
Hoy conocemos Torrelaguna, una villa madrileña declarada Conjunto Histórico-Artístico y situada a tan sólo 50 km de la capital en plena Sierra Norte. Su casco histórico se debe al Cárdenas Cisneros que dejó un variopinto conjunto que aúna el gótico, Barroco, Plateresco y el Neoclásico.
¿Cómo llegar en Torrelaguna?
- En coche
Tomaríamos desde Madrid la A-1 dirección Burgos hasta la salida 50. Después enlazamos con la carretera N-320 y a 8 Km llegaríamos a Torrelaguna.
- En transporte público
Desde Madrid en el intercambiador de Plaza Castilla tenemos la línea 197 (Madrid-Torrelaguna-Uceda)
¿Qué ver en Torrelaguna?
El municipio cuenta con una larga historia desde la época romana, y se tiene constancia de que mantiene su actual emplazamiento ya desde la Edad Media. El municipio dependía inicialmente de la localidad vecina de Uceda, hasta que en el año 1930 se independizó. El mayor auge se produjo a finales del siglo XV coincidiendo con la época de poder del Cardenal Cisneros. Incluso hasta hace poco el Canal de Isabel II tenía su sede administrativa en un palacio del núcleo urbano de Torrelaguna.

En la Plaza Mayor, con algunos tramos con soportales y ejemplo de arquitectura popular castellana, encontramos los monumentos más importantes de la localidad.

El Ayuntamiento (siglo XVI), destacar su puerta ojival y su doble galería. En él se encontraba el antiguo pósito real mandado construir por el Cardenal Cisneros en 1514. Enfrente del ayuntamiento, se levanta una cruz que indica el lugar donde se alzaba la casa natal de Cisneros.

La iglesia catedralicia de la Magdalena (siglos XV y XVI), es uno de los ejemplos más importantes del gótico tardío madrileño. Los escudos de los cardenales Martínez de Contreras, Mendoza, Cisneros y Fonseca figuran en sus muros, señalando quiénes fueron sus mecenas. Está rematada por la torre que costeó como podrás suponer por el Cardenal Cisneros. Tiene tres ábsides góticos y tres portadas de finales del gótico.
El interior es de tres naves con bóvedas de crucería. El retablo mayor es barroco, obra de Narciso Tomé, con una talla de la Magdalena. En una de las capillas, la del Evangelio, hay un magnífico Cristo, que al parecer fue un regalo del papa Borgia Alejandro Vl a los Reyes Católicos. Otra capilla, la de la Inmaculada, alberga una pila bautismal de principios del XVI; la de San Felipe, con los restos del poeta Juan de Mena, que murió en Torrelaguna en 1456.


El Convento de Franciscanas Descalzas, del que se conservan algunos restos, fue fundado en tiempos de Cisneros. Todavía conserva la fachada plateresca que da a la calle de las Monjas.
En la calle Hospital, tenemos la Casa de la Cultura, que fue el Hospital de la Santísima Trinidad. Fue construido en el siglo XV, aprovechando la mezquita y la sinagoga antiguas, aunque fue reconstruido más tarde, ya en el XVII.

Otros edificios en peor estado son las ruinas del convento de Observantes de San Francisco, fundado por Cisneros y destruido por las tropas de Napoleón. Sólo se conserva la espadaña, trozos de muros y un arco. También en ruinas, el Convento de las Concepcionistas, de portada plateresca.
Además se conservan restos de casas antiguas repartidos por el pueblo. En la calle del Cardenal Cisneros hay ejemplos de palacios del siglo XVI, y en la de la Estrella podemos ver algunos de arquitectura popular y casonas blasonadas.

Ya en las afueras, tenemos la ermita barroca de Santa María de la Cabeza (siglo XVII), residencia y tumba de la santa, antes de que trasladaran sus restos a Madrid en el mismo siglo. Y la de la Virgen de la Soledad (siglo XVIII), con un interesante camarín barroco, donde se guardan los diferentes santos que sacan en procesión los lugareños; pero también podemos ver las ermitas de San Sebastián (siglo XV) de estilo gótico, o la posterior de la Buena Dicha o de San Miguel, construida en el siglo XVII en un clasicista barroco.
Más información
Web turismo: http://torrelaguna.info
Dónde comer
Los más recomendables:
- Antigua casa patata (Calle Malacuera 2): típico mesón con muy buena atención y buen género. Raciones abundantes y servicio rápido.
- Alfoli de la Sal (Calle Estrella 7): buena materia prima y un local muy acogedor. Lo mejor son sus postres.
Dónde dormir
Si quieres recorrer la Sierra Norte madrileña y disfrutar de Torrelaguna, aquí tienes los alojamientos de la zona:
También te puede interesar…
- Ruta por los pueblos de Madrid: ¿Qué ver en Chinchón?
- Ruta por los pueblos de Madrid: ¿Qué ver en Buitrago de Lozoya?
- 10 lugares que ver en Aranjuez
- Ruta por los pueblos de Madrid: ¿Qué ver en Alcalá de Henares?
- Ruta por los pueblos de Madrid: Mejorada del Campo y la Catedral de Justo
- Ruta por los pueblos de Madrid: ¿Qué ver en Manzanares El Real?
- Ruta por los pueblos de Madrid: ¿Qué ver en San Lorenzo de El Escorial?
- Ruta por los pueblos de Madrid: Recorriendo la Sierra del Rincón
- Ruta por los pueblos de Madrid: ¿Qué ver en Navalcarnero?
- Ruta por los pueblos de Madrid: ¿Qué ver en Colmenar de Oreja?
- Ruta por los pueblos de Madrid: ¿Qué ver en Villarejo de Salvanés?
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.
Dejar una contestacion