
Tras nuestra visita a Briones, hoy toca hablar de como visitar el Museo Vivanco de la Cultura del Vino uno de los museo más importante dedicados a este arte, y perteneciente a la Fundación Vivanco, que recoge la colección cultural de la familia bodeguera riojana Vivanco.
Historia de la familia Vivanco – visitar el Museo Vivanco
Para entender como un museo tan importante se encuentra junto al pequeño pueblo de Briones, debemos conocer su historia. En 1915, Pedro Vivanco, un albañil riojano, decide elaborar vino para su consumo. Dejado llevar por el entusiasmo de sus amigos, decide comercializar el excedente, creando una pequeña bodega en Alberite, un pueblo situado a 6 km de Logroño. Su hijo, continuará con la comercialización de sus vinos durante los duros años de la Guerra. Cuando pocos se arriesgaban a continuar en estas condiciones.
En 1984, Pedro Vivanco (nieto del fundador) y uno de los más reputados enólogo riojanos, adquiere un edificio abandonado en Briones, para continuar su legado familiar, naciendo la Bodega Vivanco.
Tendría que esperar 20 años más para cumplir su segundo sueño. Crear un museo en el que mostrar todas las antigüedades y curiosidades relacionadas con el vino que coleccionó durante años por diferentes países europeos. Fruto de aquellos viajes nació en él la idea de crear un museo propio, pionero en La Rioja. En el que los visitantes pudieran comprender mejor el proceso de elaboración del vino y la trascendencia cultural de este producto a lo largo de los siglos.
El Museo-bodega Vivanco – visitar el Museo Vivanco
Hoy Vivanco, se levanta en Briones con 300 hectáreas de viñedo y exportando sus vinos a 58 países del mundo. Además su Museo Vivanco de la Cultura del Vino creado en 2004, se ha convertido en uno de los principales reclamos turísticos de la zona con cerca de 100.000 visitantes anuales. Reconocido por la Unesco como el mejor del mundo.

Una vez que dejamos el coche en el parking de la entrada, nos dirigimos al edificio principal. A nuestra espalda tenemos una de las mejores vistas del pueblo de Briones. Al frente un sencillo y colorista edificio, alejado a las corrientes vanguardistas de otras bodegas como Marqués de Riscal y Ysios.

En el hall se nos presenta el acceso al museo a la derecha, la recepción al frente y la tienda a la izquierda.
Las entradas se pueden adquirir por Internet o en la recepción. Las opciones serían la visita guiada a la Bodega, visita al museo (guiada o por libre) y la conjunta de ambas. El precio oscila según el tipo de entrada desde los 12€ solo el museo hasta 25 € ambas cosas, o mayor si incluimos catas o comida. Nosotros por falta de tiempo cogimos la conjunta de visita al museo por libre y la guiada de la bodega.
Empezamos la visita a la bodega desde la terraza del restaurante. Una indicación importante, la bodega y el museo son accesibles con silla de ruedas. Además tienen carritos para los pequeños. Adrián estaba cansado del viaje así que nos ofrecieron una para que pudiera hacer la visita sentado.
La Bodega – visitar el Museo Vivanco
El primer punto de la visita fueron los viñeros que rodean la bodega. La mayor parte son las variantes de la denominación de origen de La Rioja y alguna pocas de otras variantes para los vinos de autor. También aprendimos porque tenían un rosal al inicio de cada hilera de viñas. El motivo era que los rosales son más sensibles a las plagas y son los primeros en caer. Así que cuando el rosal empieza a marchitarse se puede detectar el causante y actuar antes de que afecte a la viña. Una técnica muy natural y práctica.

Pasamos a bajar a la bodega, mediante el ascensor, ya que ésta es subterránea. Se decidieron por esta opción por un lado para aunar un menor consumo de energía y un respeto con el medio ambiente. Y por otro por una cuestión estética, ya que de esta forma el protagonista indiscutible es el paisaje de viñedos y no la bodega en sí.


Su proceso de elaboración, no difiere al de otras que hemos visitando en La Rioja. Si bien el aspecto del interior de la bodega es bastante original por lo que podéis ver en las fotos.

Tras recorrer las zona de almacenado del vino y las barricas donde continúa su fermentación, terminamos la visita en la zona de catas.

