
Hoy empezamos una serie de post sobre nuestro recorrido por la zona central de la provincia de Alicante. En este primer viaje nos acercamos a la umbría de la Serrella, muy cerca del pueblo de Quatretondeta. Donde nos espera uno de esos caprichos de la naturaleza llamados Els Frares.
Els Frares son un conjunto de pináculos de roca que pueden llegar a los 50 metros de altura. Su nombre se debe a que se asemejan a un grupo de frailes (frares en valenciano) en procesión.
Para poder ver de cerca Els Frares, debemos llegar en coche hasta el pueblo de Quatretondeta y seguir la carretera hasta el comienzo de la senda PR-24. Justo a la entrada tenemos una explanada donde podemos dejar el coche sin problemas.


El camino comienza como una pista forestal hasta llegar a la Font de L’Espinal. Una vez pasamos la fuente, continuamos subiendo y tras unos 400 m abandonaremos el PR-24 para coger una senda que sale a nuestra derecha. Tener precaución porque no está señalizado y podemos pasarnos de largo el camino.

Una vez en el camino correcto, empezaremos el asciendo por la montaña hasta llegar a la pedrera. Estas pequeñas rocas junto a la ladera de la montaña es el resultado de las formaciones calizas cuya erosión dieron origen a Els Frares.

El sendero a través de las piedras es un poco resbaladizo por lo que el mejor truco es hundir los talones en las piedras para aumentar la sujeción. Poco a poco a nuestra izquierda irán apareciendo Els Frares. No perderse tampoco las vistas privilegiadas que tenemos de toda la comarca.


Siguiendo el sendero a través de las agujas, encontramos el Arco de piedra, final de nuestra ruta, ya que el ascenso desde este punto se complica.


Ya sólo nos quedaba volver sobre nuestros pasos hasta el inicio del camino, para subir de nuevo en el coche, tras conocer la primera de las sorpresas que nos deparaba nuestro viaje por la serranía de Alicante.

Más información
Esta ruta forma parte de la travesías de Cubres de la Serrella que realizamos con Javier y Pilar, el tándem que hay detrás de la agencia de viajes malpasset.
- Duración: 3 horas
- Dificultad: Sencilla, llevar buen calzado porque en algunos puntos el acceso es resbaladizo.
- Características: curiosas formaciones geológicas, zona rocosa con pinos, olivos y almendros.
También te puede interesar…
- Ruta por la Costa Blanca: ¿Qué ver en Alicante?
- 10 cosas atípicas que hacer en Benidorm y alrededores
- Ruta por la Costa Blanca: 7 destinos con playa y algo más
- Ruta por la Costa Blanca: ¿Qué ver en Villajoyosa?
- Ruta por la Costa Blanca: ¿Qué ver en Orihuela?
- Ruta por la Costa Blanca: ¿Qué ver en Altea?
- Ruta por la Costa Blanca: ¿Qué ver en Calpe?
- Ruta por la provincia de Alicante: ¿Qué ver en Elche?
- Ruta por la sierra alicantina: El Castell de Guadalest
- Ruta por la sierra alicantina: Els Frares de la Serrella
- Ruta por la sierra alicantina: Las cavas de Sierra Mariola
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.
Deja un comentario