
Hoy vamos a conocer uno de los espacios naturales más importantes de la Comunidad de Madrid, la Sierra del Rincón, un espacio protegido que es Reserva de la Biosfera desde el año 2005. Aquí además de disfrutar de la naturaleza podemos recorres sus cinco municipios más bonitos, los cuales se encuentran en perfecta armonía con el entorno, y conservan todavía sus costumbres y tradiciones. En este post hablaremos de cuatro de ellos Prádena del Rincón, Horcajuelo de la Sierra, La Hiruela y Puebla de la Sierra. Dejando la visita a Montejo de la Sierra y al Hayedo para otra ocasión.
¿Cómo llegar a la Sierra del Rincón?
Desde Madrid capital podemos ir en coche o alquilar un auto y tomar la A-1, hasta pasar Buitrago de Lozoya, donde parte la M-127 que conduce a Prádena del Rincón. Desde aquí se accede a Horcajuelo de la Sierra, para posteriormente llegar a Montejo. Desde aquí, si seguimos la carretera M-137 llegaremos a La Hiruela.
¿Qué ver en la Sierra del Rincón?
Prádena del Rincón
A 89 kilómetros de la capital se encuentra este pequeño pueblo de 130 habitantes. De arquitectura tradicional, su entramado de calles con grandes espacios libres entre las manzanas deja constancia de la importancia de la actividad ganadera.
No se conoce con certeza la fecha de fundación del pueblo de Prádena, pero al igual que todos los demás de la región, su existencia debe remontarse al proceso de repoblación de la zona tras la Reconquista. Durante la Guerra Civil no sufrió grandes destrucciones. Así que en los años 40, se construyeron el Ayuntamiento, la Casa del cura, el edificio del grupo escolar y algunas fuentes. Desde los años 70 se inició la construcción de algunas segundas residencias, aunque el turismo no está tomando tanto auge como en otros pueblos de la zona.
El edificio más importante de Prádena, es la Iglesia de Santo Domingo de Silos (siglo XIII), una joya románica con nave rectangular y ábside semicircular. En la parte posterior además podemos ver los restos de una necrópolis que apareció con la última restauración.

Horcajuelo de la Sierra
Horcajuelo de la Sierra, es un pueblo de 110 habitantes, que conserva un rico patrimonio arquitectónico en armonía con el paisaje de la zona. Rodeado por arroyos, su término municipal se sitúa en las estribaciones meridionales de Somosierra.

Entre los principales sitios de interés está el Museo Etnológico, que reproduce una antigua vivienda rural típica de la zona y tiene una pequeña exposición de trajes típicos de la zona, y que se complementa con una fragua.

La iglesia de San Nicolás de Bari (siglo XVII), de estilo barroco y en la que queda una capilla gótica de la construcción original del siglo XV; y la ermita de Nuestra Señora de los Dolores.
La Hiruela
Este pequeño pueblo de tan sólo 74 habitantes, se sitúa en la falda del Alto de Bañaderos sobre el valle del río Jarama. Quizá sea el pueblo más bello de esta Sierra. Tal vez porque parece el más aislado y porque su iglesia y sus casas han sido restauradas con sumo cuidado.

Pequeños detalles como las placas de barro en las que están escritas las calles que han sido realizadas por artesanos del pueblo. Dos calles conforman el casco urbano. Ambas conducen a la plazoleta donde se sitúa la iglesia de San Miguel Arcángel. También de interés es el Molino Harinero, construcción del siglo XVIII y que ha sido rehabilitado.

Puebla de la Sierra
Terminamos con Puebla de la Sierra, enclavado en un valle encontramos este municipio de 113 habitantes, donde dominan pizarra, el gneis y la madera. Todo el conjunto arquitectónico está circundado por huertas y prados delimitados por setos arbóreos. El pueblo se sitúa en medio de un paisaje con el arroyo de La Puebla como eje principal, y numerosos afluentes laterales.
Una de los alicientes del pueblo es su ruta escultórica al aire libre, inaugurado en el año 2006 y compuesto por obras cedidas por artistas locales que recorre todo el municipio.

A la entrada del pueblo tenemos los antiguos lavaderos y una fuente con una rana. Una vez nos adentramos por la calle principal veremos a nuestra derecha edificio consistorial y la iglesia de la Purísima Concepción (siglo XVII) en una coqueta plaza y, a la izquierda, en una casa de arquitectura típicamente serrana, encontraremos la Fragua.

Más información
Web turismo: https://www.sierranortemadrid.org
Dónde comer
Los más recomendables:
- Bar Mesón El Horcajo (Calle de La Fuente 18, Horcajo de la Sierra): trato familiar, comida casera de calidad y a buen precio.
- El Rincón (Calle Real 8, Prádena del Rincón): taberna típica de la zona, donde tomar unas buenas raciones, destaca entre todos sus platos las mollejas.
- El hayedo (Calle Turco 13, Montejo de la Sierra): sin duda una de los mejores de la zona.
Dónde dormir
Tanto si hemos alquilado un coche desde Madrid como si vamos en coche propio. Podemos hacer una escapada de fin de semana en la Sierra del Rincón y recorrer sus pueblos más bonitos. Si buscas alojamiento aquí tienes los mejores alojamientos de la zona:
También te puede interesar…
- Ruta por los pueblos de Madrid: ¿Qué ver en Chinchón?
- Ruta por los pueblos de Madrid: ¿Qué ver en Buitrago de Lozoya?
- 10 lugares que ver en Aranjuez
- Ruta por los pueblos de Madrid: ¿Qué ver en Alcalá de Henares?
- Ruta por los pueblos de Madrid: Mejorada del Campo y la Catedral de Justo
- Ruta por los pueblos de Madrid: ¿Qué ver en Manzanares El Real?
- Ruta por los pueblos de Madrid: ¿Qué ver en San Lorenzo de El Escorial?
- Ruta por los pueblos de Madrid: ¿Qué ver en Patones de Arriba?
- Ruta por los pueblos de Madrid: ¿Qué ver en Torrelaguna?
- Ruta por los pueblos de Madrid: ¿Qué ver en Navalcarnero?
- Ruta por los pueblos de Madrid: ¿Qué ver en Colmenar de Oreja?
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.
Me agradado mucho los comentarios
ME GUStRIA SABER CONDICONES Y PRECIOS , ME EMPaDRONriA , PERO YO EATOY DE Baja por enfermedad y necesito VIDA , CAMPO Y AIRE LIBRE
Buenas, creo que confunde un blog de viajes con un programa de repoblación quien le tiene que informar sobre eso es el ayuntamiento no yo,
un saludo
Hola, solo un detalle menor: donde dice que en Puebla de la Sierra, dominan pizarra, el gneis y la madera; informar que no hay gneisses en el término municipal. Pizarras si, esquistos y cuarcitas también, siendo estás últimas las responsables de los resaltes en los relieves de la zona, incluyendo un espectacular pliegue a las afueras del pueblo.
Saludos.