Qué ver en Oropesa, la villa medieval de Toledo

Oropesa

Hoy te contamos que ver en Oropesa, situada entre la Sierra de Gredos y el fértil valle del río Tajo, encontramos esta villa medieval salpicada de monumentales conventos, iglesias y palacios.

¿Cómo llegar a Oropesa?

  • En coche

Tomar la salida 148 de la autovía A5, hacia Oropesa y Lagartera.

  • En transporte público

Podemos llegar tanto en tren como en autobús. Aunque el tren es más cómodo hay que tener en cuenta que la estación se encuentra muy alejada de la localidad. Tendremos que cruzar la carretera nacional (sin paso de peatones) y detrás de la gasolinera sale la calle que nos lleva hasta el centro de la villa (10 minutos como mucho).

¿Qué ver en Oropesa?

Palacio Condal (Parador Nacional) – que ver en Oropesa

Muy recomendable es la Ruta Monumental que propone su Ayuntamiento. Que se encuentra señalizada mediante azulejos de talavera donde nos cuenta la historia del monumento y nos marca el recorrido. Comenzamos en el Palacio Condal. Residencia durante muchos años de la familia de los Álvarez de Toledo y convertido hoy en Parador Nacional.

Se trata de un edificio formado por dos conjuntos palaciegos: el Palacio Viejo de estilo gótico mudéjar, el Palacio Nuevo renacentista y el Peinador de la Duquesa (torre octogonal de influencia italiana). Como curiosidad, el parador fue el primero que se hizo sobre un edificio histórico (no confundir con el primero de todos que fue el de Gredos)

Peinador de la Duquesa - Oropesa
Peinador de la Duquesa – que ver en Oropesa
Parador de Oropesa
Parador – que ver en Oropesa

En el siglo XVIII se atribuía la fundación de Oropesa, a un capitán egipcio llamado Oróspedo Arúnculo, que acompañaba a Hércules en una expedición de Ávila a Trujillo. De donde derivarían los nombres de Oropesa y la comarca adyacente del Campo Arañuelo.

Pero la leyenda con más arraigo popular y que se recrea en jornadas medievales es la que justifica el nombre por el rescate entregado por unos caballeros templarios a los moros por la libertad de una dama. El precio era el peso en oro de la doncella de donde habría derivado el nombre de Oro-pesa, y de ahí que el escudo heráldico de la población sea una dama sobre un castillo sosteniendo una balanza en una mano y la cruz en otra.

Castillo – que ver en Oropesa

Junto al parador encontramos su imponente Castillo (siglos XIII, XIV y XV), con un buen estado de conservación, se puede recorrer por completo y subir a lo alto de cada una de sus torres para disfrutar de las vistas de la localidad. Sin duda uno de los lugares que tenemos que ver en Oropesa.

Castillo de Oropesa
Castillo – que ver en Oropesa
Castillo de Oropesa
Castillo – que ver en Oropesa

Más información

  • Horario: De martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00. Domingos y festivos de 10:00 a 14:00.
  • Precio: 3 € general / 1,5 € reducida

Murales de Arte Urbano – que ver en Oropesa

A la salida del castillo (y por todo el pueblo) encontraremos varios murales de Arte Urbano relacionados con las Jornadas Medievales, una de las fiestas más arraigadas de la localidad, los cuales están pintados por la gente del pueblo y los niños de la escuela para rehabilitar algunas de las tapias del casco urbano.

Arte Urbano de Oropesa
Arte Urbano- que ver en Oropesa
Murales de Oropesa
Murales- que ver en Oropesa
Murales de Oropesa
Murales- que ver en Oropesa

Hospital de San Juan Bautista – que ver en Oropesa

Si seguimos bajando por la calle Hospital llegamos hasta la oficina de turismo alojado en el Hospital de San Juan Bautista, construido en el siglo XV posiblemente sobre una sinagoga judía. En su interior tienen una exposición sobre la fiesta de las Jornadas Medievales.

Hospital de San Juan Bautista - Oropesa
Hospital de San Juan Bautista – que ver en Oropesa
Hospital de San Juan Bautista - Oropesa
Hospital de San Juan Bautista – que ver en Oropesa

Iglesia de la Asunción – que ver en Oropesa

Siguiendo el Pasadizo que el conde Don Fernando realizó para que su mujer y su séquito pudieran escuchar misa, llegamos a la Iglesia de la Asunción; del templo original sólo queda la torre, a la que se añadió en el siglo XVI una portada plateresca.

Pasadizo de Oropesa
Pasadizo – que ver en Oropesa
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción - Oropesa
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción – que ver en Oropesa

Antiguo Ayuntamiento – que ver en Oropesa

Enfrente encontramos el antiguo Ayuntamiento (siglo XVI) de estilo gótico-mudéjar, que además de Ayuntamiento, también fue cárcel.

Antiguo Ayuntamiento - Oropesa
Antiguo Ayuntamiento – que ver en Oropesa

Convento Nuestra Señora del Recuerdo – que ver en Oropesa

Si seguimos por la calle de la Concepción llegamos hasta el Convento Nuestra Señora del Recuerdo, morada de San Juan de Dios. En su interior se conserva un magnífico retablo de Juan Correa de Vivar.

