10 cosas que ver en PALENCIA, la Bella desconocida

Palencia

Hoy te contamos que ver en Palencia capital. Seguramente cuando hablamos de los lugares más visitados de Castilla y León, suele pasar que Palencia, queda relegada en las últimas posiciones. No es porque no tengan ningún monumentos de interés, que los tienes, sino porque de todas las capitales de provincia, Palencia es la más desconocida.

Si bien, el término “La Bella Desconocida” es como comúnmente se le llama a su Catedral, ya que su fachada austera, alberga en su interior una joya arquitectónica. Me pareció la mejor definición para hablar de esta ciudad, “Palencia la Bella Desconocida”.

¿Cómo llegar a Palencia?

  • En coche

Desde Madrid tomaríamos la A1 dirección Burgos, a la altura de Aranda del Duero tomamos la CL-619 hasta Palencia.

  • En transporte público

Como otras capitales de provincia dispone de buena comunicación por tren, autobús y carretera. Además las estaciones de autobús y tren se encuentran muy cerca del centro y próximas entre sí, por lo que nos permite movernos con facilidad.

¿Qué ver en Palencia?

Los primeros pobladores de Palencia fueron los vacceos que le dieron al lugar el nombre de Pallantia, del que deriva el actual.

A mediados del siglo V fue asolada por los visigodos, que tiempo después la transformarían en Corte y sede episcopal dependiente de la Archidiócesis de Toledo. Tras un periodo de abandono a causa de la guerra entre moros y cristianos. El rey Sancho III el Mayor de Navarra reconstruyó la ciudad, entregándosela en el 1035 al obispo Bermudo.

A comienzos del siglo XI, la edificación de la catedral impulsó un gran desarrollo. Además, el obispo Tello Tellez de Meneses funda como parte de la catedral un Estudio General, que fue primer “centro universitario” de español aprobado por un Papa.

En 1387, aprovechando que las milicias concejiles estaban de campaña, las tropas del duque de Lancaster atacaron Palencia. A su defensa se sumaron masivamente las mujeres. Por lo que el rey Juan I concedió el “derecho de tocas” a la mujeres palentinas, por lo que podían llevar la banda dorada antes reservada a los caballeros; hoy en día es parte fundamental del traje típico de la ciudad.

Palencia fue una de las ciudades cuyos regidores promovieron en 1520 la insurrección de las comunidades de Castilla contra el gobierno del joven rey Carlos I. A causa de la epidemia de peste de Valladolid, el ya emperador Carlos V residió allí. No obstante, a finales de este mismo siglo comenzó su decadencia. En el siglo XVIII se inició la construcción del Canal de Castilla, que sirvió para su recuperación económica.

1Convento de San Pablo – que ver en Palencia


Si hemos llegado en autobús a la ciudad, la estación se encuentra muy cerca del convento de San Pablo (finales de siglo XVI), con mezcla los estilos arquitectónicos del tardogótico, renacimiento y neoclasicismo. Hoy perteneciente a la orden de los dominicos.

Lo más interesante es su retablo y la capilla de la piedad. Aunque lo que más me gustó fue está escultura de dos capuchinos que hay a la entrada, también conocida como Los Tatarús. Me recordaba a una parecida que hay en la plaza Mayor de Zamora.

Convento de San Pablo - que ver en Palencia
Convento de San Pablo – que ver en Palencia
Convento de San Pablo - Palencia
Convento de San Pablo – que ver en Palencia

2Calle Mayor – que ver en Palencia


Empezamos en recorrido por Palencia, una ciudad bastante pequeña, por lo que se puede visitar en un día. Palencia es una ciudad agradable y sobre todo muy tranquila. Los palentinos no llevan un ritmo de vida tan acelerado, como ciudades como Madrid, y eso se nota paseando por sus calles y plazas.

