
En nuestra visita al Valle de Mena, en el norte de Burgos, realizamos varias rutas de senderismo. En este post vamos a hablar del Nacimiento del Río Cadagua, una ruta muy sencilla de apenas un kilómetro que parte de la pequeña localidad de Cadagua siguiendo el cauce del río Cadagua.
¿Cómo llegar a Cadagua?
Para llegar al Valle de Mena desde Burgos, hay que tomar la C-629. Tras pasar el Páramo de Masa y Villarcayo, seguiremos hasta llegar a la población de El Crucero. Aquí, tomaremos el desvío a Bilbao. Tras atravesar el Puerto del Cabrio, descendemos al Valle de Mena. Al poco de entrar en el valle de Mena, tomamos el desvío a la derecha a Lezana de Mena, desde donde tomamos la carretera que nos deja en el pueblo de Cadagua.
Ruta por el Nacimiento del Río Cadagua
Llegamos a Cadagua un pequeño pueblo burgalés situado en la ladera del Portillo de la Magdalena. Aquí podemos dejar el coche en la pequeña plaza del pueblo, junto a la Iglesia de San Andrés.

La ruta comienza desde este mismo punto entre la Iglesia y una casa rústica de piedra. Un letrero nos señala que a 600 metros se encuentra el nacimiento del río. El camino de tierra y piedras desciende entre encinas, que nos deja ver los verdes campos y montes.

El sendero nos lleva hacía la base del Portillo de la Magdalena y muy pronto comenzamos a escuchar el sonido de las aguas del Río Cadagua.

En apenas 15 minutos desde la salida del pueblo, llegamos a un cruce señalizando el desvío hacia el nacimiento.

Salimos por la izquierda y pasamos la pradera para llegar ya sin dilación hasta la orilla del río.

Según nos acercábamos al cauce del Río Cadagua comprobamos que sus aguas bajan con fuerza, debido a las intensas lluvias acaecidas en los últimos días. Un primer salto de agua, muy caudaloso, ya nos avisa de que estamos en las proximidades del nacimiento. Caminamos unos metros junto a la orilla disfrutando de la bella estampa y del sonido del río que va esquivando las rocas.

Continuamos ya por la orilla. El río lleva mucha agua, así que tenemos que saltar entre las piedras para llegar lo más arriba posible.

Nos encontrábamos en el nacimiento del Río Cadagua, que brota entre las rocas y desciende con fuerza por varios torrentes denominados las Fuentes del Cadagua, formando varias cascadas de agua de poca altura.
Después de disfrutar del nacimiento volvimos hasta el sendero principal para andar por el mismo camino hasta Cadagua. Otra opción es caminar junto al cauce del Río Cadagua hasta Lezana de Mena. Allí podemos ver la Torre de Lezana o también conocida como Castillo de los Velasco que cuenta con patio de armas con piscina, puente levadizo y torre homenaje. Curiosamente se encuentra en venta por tres millones de euros, por si alguno busca vivienda.
Más información
- Dificultad: baja
- Distancia: 1 km
- Mejor momento: a finales del invierno y comienzos de la primavera veremos la cascada en su máximo caudal.
Dónde dormir
Si queremos recorrer las Merindades, Medina de Pomar es un buen lugar para hacer un alto en el camino y hacer noche. Aquí tienes algunas opciones donde dormir:
También te puede interesar…
- Ruta por la provincia de Burgos: ¿Qué ver en Burgos?
- Los 10 pueblos más bonitos de la provincia de Burgos
- Ruta por la provincia de Burgos: ¿Qué ver en Oña?
- Ruta por la provincia de Burgos: ¿Qué ver en Poza de la Sal?
- Ruta por la provincia de Burgos: ¿Qué ver en Tobera?
- Ruta por la provincia de Burgos: ¿Qué ver en Lerma?
- Ruta por la provincia de Burgos: ¿Qué ver en Covarrubias?
- Ruta por la provincia de Burgos: ¿Qué ver en Santo Domingo de Silos?
- Ruta por la provincia de Burgos: ¿Qué ver en Puentedey?
- Ruta por la provincia de Burgos: ¿Qué ver en Briviesca?
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.
Dejar una contestacion