Convento de Nuestra Señora del Recuerdo - Oropesa
Convento de Nuestra Señora del Recuerdo – que ver en Oropesa

Capilla de San Bernardo – que ver en Oropesa

El final de la calle nos conduce hasta la Capilla de San Bernardo (1605) de estilo barroco. Se construyó para el enterramiento de Francisco de Toledo (V Virrey del Perú). Junta él, se encuentra el Colegio de los Jesuitas (siglo XVI) que tuvo incluso privilegios de Universidad.

Capilla de San Bernardo - Oropesa
Capilla de San Bernardo – que ver en Oropesa

Convento de las Concepcionistas – que ver en Oropesa

Haciendo esquina tenemos Convento de las Concepcionistas (1523) y la casa natal de San Alonso de Orozco (agustino y escritor nacido en 1500).

Convento de las Concepcionistas - Oropesa
Convento de las Concepcionistas – que ver en Oropesa

Plaza del Navarro

Nos dirigimos a la plaza Mayor y de camino podemos ver los restos de la antigua muralla que cercaba la villa. En la plaza (actualmente llamada plaza del Navarro) destaca la antigua Biblioteca Popular, cuya fachada está decorada con azulejería de Ruiz de Luna; el Ayuntamiento, que en su origen sirvió como pósito municipal; y el Reloj de la Villa, construcción neomudéjar donde se albergaba la Real Fábrica de Seda. Sin duda una de las plazas más bonitas que ver en Oropesa.

Biblioteca Popular - Oropesa
Biblioteca Popular – que ver en Oropesa
Torre del Reloj - Oropesa
Torre del Reloj – que ver en Oropesa

Ermita de Nuestra Señora de Penitas

Si tenemos tiempo atravesando la torre del reloj a un par de kilómetros encontramos la Ermita de Nuestra Señora de Penitas (siglo XVIII) con un bello retablo barroco donde descansa la Patrona de Oropesa.

Ermita Nuestra Señora de Penitas - Oropesa
Ermita Nuestra Señora de Penitas – que ver en Oropesa
Ermita Nuestra Señora de Penitas - Oropesa
Ermita Nuestra Señora de Penitas – que ver en Oropesa

Convento de las Misericordias

En cambio en dirección de nuevo al parador encontramos el Convento de las Misericordias (1618) y el antiguo museo de Cerámica.

Convento de las Misericordias - Oropesa
Convento de las Misericordias – que ver en Oropesa

Fiestas Medievales

Las Jornadas Medievales de Oropesa, están declaradas Fiesta de Interés Turístico Regional, y se organiza durante tres días en el mes de abril.

La ciudad se llena de escudos y banderas de sus diferentes casas. Hay puestos medievales, combates de justas, representaciones de la toma del Castillo y numerosos espectáculos durante estos días.

Y aquí terminamos nuestra ruta por todo lo que hay que ver en Oropesa. La mejor fecha para visitar la localidad es durante el mes de abril cuando se celebra las Jornadas Medievales, fiesta en la que se implica toda la localidad y que nos permiten adentrarse en la época de castillos, caballeros y princesas.

Más información sobre que ver en Oropesa

Web Ayuntamiento: https://www.oropesadetoledo.es

Dónde comer en Oropesa

En la plaza Mayor tenemos Restaurante Mesón Carlos uno de los más conocidos de la localidad con un buen menú del día por 10€.

Dónde dormir en Oropesa

Si queremos pasar un fin de semana en Oropesa, puestos a elegir que me mejor que el parador pero si quieres algo más asequible aquí tienes las mejores opciones:

También te puede interesar…

Si quieres descubrir otros rincones de Toledo. Aquí tienes algunas propuestas:


Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.

4 comentarios

  1. Buenas noches, nosotros vamos dos veces al año a visitar a nuestra hija a Madrid. Así que vuestras propuestas nos vienen genial para aprovechar la visita para conocer alguno de los pueblos cercanos que podamos visitar tanto en coche como en transporte público. Así que como siempre vuestras recomendaciones nos viene genial para organizar nuestras rutas por la provincia de Toledo y Cuenca. Gracias

    • Sin duda los pueblos de Toledo, en una gran visita, ya que cuenta con pueblos preciosos, como Oropesa. Poco a poco vamos recorriendo algunos de los pueblos y todos merecen mucho la pena. Muchas gracias por contar tu experiencia, te esperamos en otra ruta por España, un saludo

    • Muchas gracias por comentario. Encantados que nuestras propuestas os sirva de ayuda para organizar vuestro viaje recorriendo los pueblos más bonitos de Toledo y que vayáis encontrando propuestas para vuestro próximo viaje a Madrid, un saludo

  2. Buenas, hice hace unos años una ruta por los pueblecitos de Toledo y Oropesa me encantó. También estuvimos en el pueblo de Lagartera que está al lado y también es precioso. Además tiene un restaurante que me enamoró. Si duda una ruta preciosa que no hay que perderse, sin duda repetiré de nuevo dentro de un tiempo, un saludo

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*