
En nuestro viaje a Escalona, de camino a la villa, el autobús paso por un pueblo bastante interesante, en el que había un castillo en buen estado. Antes de salir nos quedamos con el nombre, Maqueda. Así que decidimos que en otro viaje nos acercaríamos para mostrarte que ver en Maqueda.
¿Cómo llegar a Maqueda?
- En coche
Por la A5, salida 72 hasta llegar a Maqueda.
- En transporte público
La empresa SAMAR tiene parada en la localidad, a través de la línea Madrid-Talavera de la Reina.
¿Qué ver en Maqueda?
El nombre de esta localidad proviene de la raíz árabe “Maqqada” que significa estable, fija o firme. Pero antes de árabe, la población fue de origen romano. Ya que se han encontrado indicios de una antigua fortaleza romana.
La villa debido a los continuos ataques de los almohades. Fue donada a la Orden de Calatrava por Alfonso VIII, a fin de que asegurase su protección. Por aquí han pasado virtualmente personajes de la literatura como el Lazarillo de Tormes, que llega aquí para ponerse al servicio de un clérigo. Pero si hay una relación más importante de Maqueda con las letras, es la de uno de sus alcaldes, fue el bisabuelo de nuestro genial Cervantes.
Castillo de la Vela – que ver en Maqueda
Empezamos nuestra ruta por el Castillo de la Vela, en un principio, fue un puesto de vigía romano que con el paso del tiempo, en la época musulmana, se convirtió en castillo. En el año 981 se amplió y mejoró la fortaleza y en el siglo XV comenzó la reedificación hasta convertirse en el edificio que hoy en día. Tras un intento de alberga el Museo Histórico de la Guardia Civil, hoy se encuentra cerrado a la espera de un futuro incierto.

Torre de la Vela – que ver en Maqueda
Entramos en la villa, lo primero que vemos es la Torre de la Vela (siglo XV), formaba parte del recinto amurallado de Maqueda. Fue realizada en mampostería y ladrillo, y su planta es curvilínea.

Iglesia Santa María de los Alcázares – que ver en Maqueda
Seguimos a la Iglesia Santa María de los Alcázares (siglo XV), de estilo gótico-mudéjar. Junto a ella encontramos dos arcos a los lados que formaban parte de la muralla, al igual que la Torre de la Vela. Este templo fue construido dentro del recinto de la antigua fortaleza. En su interior destacan piezas como el retablo de Santa Brígida, patrona de Maqueda; una tabla pintada en el siglo XIII que representa a la virgen; el retablo de Juan Bautista, obra de Berruguete; y el coro con un órgano del siglo XVI.

Iglesia de Santo Domingo – que ver en Maqueda
La otra iglesia que tuvo la villa, fue la Iglesia de Santo Domingo (siglo XV). Fue utilizada como cementerio por lo que su arquería y sus muros fueron demolidos. Hoy todavía queda en pie su espadaña-campanario renacentista.

Puerta califal y Rollo de la Villa – que ver en Maqueda
Finalizamos la visita con el antiguo acceso a la fortaleza, la puerta califal (siglos X-XII) y el Rollo de la Villa (siglo XVI), que simboliza la capacidad de la villa para administrar justicia, y que completan los elementos históricos de Maqueda.

Más información sobre que ver en Maqueda
Web del Ayuntamiento: https://www.maqueda.es
Dónde comer en Maqueda
Maqueda es un pueblo bastante pequeño, por lo que la opciones para comer se limitan a los típicos bares del pueblo. Si vamos en coche podemos acercarnos al Mesón Castellano, situado junto a la carretera de acceso, un lugar que tiene bastante fama en la comarca.
Dónde dormir en Maqueda
Si vas a recorrer la provincia de Toledo, aquí puedes encontrar los alojamientos que hay en la comarca para organizar tu viaje por tierras toledanas:
También te puede interesar…
Si quieres descubrir otros rincones de Toledo. Aquí tienes algunas propuestas:
- 50 cosas que ver en Toledo antes de morir
- Talavera de la Reina
- Los 10 pueblos más bonitos de la provincia de Toledo
- Escalona
- Ocaña
- El Toboso
- Consuegra
- Oropesa
- Torrijos
- Quintanar de la Orden
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.
Funcionario de profesión, dedico mi tiempo libre a viajar por todos los rincones de España para descubrir su historia, sus rincones y gastronomía. Desde 2014 escribo en Rutas por España y compagino el viaje con la escritura, hasta el punto que publiqué una novela histórica llamada «Los Años malos«.
Dejar una contestacion