
Tudela no destaca por su gran cantidad de monumentos, pero lo que si puede presumir es de ser una ciudad importante cuya ubicación nos permite recorrer los lugares más interesantes de la zona como: la ciudad de Tarazona, Olite o las magníficas Bardenas Reales.
¿Cómo llegar a Tudela?
- En coche
En coche desde Pamplona iríamos por la AP-15 dirección Zaragoza hasta la salida 6 y por la N-232/A-68 hasta el cruce con la N-160 salida Tudela.
- En transporte público
Para llegar a Tudela lo tenemos fácil, ya que los trenes y autobuses que realizan el recorrido Zaragoza-Pamplona tienen parada en Tudela.
¿Qué ver en Tudela?
Empezamos desde el centro neurálgico de la ciudad, la preciosa plaza de los Fueros. Está presidida por la Casa del Reloj y cuenta con un quiosco de música.
Fuera de la zona antigua, al suroeste de la ciudad, encontramos la torre Monreal (siglo XIII), un edificio defensivo sobre una atalaya. Actualmente es la primera cámara oscura de Navarra y en un centro de interpretación de las 3 culturas (judía, árabe y cristiana).

De vuelta a al casco antiguo, la calle Portal nos conducirá a través de la calle Magallón al Palacio Marqués de San Adrián (siglo XVI) en la que destaca su alero de madera, su patio renacentista y su escaleras con pinturas representando a las gracias.

Siguiendo la calle, llegamos a la Catedral de Tudela (siglo XII), conocida como de La Virgen. La Catedral fue construida sobre los restos de una antigua mezquita. Rodeando la Catedral llegaremos a la Puerta del Juicio, con influencia de gótico francés y junto a ella se encuentra el Museo de Tudela en el Palacio Decanal que da acceso al claustro de la Catedral y a la capilla mudéjar construida sobre la Sinagoga Mayor de Tudela.

Junto a la Catedral encontramos el Ayuntamiento (siglo XVI) que mira a la calle de la Rua, donde encontramos varias casonas platerescas (Casa del Almirante, la Casa de los Ibañez Luna,…).

La calle Pasaje nos lleva a la Plaza Mercadal, donde se encuentran el Centro Cultural Castel Ruiz (siglo XVII) y la iglesia de San Jorge, antiguo convento de Jesuitas.

Al lado de la plaza tenemos el Palacio Marqués de Huarte (siglo XVIII), con una impresionante escalera imperial. Por la calle Herrerías, llegamos a la Casa de Los Condes de Heredia Espinola, de estilo neoclásica con decoración rococó.
Ya en el río Ebro, encontramos el Puente árabe (siglo IX) con sus 17 arcos, y 360 metros de largo, y justo al lado la Iglesia románica de La Magdalena (siglo XII), construida sobre un templo mozárabe.

Aunque el deterioro y el abandono de las casas en el casco viejos, es palpable, también ha sido el motivo para que varios artistas hayan encontrado el lienzo perfecto para pintar sus obras en las fachadas de estas casas ruinosas. Así que merece la pena un recorrido para descubrir este arte urbano que aparecen en los rincones menos sospechados.


Más información sobre Tudela
Web de Turismo de Tudela: http://www.tudela.es/turismo
Dónde dormir en Tudela
Tudela tiene la ventaja que no es una ciudad turística como podría ser Pamplona, por lo que es una opción ideal para descubrir los lugares más importantes del sur de Navarra. Ya que cuenta con las comodidades de una gran ciudad y con mejores precios para alojarse, aunque sí es cierto que en la zona centro es difícil aparcar.
Así que valora los precios y su ubicación, a continuación te dejo los alojamientos más interesantes de Tudela, para que tu visita a la ciudad sea estupenda:
Dónde comer en Tudela
Los más recomendados son:
- Bar Isidro (calle de Roso, 13): Es un bar con mucha variedad de pinchos, cazuelas y bocadillos.
- Bar La Gruta (calle de Aranaz y Vides, 3): bar donde dan buena tapa gratis por cada consumición.
- José Luís (calle del Muro, 23): un veterano en eso de las tapas, ha obtenido muchos premios en concursos de pinchos. Pinchos innovadores, pero con lo mejor de la gastronomía navarra.
- La tasca Stone (calle del Príncipe de Viana, 3): por cada consumición puedes elegir un pincho.
- Bar Le Bristrot (calle de la Fuente del Matadero, 3): Bar con encanto y pinchos variados, destacan las cebollas estofadas, los cuadraditos y los champiñones.
También te puede interesar…
- Ruta por Navarra: ¿Qué ver en Pamplona?
- Ruta por Navarra: ¿Qué ver en Olite?
- Ruta por Navarra: ¿Qué ver en Tudela?
- Ruta por Navarra: ¿Qué ver en Estella?
- Ruta por Navarra: ¿Qué ver en las Bardenas Reales?
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.
Una entrada muy completa, espero poder visitar Tudela pronto, un saludo
No conocía esta parte de Navarra, seguro que me acerco un fin de semana para conocerla, muchas gracias
Me ha encantado no conocía Tudela, y tengo ganar de ir, muchas gracias
Yo hace un par de años que estuve en Tudela y pude conocer sus calles, bares, catedral, etc. También me acerqué hasta las Bardenas Reales con un calor axfisiante y a partir de las 8 de la noche fue algo mágico. Era como estar sólo en un paisaje lunar maravilloso, rodeada de paz y tranquilidad, según el sol se iba metiendo en el orizonte. Lo recomiendo.
Tudela es una chulada, poca gente sabe que tiene Judería…