La calle Mayor de Palencia es la principal vía del centro de la ciudad. Está repleta de comercios y hermosos edificios. Además es una de las calle más larga de Palencia, que pese al paso del tiempo aún conserva la arquitectura de la burguesía de los siglos XIX y XX.

Si quieres descubrir todos los secretos de la ciudad, lo mejor es que reserves una visita guiada por Palencia. Nosotros hicimos la visita guiada con Civitatis (si reservas con este enlace a ti te cuesta lo mismo y a nosotros nos permite seguir escribiendo, gracias)

3Iglesia de San Lázaro – que ver en Palencia


Desviándonos a la calle de San Bernardo, a la izquierda encontramos la Iglesia de San Lázaro. De estilo románico con varios añadidos góticos y barrocos. Merece mencionarse su Retablo Mayor, el cual estaba compuesto por seis tablas de Juan de Flandes, que actualmente están expuestas en la Nacional Gallery y en el Museo del Prado.

Iglesia de San Lázaro - que ver en Palencia
Iglesia de San Lázaro – que ver en Palencia

4Plaza Mayor – que ver en Palencia


Por la calle Boca Plaza, llegaremos a la porticada plaza Mayor (siglo XVII), donde se encuentra el Ayuntamiento. Nos encontramos en una plaza pequeña y bastante sencilla. Muy alejada de otras plazas castellanas como la de Valladolid o Salamanca.

Ayuntamiento - que ver en Palencia
Ayuntamiento – que ver en Palencia
Plaza Mayor - que ver en Palencia
Plaza Mayor – que ver en Palencia

La primera universidad de España, no fue la Universidad de Salamanca como muchos piensan, sino el Estudio General de Palencia. Allá por el año 1212, en el Studium Generale de Palencia (nombre otorgado por el rey Alfonso VIII de Castilla), reputados maestros europeos ya impartían cátedras y este centro era reconocido como centro de estudios superiores en Europa.

Muy cerca nos encontramos la Diputación Provincial, uno de los edificios civiles más bonitos de la ciudad.

5Iglesia de San Francisco – que ver en Palencia


Si atravesamos la plaza, detrás del Ayuntamiento, encontramos la Iglesia de San Francisco. Un templo que ha pasado por diferentes funciones: en el siglo XIII era convento franciscano, en el XIV sede de las Cortes Generales del Reino, fue ocupada como residencia temporal por los reyes y actualmente pertenece a la orden jesuita.  Todo ello le ha convertido en Monumento Nacional.

Iglesia de San Francisco - que ver en Palencia
Iglesia de San Francisco – que ver en Palencia

6Catedral de San Antolín – que ver en Palencia


Nuestra siguiente parada es otro de los símbolos de Palencia, su Catedral. Comenzó a construirse en el siglo XIV, en estilo gótico, y dedicado al patrón de la ciudad San Antolín Mártir.

Catedra - que ver en Palencia
Catedral – que ver en Palencia
Catedral - que ver en Palencia
Interior de la Catedral – que ver en Palencia
Catedral - que ver en Palencia
Vidrieras de la Catedral – que ver en Palencia
Catedral - que ver en Palencia
Patio de la Catedral – que ver en Palencia

La Catedral de Palencia, es la tercera catedral más grande de España, después de las catedrales de Toledo y Sevilla. Son dimensiones son de 130 metros de longitud, 50 metros de anchura en el crucero y 43 metros de altura en el ábside.

Estamos ante una de las Catedral más austeras de las que podemos ver en Castilla y León. Por eso sorprende una vez dentro. Ya que como dijimos al principio, esconder un interior de increíble belleza. Como su Retablo Mayor, su coro de madera, o sus múltiples capillas como la Capilla de los Reyes o de San Pedro.

Pero si tengo que escoger un rincón, mi favorito fue la cripta, será que tengo gustos raros, pero mira la foto y verás.

