Hoy conocemos que ver en Niebla, una villa milenaria que se encuentra en una colina sobre el río Tinto, uno de los ríos más singulares de España. Pero si por algo llama la atención Niebla es por sus 2 km de muralla, que cierran completamente el perímetro de la ciudad.
¿Cómo llegar a Niebla?
- En coche
Desde Huelva podemos ir en coche por A-472 que une Sevilla con Huelva. Si no disponemos de coche, podemos alquilar uno en cualquier capital española.
- En transporte público
Desde Huelva podemos coger el autobús que va a Sevilla con parada en la localidad.
¿Qué ver en Niebla?
Un poco de historia
Los fenicios la llamaron Ilipula y los cartagineses la convirtieron en una ciudad fuerte y comercial. Los romanos la conquistarla y edificaron un acueducto, calzadas, termas y una ceca para acuñar moneda.
En 1091 llegan los almorávides, la amurallan, y se da cierta tolerancia religiosa hacia la amplia comunidad cristiana. La ciudad alcanza un período de esplendor inédito, llegando a sumar 40.000 habitantes.
En 1262 Alfonso X monta un asedio que durará nueve meses y medio, en el que se empleó por primera vez en Europa lombardas que disparaban mediante pólvora piedras redondas contra las murallas. Esta artillería no conseguirá derribarlas, y la población se acaba rindiendo por el hambre.
Niebla termina en manos de Juan Alonso Pérez de Guzmán en 1368, I conde de Niebla. En 1445 esta casa condal se une a la ducal de Medina Sidonia; a partir de entonces Niebla pierde importancia frente Sanlúcar de Barrameda que contaba con un importante puerto comercial, y allí se traslada la gestión de tan poderosa Casa.
En el siglo XVIII el devenir de Niebla está marcado por las epidemias, la guerra con Portugal y los abusivos impuestos. La torre del Homenaje se hunde parcialmente debido al devastador terremoto de Lisboa de 1755. Durante la Guerra de la Independencia el castillo aloja a las tropas francesas de Soult, que lo destruyen al marcharse. En 1833 su decadencia es tal que Niebla no puede optar a ser capital de la nueva provincia, a pesar de haber sido su principal población durante siglos.
La Muralla
Si cogemos el bus no bajaríamos en la segunda parada de Niebla que nos deja junto a la puerta del Socorro una de las 5 puertas de la muralla. La muralla es de origen árabe y se ha conservado por completo hasta nuestros días.
Iglesia de San Martín
Una vez dentro lo primero que veremos será la Iglesia de San Martín, una antigua Sinagoga de la que sólo queda el ábside. Anexa a la Iglesia está la Capilla del Señor de la Columna, denomina así porque está atado a una columna.
Iglesia de Santa María de la Granada, el principal templo que ver en Niebla
Siguiendo de frente llegamos a otra de las iglesias importantes la Iglesia de Santa María de la Granada. Una iglesia que ha pasado por todas las etapas de la historia, en su origen fue templo romano del que se conservan las columnas, después visigoda lo atestiguan la tabla ornamental visigoda y la silla episcopal de piedra. En época musulmán fue mezquita Mayor y finalmente paso a una iglesia mudéjar.
Puente romano
Si seguimos a la izquierda llegamos a la plaza mayor y el ayuntamiento, y justo detrás la calle del río Tinto un mirador desde donde podremos ver el puente romano sobre el río Tinto, uno de los río más singulares por su color rojizo debido a que la zona es rica en hierro.
Castillo de los Guzmanes, una maravilla que ver en Niebla
Finalmente de vuelta hacia la entrada de la muralla llegamos al Castillo de los Guzmanes, actualmente se encuentra deteriorado debido a terremoto de Lisboa y a que los franceses volaron el edificio tras abandonarlo. Su origen se remonta una ciudadela romana y ha pasado de castillo visigodo, alcázar árabe hasta residencia de los Guzmanes. En su interior podemos visitar los antiguos calabozos donde hay un museo sobre aparatos de tortura medievales, una visita muy macabra pero interesante.
Para finalizar podemos acercarnos al paraje conocido como la Mesa de las Huecas, donde encontramos un conjunto megalítico de la Edad del Cobre compuesto por 3 dólmenes.
Más información sobre que ver en Niebla
Web del ayuntamiento de Niebla: http://www.niebla.es
Dónde dormir en Niebla
Lo mejor es recorrer la provincia desde Huelva, donde hay más oferta hotelera, aquí podéis consultar los hoteles que hay en Huelva.
Dónde comer en Niebla
Uno de los mejores que podemos encontrar en Niebla es El Dani, muy cerca de la plaza de Toros, es un restaurantes sin pretensiones con buena comida y buen precio.
También te puede interesar…
- Ruta por la provincia de Huelva: ¿Qué ver en Puebla de Guzmán?
- Ruta por la provincia de Huelva: ¿Qué ver en Huelva?
- Ruta por la provincia de Huelva: ¿Qué ver en Ayamonte?
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.
Un rincon maravilloso y pintoresco con gran historia en la zona del Andevalo.
un saludo