
Hoy nos acercamos a Salamanca para conocer Monleón, uno de los pueblos más antiguos e históricos de Salamanca. Con un pasado lleno de intrigas y un castillo que formaba parte de una serie de fortalezas fronterizas entre los reinos de León y de Castilla, junto con Carpio, Salvatierra de Tormes, Monreal, Miranda del Castañar, Granadilla, Galisteo y Salvaleón.
Hoy Monleón con 91 habitantes, es un lugar tranquilo y poco transitado por el turismo local. Donde podremos disfrutar de una villa medieval que ha perdurado hasta hoy íntegramente.
¿Cómo llegar a Monleón?
La única forma es en coche, desde Salamanca debemos coger la CL-512 hasta Vecino, y aquí coger la SA-205 hasta Linares de Riofrio. La carretera SA-212 nos lleva a Monleón.
¿Qué ver en Monleón?
Iniciamos el camino desde la entrada de una de las puertas de la muralla (puerta de la villa), junto al lado encontramos una escultura zoomorfa, llamada comúnmente verraco. Esta escultura en forma de toro, realizado en granito, data del siglo IV a.C. en un estado bastante erosionado. Lo que nos da un indicio de la antigüedad de la villa.


Entramos en la parte interior, la mayor parte del pueblo se encuentra dentro del recinto amurallado, ya que se encuentra en lo alto de una colina por lo que la única zona de expansión se encuentra por la parte por la que hemos entrado.

Si seguimos por la izquierda el recorrido de la muralla hasta la puerta del sol, nos encontraremos en el barrio judío, con sus callejuelas sin salida que se entrecruzan para formar plazas y con casas de poca altura.

Pasada la puerta del Sol llegamos a la iglesia parroquial de Santa María de la Asunción (siglo XVI), donde destaca su torre-campanario barroca y las esculturas de Santa Isabel y San Blas, patronos de la villa, y que formaban parte del retablo barroco que en el siglo XX fue destruido al desplomarse el techo de la iglesia.

Llegamos por fin, al castillo (siglo XII-XIII), destaca su torre del homenaje, situada en el extremo inaccesible, al contrario que las mayoría de las fortificaciones de la época, debiéndose a una función de vigilancia sobre la ruta natural del río Alagón.

El castillo pertenecía a la familia Maldonado, tras la ocupación francesa durante la Guerra de la Independencia, quedó la torre seriamente dañada, hasta que su actual propietario decidió restaurarla.

Actualmente sigue en manos privadas, así que nos tendremos que conformar con ver el exterior del castillo.
Tras recorrer sus calles de aire medieval, volvemos a la puerta de la villa, lugar donde empezamos nuestra visita a esta villa medieval.

Más información
Curiosamente su ayuntamiento no tiene página web y la web de turismo de Salamanca sólo menciona el castillo, lo que nos indica lo poco conocido que es este lugar para el turismo.
Dónde comer
A la entrada del pueblo junta a la puerta de la villa y el centro de salud, tenemos un bar (o probablemente único bar) donde podremos tomar algo, las tapas están buenísimas así que no perdería la oportunidad de probar alguna de ellas.

Dónde dormir
Monleón es muy pequeño por lo que no existen alojamientos turísticos, por suerte muy cerca se encuentra Linares de Riofrío donde podremos encontrar más opciones:
También te puede interesar…
- Los 10 pueblos más bonitos de Salamanca
- Ruta por la provincia de Salamanca: ¿Qué ver en Ciudad Rodrigo?
- Ruta por la provincia de Salamanca: ¿Qué ver en Béjar?
- Ruta por la provincia de Salamanca: ¿Qué ver en Candelario?
- Ruta por la provincia de Salamanca: ¿Qué ver en Monleón?
- Ruta por la provincia de Salamanca: ¿Qué ver en Alba de Tormes?
- Ruta por la provincia de Salamanca: ¿Qué ver en Ledesma?
- Ruta por la provincia de Salamanca: ¿Qué ver Puente del Congosto?
- Ruta por la provincia de Salamanca: ¿Qué ver Montemayor del río?
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.
Muy interesante!
Tomo nota para un futuro viaje por la zona
Saludos
Muchas gracias a ustedes para todas estas informaciones y fotos que conciernen este pueblo magnífico y desconocido del publico.
No dejaré de visitarla durante mi estancia en Salamanca, el mes próximo (09/2016).
Muy atentamente,
Muchas gracias por tus palabras, un saludo
Hola
Me parece un trabajo estupendo y que ayuda mucho al viajero
Muchas gracias
Iré en Abril de este año 2017, a conocer Monleón donde nació mi abuelo Blas Alonso.
Me gusta saber más cosas de Mondeon, sentí curiosidad porque vi un anuncio de venta de una casita y solo encontraba como referencia el castillo y ahora más o menos veo que es un pueblito pequeñito por la sierra de Francia y me gusta y con esta información puede que me acerque en verano a verlo . Gracias,,,, ah! Y si podéis poner los más datos posibles a parte de monumentos e historia , por ejemplo número de habitantes , temperaturas de invierno verano etc altura , km desde Salamanca o Valladolid etc, gracias otra vez.
Buenas, esto es un blog de viajes y hablamos de los sitios que hemos visitado sus monumentos, gastronomía, paisaje,… Los datos de habitantes, altura y temperatura son datos sociológicos y climáticos no guardan relación con el turismo. Además esos datos los tienes para cualquier lugar del mundo en la Wikipedia o la página del Tiempo, no veo que aporte valor a los lectores. Como comentas Monleón es un pueblo muy pequeño, si buscas desconectar del mundo es un buen lugar, porque es muy tranquilo, un saludo