Cripta de la Catedral - que ver en Palencia
Cripta de la Catedral – que ver en Palencia

La cripta contiene los restos del santo. Y a deferencia de la Catedral su origen es anterior, ya que pertenecía a la primitiva catedral visigótica y románica.

Más información

  • Horario:
    • Del 1 de Mayo al 31 de Octubre: De lunes a sábado de 10:00 a 13:30 y 16:30 a 19:30 (sábados hasta las 17:30). Domingos y festivos de 16:30 a 20:00.
    • Del 1 de noviembre al 30 de abril: De lunes a sábado de 10:30 a 13:30 y 16:00 a 18:00 (sábados hasta las 19:30). Domingos y festivos de 16:30 a 20:00.
  • Precio: 6 € general / 5 € reducida y grupos (+15 personas)
  • Web: https://catedraldepalencia.org

7Museo Arqueológico – que ver en Palencia


Muy cerca de la catedral, encontramos la Casa del Cordón, actual Museo Arqueológico. Si queréis conocer un poco la historia de la ciudad no dejéis de visitarlo.

En su interior se exponen una interesante colección de piezas prehistóricas, romanas y medievales de toda la provincia de Palencia, dividido en tres plantas distintas.

8Iglesia de San Miguel – que ver en Palencia


Pero seguimos hasta la iglesia de San Miguel (entre los siglos XI y XIII) de estilo transición entre románico y gótico.

Es una de mis favoritas, será por su curiosa torre que mezcla un aspecto militar y religioso, con su imponente torre-campanario de 70 metros de altura. O será que según cuenta la leyenda en esta iglesia se casó El Cid con Doña Jimena. Sea por lo que fuera, es una de las iglesias más interesantes de la ciudad.

Iglesia de San Miguel - que ver en Palencia
Iglesia de San Miguel – que ver en Palencia

Una de esas leyendas de Palencia, nos cuenta que en el terreno donde hoy se ubica la Iglesia de San Miguel, hubo antes una pequeña ermita. En ella se casó el Caballero Castellano Rodrigo Díaz de Vivar, más conocido como El Cid Campeador. Enlace que tuvo lugar alrededor del año 1074, tras serle concedida la mano de la sobrina del rey Alfonso VI, Doña Jimena.

9Cristo de Otero – que ver en Palencia


Aprovechamos que era pronto para acercarnos a uno de los puntos más alejados del mapa, el Cristo de Otero. Aunque se encuentra a las afueras de Palencia, no nos llevará más de media hora llegar hasta él. Además las vistas desde arriba lo merecen. Fue construido en 1931 por el escultor Victorio Macho en un estilo inspirado en el movimiento Art Deco.

Cristo de Otero - que ver en Palencia
Cristo de Otero – que ver en Palencia
Panorámica Cristo de Otero - Palencia
Panorámica Cristo de Otero – que ver en Palencia

El Cristo de Otero es el quinto Cristo más grande del mundo, después del Cristo de la Paz de Bolivia (34,2 m), Cristo Rey de Polonia (33 m), Cristo de Vung Tau de Viernam (32 m), Cristo Redentor de Brasil (30,1 m).

Junto a los pies de la estatua se encuentra una pequeña ermita y un museo sobre Victorio Macho. Escultor del Cristo de Otero, cuyos restos descansa sobre este lugar.

10Los parques del río Carrión – que ver en Palencia


Pero no va ser todo monumentos en esta ciudad. Ya que junto al río Carrión, encontramos diferentes parques como el Sotillo de los Canónigos, el parque de la isla Dos Aguas y finalmente el paseo del Salón de Isabel II; una de los parques más concurridos.

Parques de Palencia
Parques de Palencia

Dentro de estas zonas verdes encontramos el puente romano llamado puentecilla. El cual nos permite acceder a la isla natural que forma el Carrión. Y junto a él, el puente Mayor de origen medieval.

