Triángulo de Arlanza, formado por los pueblos de Lerma, Covarrubias y Santo Domingo de Silos, tres pueblos preciosos donde se come de maravilla, así que elige uno de ellos.
Dónde dormir
Si quieres recorrer el Triángulo de Arlanza, y pasar unos días, aquí tienes los mejores alojamientos de la zona:
También te puede interesar…
- Ruta por la provincia de Burgos: ¿Qué ver en Lerma?
- Ruta por la provincia de Burgos: El cementerio de Sad Hill
- Ruta por la provincia de Burgos: La Ermita de San Olav
- Ruta por la provincia de Burgos: ¿Qué ver en Covarrubias?
- Ruta por la provincia de Burgos: ¿Qué ver en Santo Domingo de Silos?
- Ruta por la provincia de Burgos: ¿Qué ver en Orbaneja de Castillo?
- Ruta por la provincia de Burgos: ¿Qué ver en Oña?
- Ruta por la provincia de Burgos: ¿Qué ver en Poza de la Sal?
- Ruta por la provincia de Burgos: ¿Qué ver en Puentedey?
- Ruta por la provincia de Burgos: ¿Qué ver en Ojo Guareña?
- Ruta por la provincia de Burgos: ¿Qué ver en Medina de Pomar?
- Ruta por la provincia de Burgos: ¿Qué ver en Tobera?
- Ruta por la provincia de Burgos: ¿Qué ver en Frías?
- Ruta por la provincia de Burgos: ¿Qué ver en Briviesca?
- Ruta por la provincia de Burgos: ¿Qué ver en Burgos?
- Guía práctica para visitar el Yacimiento de Atapuerca
- Los 10 pueblos más bonitos de la provincia de Burgos
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.
Hola, desde enero de 2020 los precios son de 6€ adultos y 2€ niños. Gracias por el reportaje.