
La Sierra de Francia es uno de los entornos naturales más bonitos de la provincia de Salamanca. Además cuenta con pueblos preciosos que conservan sus tradiciones y una particular arquitectura, que a punto estuvo de desaparecer, pero que poco a poco ha vuelto a recuperarse.
Siendo de uno de estos pueblos serranos, he podido visitar cada uno de ellos en multitud de ocasiones, por lo que os voy a mostrar cuales son mis lugares favoritos.
1 La Alberca
Si hay un pueblo que simboliza la Sierra de Francia, sin duda es La Alberca, fue el primero en mantener la arquitectura serrana en sus casas, y establecer normativas para mantenerla. Gracias a eso se ha convertido en uno de los referentes turísticos en la zona. Son miles los viajeros que vienen a recorrer sus calles, realizar alguna de las rutas de senderismo que parten del pueblo como la del Camino de las Raíces o disfrutar de su gastronomía y fiestas.

+ Post: Ruta por la Sierra de Francia. ¿Qué ver en La Alberca?
2 Mogarraz
La Alberca supo aprovechar ser el escenario de varias películas, como Marcelino, pan y vino o el Lazarillo de Tormes, para dar a conocer su particular entorno. Mogarraz en cambio no tuvo esa suerte por lo que manteniendo la misma arquitectura tradicional, era una completa desconocida. Incluyo yo, hacía años que no la visitaba. Por suerte las cosas van cambiando y en los últimos años ha empezado a haber cada vez más turistas, que llegan al pueblo para ver los curiosos retratos que pueblan las fachadas de sus casas.



+ Post: Ruta por la Sierra de Francia. ¿Qué ver en Mogarraz?
Otro de los alicientes para visitar la villa es la senda del Camino del Agua, una ruta sencilla que recorre los arroyos que discurren cerca de Mogarraz, donde podremos ver algunas representaciones artísticas al aire libre.


+ Post: Las rutas del arte de la Sierra de Francia: Camino del agua
3 Sotoserrano
No podía dejar fuera de esta lista a mi pueblo, Sotoserrano, aunque ya queda poco de esa arquitectura tradicional, que ha sido sustituida por casas de nueva construcción. Todavía junto a su plaza Mayor, podemos ver algunas de ella y su torre del reloj. Pero si hay un motivo que justifica su visita además del dicho, es que en su término municipal, se encuentra uno de los monumentos naturales más bonitos de de la Sierra de Francia y de las Hurdes, el Melero .


El Melero es un meandro del río Alagón que se encuentra tan cerrado que está a punto de convertirse en una isla. El río Alagón hace de frontera natural entre las provincias de Salamanca y Cáceres, es por eso que aunque el Melero se encuentra en tierras salmantinas, una de las mejores formas de verlo es desde el otro lado, desde el mirador de la Antigua que se encuentra en la población de Riomalo de Abajo en la provincia de Cáceres.

+ Post: Ruta por la Sierra de Francia. ¿Qué ver en Sotoserrano?
4 San Martin del Castañar
San Martín también es otro de los pueblos de la Sierra de Francia que conserva intacta su arquitectura serrana, muy parecido a La Alberca no es conocida por el turismo por lo que se puede pasear tranquilamente por sus calles. Tiene además dos monumentos que marcan su diferencia por un lado una plaza de toros en piedra (una de las más antiguas de España) y un castillo medieval (convertido en cementerio de la villa).


+ Post: Ruta por la Sierra de Francia. San Martín del Castañar
5 Miranda del Castañar
Pero si hablamos de castillos, Miranda es uno de los pueblos que dispone del castillo más impresionante. Aunque sigue en manos privadas sin que parezca que el dueño y el ayuntamiento lleguen a un acuerdo para restaurar uno de los símbolos de la población.


Aquí la arquitectura serrana pasa a segundo plano, ya que conserva parte de sus murallas, sus casas blasonadas en piedra y su plaza mayor que hace las funciones de plaza de toros durante las fiestas patronales. Justo desde esta plaza es el comienzo de otra de las rutas del arte de la Sierra de Francia, el Camino de los Prodigios.


