
Nuestra tercera parada siguiendo los pasos de Camilo José Cela en su obra Viaje a la Alcarria nos lleva a Brihuega, a orilla del río Tajuña encontramos esta villa monumental, declarada Conjunto Histórico Artístico.
¿Cómo llegar a Brihuega?
- En coche
En coche, tenemos que coger la A-2, dirección N-II Barcelona, y tomar la salida 73 hacia Torija, Brihuega o Torre del Burgo.
- En transporte público
Podemos llegar a Brihuega en autobús con la línea que conecta Brihuega con Guadalajara y Madrid.
¿Qué ver en Brihuega?
«Desde el atajo, Brihuega tiene muy buen aire, con sus murallas y la vieja fábrica de paños, grande y redonda como una plaza de toros. Por detrás del pueblo corre el Tajuña, con sus orillas frondosas y su vega verde. Brihuega tiene un color gris azulado, como de humo de cigarro puro. Parece una ciudad antigua, con mucha piedra, con casas bien construidas y árboles corpulentos…[Viaje a la Alcarria, Camilo José Cela]»
Puertas y murallas de Brihuega
Brihuega fue una villa amurallada, de la que hoy se conserva algunos lienzos y dos de sus puertas. La del Arco de Cozagón, situada cerca de la plaza de toros, y la de la Cadena, en el lado opuesto, junto al parque de María Cristina.

Castillo de la “Peña Bermeja”
El sistema defensivo de la villa, terminaba con el Castillo de la “Peña Bermeja”, llamado así por la piedra de color rojo de la fortaleza que dominaba el valle del Tajuña. Curiosamente el interior del castillo no es otra cosa que el cementerio de la localidad.

Junto al castillo encontramos el bello recinto del Prado de Santa María, delimitado por las Puertas de Santa María y de la Guía, abiertas sobre la muralla por el General francés Hugo (padre del escritor Victor Hugo) con el fin de conquistar el castillo durante la Guerra de la Independencia.
Iglesia de Santa María de la Peña
Dentro del Prado encontramos la Iglesia de Santa María de la Peña (siglo XIII), donde se encuentra la patrona de Brihuega.


Plaza del Coso
Llegamos a la Plaza del Coso, principal plaza de la villa donde encontramos la antigua Real Cárcel de Carlos III (hoy Oficina de Turismo), el archivo histórico, el Ayuntamiento (1975) y las llamadas “Cuevas Árabes” (siglo X). Estas cuevas de varios kilómetros, eran un sistema defensivo en caso de asedio para poder ocultarse o moverse por la villa.



Fuente Blanquina
De las numerosas fuentes que encontramos en Brihuega, la más bonita es sin duda, la Fuente Blanquina o de los Doce caños, aunque erróneamente no tiene 12 sino 24 caños, 12 a un lado y 12 a otro. La leyenda popular dice que, si bebes de todos los caños, encontrarás novio y te casarás.

Junto a los caños encontramos los lavaderos públicos.

Real Fábrica de Paños
Otro de los edificios importantes de Brihuega es la Real Fábrica de Paños (1787), que llegó a tener 84 telares en los que trabajaban unos mil empleados. Hoy en desuso, espera una nueva utilidad como parador u hotel. Merece la pena dar un paseo por sus jardines de estilo versallescos y disfrutar de las vistas del valle del Tajuña.


Museo de Miniaturas del Profesor Max
Nos dirigimos al Convento de San José, donde se encuentra el curioso Museo de Miniaturas del Profesor Max, ilusionista y mago natural de Brihuega, cuya colección abarca 65.000 piezas de miniaturas de objetos cotidianos de diferentes épocas, además de casas de muñecas y edificios a escala minúscula.

Más información
- Horario: De martes a viernes 13:00 a 14:00. Sábados 11:30 a 14:00 y 16:30 a 19:30. Domingos 11:30 a 14:00 y 16:30 a 18:30.
- Precio: 7 €
Campos de Lavanda
No nos podemos ir de Brihuega sin descubrir uno de los paisajes que en los últimos años está atrayendo a miles de turista cada inicio de verano. Ya que en los campos de la localidad se cultiva grandes extensiones de lavanda y espliego para las empresas cosméticas. Dejando un bello paisaje en tono violácea, único en España.


>>Cívica: una aldea excavada en la roca
En dirección a la localidad de Masegoso de Tajuña, junto a la carretera nos toparemos con un curioso lugar, más propio de una novela de Tolkien que de la Alcarria. Se trata de un pequeño conjunto urbano, cubierto de vegetación, arroyos, cascadas; entre los que se asoma elementos arquitectónicos como escaleras, terrazas, arcos y puertas.


Esta aldea tan curiosa, fue fruto del sacerdote Don Aurelio, que heredó estos terrenos. Durante años, se dedicó a construir este lugar, acondicionando los túneles, grutas y pasadizos que se habían formado por la erosión del agua sobre la pared, y levantó arcos ojivales, barandillas y escaleras para comunicar las cavidades entre sí. Un proyecto que se prolongó hasta los años 60.
Y aquí terminamos nuestra ruta por todo lo que hay que ver en Brihuega, esperamos que lo disfrutes.
Más información
Web de Turismo de Brihuega: http://turismobrihuega.com
Dónde comer
Los más recomendables son:
- Asador el Tolmo (Avda de la Constitución, 26): cocina castellana tradicional, asados de leña y postres caseros. Y sobre todo a buen precio.
- Quiñoneros (Paseo de María Cristina 10): un restaurante muy recomendable, con platos buenísimos y un trato que te hará sentirte como en casa.
- La Peña Bermeja (C/ Molinillo, s/n): el restaurante se encuentra junto al castillo con una amplia terraza y su especialidad son las carnes a la brasa.
Dónde dormir
Recorrer la Alcarria bien merece pasar unos días, y disfrutar de la tranquilidad del entorno. Si quieres hacer noche en Brihuega aquí tienes una lista de los alojamientos de la zona:
También te puede interesar…
- Viaje a la Alcarria: ¿Qué ver en Guadalajara?
- Fiestas por España: La Fiesta de los Gancheros
- Los 10 pueblos más bonitos de la provincia de Guadalajara
- Ruta por la provincia de Guadalajara: ¿Qué ver en Sigüenza?
- Ruta por la provincia de Guadalajara: ¿Qué ver en Molina de Aragón?
- Viaje a la Alcarria: ¿Qué ver en Torija?
- Viaje a la Alcarria: ¿Qué ver en Cifuentes?
- Viaje a la Alcarria: ¿Qué ver en Trillo?
- Viaje a la Alcarria: ¿Qué ver en Pastrana?
- Viaje a la Alcarria: ¿Qué ver en Zorita de los Canes?
- Ruta por los pueblos negros de Guadalajara
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.
Tiene muy buena pinta! muy pintoresco, tranquilo, y el post deja clarísimo que ver en brihuega. Muchas gracias por la info!
Muchas gracias por leerlo, un saludo
Muy chulas las fotos! Me han encantado 🙂
hola.. tienes mucha historia…me encantaría poder habitar ahí..en este verano con mi familia…o hasta llegar a residir en Brihuega