
Sigüenza es de esos lugares que por su proximidad con Madrid, bien merece una escapada para pasar el día o un fin de semana. Este fue nuestro caso, nos levantamos el sábado muy temprano y aprovechamos para visitar este precioso pueblo situada al norte de Guadalajara con mucho que ofrecer.
¿Cómo llegar a Sigüenza?
- En coche
Podemos ir en coche desde Madrid por la A2 hasta tomar el desvío con la CM–1101 en el km. 104.
- En transporte público
La forma más rápida es tomando el tren regional que conecta Madrid con Zaragoza, y que para en la localidad. El trayecto son unos 40 minutos, además también para en Medinaceli, así que si tenemos tiempo podemos ver los dos pueblos.
¿Qué ver en Sigüenza?
Un poco de historia
El origen de Sigüenza se remonta a los celtíberos, que estuvieron asentados en el lugar más alto del cerro de Villavieja, sobre la margen derecha del río Henares. Los romanos posteriormente la refundan en la vega del río como Segontia, convirtiéndola en lugar de paso de la calzada del Henares hacia Zaragoza.
Con los árabes se construye la alcazaba, que será tomada por el obispo de Sigüenza, iniciando inmediatamente la construcción de la catedral. En 1456 el rey Enrique IV otorgó el obispado de Sigüenza a Pedro González de Mendoza (quinto hijo del marqués de Santillana). El incremento de su poder y su relación con los Reyes Católicos, repercutió en el desarrollo de Sigüenza. Así, en 1476, se funda el Colegio Grande de San Antonio de Portaceli, que se convertiría en el primer colegio-universidad de España. El incremento de cátedras y su desarrollo continuó durante el siglo XVI. Luego declinó hasta convertirse en un centro de segunda categoría; con todo, se mantuvo abierta hasta 1824, en que fue absorbida por la Universidad de Alcalá de Henares.
Empezamos la visita desde la oficina de turismo, dónde podemos realizar dos visitas guiadas. Una que comienza a las 12:00 y recorre los enclaves más importantes de la ciudad medieval (dura dos horas). Y la segunda a las 16:30 que se centra en la Sigüenza renacentista y barroca.

La Catedral de Santa María
Empezamos la ruta por el edificio más importante y emblemático de Sigüenza, la Catedral de Santa María. Destaca por su nave de estilo gótico del siglo XV y su gran vidriera circular.

En su interior encontramos el sepulcro del doncel, tumba del noble Martín Vázquez de Arce, que murió en 1486 en la reconquista de Granada con 25 años de edad. Su estatua funeraria es todo un enigma, ya que se encuentra vestido de guerrero pero en actitud de lectura y con los ojos abiertos. Para visitar esta capilla hay que hacerlo desde la visita guiada que cuesta 4 €. Hay varios horarios de visitas guiadas que varían según la temporada.

Más información
- Horario: todos los días de 10:30 a 19:30.
- Precio: 6 € general / 5,5 € jubilados / 4,5 € niños (12 a 18 años)
- Web: https://catedralsiguenza.es
Plazuela de la Cárcel
Junto la catedral encontramos una de las plazas más bonitas de la villa, la plazuela de la Cárcel, que fue anteriormente la plaza mayor, y donde encontramos los edificios civiles más importante, como la antigua cárcel, el ayuntamiento y la Posada del Sol.

Casa del Doncel
Continuamos a la Casa del Doncel, una casa medieval restaurada que alberga diferentes exposiciones temporales (cuando fuimos había una de instrumentos musicales) y restos arqueológicos. Como indica su nombre, fue la casa familiar del Doncel que está enterrado en la catedral.

Muralla de Sigüenza
De camino por el casco antiguo pudimos ver alguna de las puertas que daban acceso a la ciudad a través de las murallas, de ellas se conservan: la puerta de los Toriles, La Puerta del Sol, La Puerta de Hierro y el Arco del Portal Mayor.

Castillo
En la parte alta de la ciudad encontramos el castillo, actualmente es un Parador de Turismo, por lo que sólo es posible visitar el exterior y la recepción. Tras pasar por el portalón defensivo de la muralla, podemos ver el patio central con jardines y un viejo pozo. Este patio se encuentra rodeado por varias estancias como comedores, salones y habitaciones.

Otras iglesias
Si tenéis más tiempo, podemos hacer una visita a la Iglesia de Santiago, la Iglesia de San Vicente o la Iglesia de Santa María.

Para finalizar cabe reseñar que podemos recorrer Sigüenza perfectamente en una mañana, por lo que es una ruta ideal para pasar el día y muy cerca de Madrid. Y aquí terminamos nuestra ruta por lo mejor que ver en SIgüenza, que lo disfrutes.
Más información
Oficina de Turismo de Sigüenza: http://www.visitasiguenza.es
Dónde dormir
Si no quieres perder el tiempo buscando entre los de alojamientos del pueblo, te lo ponemos fácil aquí tienes los alojamientos más interesantes de Sigüenza:
Dónde comer
Sigüenza por su proximidad con Madrid, es un lugar de gran afluencia de gente, y esto se refleja en el precio de los restaurantes. Así que si no te importan el precio, estos son los más recomendables:
- Hotel Restaurante El Doncel (Paseo de la Alameda, 3): su cocina y trato es excelente, pero es algo caro.
- Restaurante Parador Nacional Castillo de Sigüenza (Plaza del Castillo, s/n): muy buena opción si no te importa el precio.
También te puede interesar…
- Viaje a la Alcarria: ¿Qué ver en Guadalajara?
- Fiestas por España: La Fiesta de los Gancheros
- Los 10 pueblos más bonitos de la provincia de Guadalajara
- Ruta por la provincia de Guadalajara: ¿Qué ver en Molina de Aragón?
- Viaje a la Alcarria: ¿Qué ver en Torija?
- Viaje a la Alcarria: ¿Qué ver en Brihuega?
- Viaje a la Alcarria: ¿Qué ver en Cifuentes?
- Viaje a la Alcarria: ¿Qué ver en Trillo?
- Viaje a la Alcarria: ¿Qué ver en Pastrana?
- Viaje a la Alcarria: ¿Qué ver en Zorita de los Canes?
- Ruta por los pueblos negros de Guadalajara
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.
Un lugar al que algún dia visitaré. Me ha gustado mucho la información
Muchas gracias por leerlo, un saludo