+ Post: Ruta por la Sierra de Francia. Miranda del Castañar
6 Cepeda
Muy cerca de mi pueblo se encuentra Cepeda, siempre lo recuerdo por su plaza presidida por un enorme árbol. Hace poco paseé por sus calles, y me sorprendió que había recuperado gran parte de las fachadas tradicionales, y que habían embellecido las calles con macetas y flores. Algo que les diferencia a otros pueblos de la zona, es que sus calles son estrechas y empinadas, por lo que están siempre en sombra. Podemos dar un paseo a las tres de la tarde en verano que no pasarás calor. Su iglesia con una torre exenta, es una de las maravillas de la villa.


7 San Esteban de la Sierra
Hace poco descubrí una ruta bastante interesante que desconocía, siempre es interesante descubrir cosas nuevas de un lugar que se supone que conoces. Resulta que en los alrededores de San Esteban existen una serie de lagares rupestres donde se hacía el vino. Muchos de ellos datan del Imperio Romano e incluso anteriores.

A la salida del pueblo podemos realizar esta ruta tan original, además esta ruta conecta con otra también interesante, la de los olivos centenarios. El movimiento de gente por el pueblo, ha hecho que proliferen muchos alojamientos rurales al estilo tradicional, que le ha vuelto a dar un nuevo encanto al pueblo, por ahora las obras en la plaza mayor, le quitan belleza, pero cuando terminen seguro que será un lugar ideal para pasar el fin de semana y realizar alguna de las rutas.

8 Villanueva del Conde
Este pequeño pueblo situado frente a Miranda del Castañar es por donde discurre la ruta del Camino de los Prodigios, una de las rutas más bonitas y más duras, debido a la pendiente del ascenso. Aunque tenemos el aliciente de visitar este pequeño pueblo, de tipismo serrano y con alguna de las esculturas al aire libre del Camino de los Prodigios que forman parte del casco urbano, como el estanque de la entrada o la fachada pintada como si fuera un bosque en una de las plazas. Junto a esta plaza podemos disfrutar de la gastronomía serrana en la Posada del Hidalgo.


9 Sequeros
Esta pequeña población de 230 habitantes esconde uno de los monumentos más curiosos de la Sierra de Francia, el Teatro León Felipe (en el cual vi alguna obra de pequeña con el colegio). Este teatro burgués más típico de grandes ciudades en el siglo XIX, es el legado de una clase burguesa que llego a la villa cuando durante el siglo XVIII Sequeros se convirtió en la capital administrativa de toda la Sierra de Francia. Su iglesia parroquial, situada a las afueras del pueblo, es también una de sus joyas, ya que contiene las reliquias de dos santos nacidos en la villa.

10 Las Casas del Conde
Esta pequeña población forma parte de la ruta del Bosque de los Espejos que comienza en San Martín del Castañar. El artista José Antonio Juárez, decidió crear unos curiosos elementos llamados “Efímeras magentas”, que se encargan de guiarnos a través de las calles del pueblo para poder continuar con nuestra ruta. A la salida nos espera una curiosa casa, la de Amador, un artesano-artista local, autor de las tallas de madera que decoran su fachada y las que podremos ver a lo largo del recorrido de camino a San Martín.


+ Post:Las rutas del arte de la Sierra de Francia: Bosque de los Espejos
10+1 Monsagro
Si bien, Monsagro no forma parte de la Sierra de Francia, se encuentra en una de las laderas de la Peña de Francia. La peña es un lugar de romería para la comarca, y un rincón donde sus piedras nos muestra que toda esta zona estuvo hace millones de años bajo el mar. Los vecinos de Mosagro, han encontrado piedras ricas en fósiles, y han decidido decorar con ellas, las fuentes y fachadas de sus casas, convirtiendo el pueblo en un curioso museo de fósiles al aire libre.