Antes de terminas pudimos probar dos de los vinos que se fabrican en esta bodega, un blanco y un tinto. Desde la salas el protagonista sin duda los campos de viñedos que se ven a través de las cristaleras de la sala.
El museo – visitar el Museo Vivanco
Terminada la visita a la bodega, continuamos por el museo del vino, formado por más de 20.000 piezas. La colección comenzó recopilando enseres, prensas y maquinaria desechados en los años setenta. Y ha ido creciendo hasta reunir tesoros como una copa que perteneció al faraón Ramsés II, 11 Picassos, esculturas y sarcófagos romanos, marfiles, mosaicos o tablas flamencas. Así como más de 10.000 libros en su fondo documental (incluidos incunables), sellos, monedas e incluso la mayor colección del mundo de sacacorchos (con más de 7000 piezas).
La primera de la salas está dedicada al origen del vino, el proceso de elaboración y los trabajos del campo. Formado por todo tipo de maquinaria y herramientas utilizados en la elaboración del vino.


En la siguiente sala aprenderemos cómo se fabrican 3 elementos muy relacionados con el vino: una barrica, una botella y un corcho. Aquí encontraremos cientos y cientos de recipientes para almacenar el vino y multitud de botellas de todo tipo.


La tercera sala es la dedicada a los procesos que se realiza en la bodega, desde el prensado, el trasiego, el clarificado hasta el filtrado.

Sala de arte – visitar el Museo Vivanco
Continuamos con la joya de la corona, una sala llena de obras de arte relacionadas con el vino. En esta sala encontramos cuadros de autores tan importantes como Picasso, Durero, Miró, Sorolla, Juan Gris, Dalí o Barceló. Que comparten espacio con esculturas y tallas de valor incalculable, obtenidos de subastas por todo el mundo. Todo un mérito de la familia Vivanco, siendo una de las colecciones privadas más importantes de España. Solo comparable a la familia Thyssen-Bornemisza.


La siguiente sala, es una de las más curiosas, ya que cuenta con una gran colección de corchos de todas las épocas, tipos y lugares.

Para terminar salimos al exterior, para ver el Jardín de Baco, con una colección de más de 200 tipos de uvas de España y del mundo.
Más información sobre visitar el Museo Vivanco
- Dirección: Carretera Nacional N-232, Km 442, Briones (La Rioja)
- Web: https://vivancoculturadevino.es
- Horario: abierto de martes a domingo, lunes cerrado. De junio a septiembre: de 10:00 a 20:00. De octubre a mayo: martes, miércoles, jueves y domingo, de 10:00 a 18:00; viernes y sábado, de 10:00 a 20:00.
Dónde dormir en Briones
Desde Briones podemos visitar pueblos como San Vicente de la Sonsierra, Haro o Bastida. Así que es una buena opción para hacer noche y recorrer la zona. Si quieres hacer noche en Briones, aquí puedes reservar los diferentes alojamientos:
También te puede interesar…
Si te has quedado con ganas de descubrir más pueblos de La Rioja. Aquí tienes una selección de los más interesantes:
- Ruta por La Rioja: ¿Qué ver en Logroño?
- Los 10 pueblos más bonitos de La Rioja
- Sajazarra
- Nájera
- Ezcaray
- Santo Domingo de la Calzada
- San Vicente de la Sonsierra
- San Millán de la Cogolla
- Haro
- Casalarreina
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.

Funcionario de profesión, dedico mi tiempo libre a viajar por todos los rincones de España para descubrir su historia, sus rincones y gastronomía. Desde 2014 escribo en Rutas por España y compagino el viaje con la escritura, hasta el punto que publiqué una novela histórica llamada «Los Años malos«.
La Rioja es todo un mundo para los sentidos, y las bodegas una auténtica inspiración cultural (sí, habéis leído bien). De todas formas, me quedo con las bodegas «Muga»… totalmente recomendables
Me gusta mucho lo que Uds hacen . De ser posible me gustaría recibir siempre sus novedades. Soy de Argentina y pienso viajar y alquilar un autocaravana . Gracias por la info .
sigo semanalmente vuestras noticias y novedades que recibo, datos que los pongo en practica cuando visito España. Estamos organizando un viaje con mi esposa para este año recorriendo los pueblos desde Madrid a Santiago de Compostela.
Visitamos esta maravilla Bodega Vivanco, quedamos boquiabiertos con el Museo, el paisaje y su restoran.
Desde Argentina les deseamos una Feliz Navidad y Prospero Año Nuevo
Muchas gracias, nos encanta leer comentarios como este, igualmente Feliz Navidad y Prospero Año Nuevo