+ Post: Ruta por la Sierra de Francia. ¿Qué ver en Monsagro?
Más información
Web de turismo: http://turismosierradefrancia.es
Dónde dormir
Si no quieres perder el tiempo buscando entre los de alojamientos de toda la Sierra de Francia, te lo ponemos fácil aquí tienes los alojamientos más interesantes de la comarca:
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.
Hola, muy buen post!
Gracias por compartirlo!
Muy buen artículo, me ha parecido que da muy buena información y con enlaces de interés. Muchas gracias.
Muchas gracias, eso es lo que intentamos, que sea útil, un saludo
Gracias por publicar los pueblos más bonitos de la Sierra de Francia y por añadir Monsagro, que es el perfecto desconocido al estar al otro lado de la zona. No solo está la ruta de la Huella de los Fósiles, sino sus eras, sus áreas de baño en el río Agadón y el Botánico del Parque Natural de las Batueca-Sierra de Francia.
Yo no sé que veis en los pueblos de la Sierra de Francia, si sonn muy feos, con casas destartaladas e inospitos para vivir, no viviría en ninguno de ellos aunque me dieran dinero.
Buenas, yo soy de allí, así que solo le puedo decir que habla sin tener ni idea, un saludo
POR LA SEÑORA ESA QUE VISTE DE GALA AL CHARRO,
Y LE PONE EN EL CORAZÓN LA PERLA,
QUE GRANDES PUEBLOS TIENE MI TIERRA Y SUS GENTES CHARROS CON ORGULLO
GRACIAS A TODOS LOS QUE HACEIS POSIBLE ESTO.
UN SALUDO.
Sólo señalar que la foto que aparece en la entrada de Las Casas del Conde está en la plaza y no es la de Amador, como se menciona en el texto. Enhorabuena por la entrada
Buenas, en el texto se menciona la casa de Amador pero no quiere decir que por ello la foto tenga que ser de esa casa. En el pie de foto pone «Las Casas del Conde» (es decir es un ejemplo de su arquitectura) no es una referencia a la casa de Amador, un saludo
Gracias por divulgar todos éstos pueblos y lugares que hacen que junto con la sierra de Béjar y su comarca sea cada vez más visitada y conocidos sus pueblos,paisajes y gastronomía.
Salamanca! la ciudad mas bonita de España, la he visitado varias veces y ahora con este interesante post de los pueblos de la sierra de Francia mas pronto iré a esta acogedora provincia.
Gracias y saludos desde México.
Muchas gracias por tus palabras, un saludo
Toda la Sierra de Francia es algo único sus casas sus productos sus fiestas sus costumbres. Llevo treinta años fuera y no hay un día en el que me venga a la memoria
Muy bonitos todos eso es indudable, quizás el mas genuino y fiel al original sea Cepeda.
Son muy útiles todos los datos ofrecidos.¡Muchas gracias!
Entre rocas en la sierra,
esta una Virgen morenita
ella desde su templo al charro vigila,
cuando tropieza lo levanta.
Si tiene calor leda sombra,
madre del cielo yo soy charro
mi sangre es tan brava,
dicen que somos libres como el toro.
Señora de la Sierra de Francia
cuida de cada flor de cada rama,
pero cuida con todo tu amor de cada niño,
ellos cuidaran de nuestra tierra,
cuando deje de cantar el mirlo.
El charro de LA ENCINA
Dejaste pasar El Maìllo y si bonito Convento Dominico.. y sí que pertenece este bello pueblo a la Sierra de Francia.
Buenas, ni muchos menos, he estado allí muchas veces, pero omites que el convento que está en ruinas y en la lista roja de patrimonio
Hola soy Jose Manuel ,estoy muy emocionado porque mi Mama Maria Teresa Calvo Manceboque fallació el 8 de diciembre 2018, con 102 años ha nacido en San Martin del Castañar, y me acuerdo que me hablaba de la Alberca y de la Peña de Francia.