Puentecilla de Palencia
Puentecilla de Palencia
Puente Mayor de Palencia
Puente Mayor de Palencia

Tras Vitoria-Gasteiz, Palencia es la segunda capital de España con más zonas verde por habitante de España y ocupa uno de los primeros lugares en la Unión Europea.

Si se suma su baja densidad de tráfico, esto hace que el aire de la ciudad sea el más limpio de todas las capitales de provincia de España.

>>En los alrededores


Ruta por las iglesias del románico palentino

Una de las joyas de la provincia de Palencia, es su gran cantidad de iglesias y monasterios románico. Algunas de sus edificios se encuentran entre los mejores ejemplos del románico europeo. Hay muchísimos donde elegir, así que vamos a ver una muestra.

El primero de los templos románicos que os mostramos es el Monasterio de San Andrés de Arroyo. Situado en un apartado lugar del valle de Ojeda. La orden cisterciense erigió este monasterio como réplica menor del Monasterio burgalés de las Huelgas.

Monasterio de San Andrés de Arroyo - Palencia
Monasterio de San Andrés de Arroyo – que ver en Palencia

El siguiente templo de nuestra ruta es la Iglesia de Olleros de Pisuerga. Llamada por el sobrenombre de la “Catedral Rupestre”, dedicada a los santos Justo y Pastor. La iglesia fue excavada a pico y pala en el interior de un cerro de roca arenisca a las afueras del pueblo. Hasta adquirir, ya en el XII, su tamaño y su aspecto románico.

Iglesia de Olleros de Pisuerga - Palencia
Iglesia de Olleros de Pisuerga – que ver en Palencia

Finalizamos os mostramos iglesia rural de Santa Cecilia (Vallespinoso de Aguilar). Se encuentra en lo alto de un peñasco, y posee uno de los mejores ejemplos de decoración escultórica románica repartida entre los capiteles y canecillos. En los que podemos ver escenas bíblicas y fantásticas.

Iglesia de Santa Cecilia - Palencia
Iglesia de Santa Cecilia – que ver en Palencia

Esto es una muestra de los cientos de templos románicos que puedes encontrar en la provincia. Mi consejo es que vayas a Aguilar de Campoo y desde allí te muevas para ir viendo los que más te interesan. Desde el Monasterio de Santa María La Real se realizan rutas por muchos de ellos.

Canal de Castilla

El Canal de Castilla es una de las obras de ingeniería españolas más importantes del siglo XVIII. Su cauce recorre parte de las provincias de Palencia, Burgos y Valladolid. Fue concebido para facilitar el transporte del trigo de Castilla hasta los puertos del norte de España y de allí a otros mercados europeos.

Con la aparición del ferrocarril no tardaría en dejarlo en desuso. Actualmente sigue siendo de gran utilidad para abastecer tierras de regadío.

Dos son los principales atractivos turísticos del Canal de Castilla. En primer lugar, la fauna y la flora. Junto al Canal aparecen a menudo bosques de ribera, charcas y humedales. En segundo lugar, las construcciones, edificios y obras de ingeniería del Canal, que constituyen un conjunto etnográfico de gran interés y muy variado.

Melgar de Fernamental en Burgos, Medina de Rioseco en Valladolid y Herrera de Pisuerga y Villaumbrales en Palencia son los cuatro puntos de partida de otras tantas embarcaciones turísticas, que realizan rutas por el Canal durante todo el año.

Pero el Canal de Castilla ofrece muchas otras posibilidades. En su web hay información sobre empresas que organizan rutas en bicicleta, a caballo, tiro con arco, actividades acuáticas como descensos en canoa e incluso observaciones astronómicas.

Canal de Castilla
Canal de Castilla

Y otras propuestas interesantes serían:

Espero que os haya despertado el interés de conocer esta bella ciudad, que para muchos es nuestra Bella Desconocida.

Más información sobre que ver en Palencia

Web de Turismo Palencia: https://www.diputaciondepalencia.es/sitio/turismo/

Dónde dormir en Palencia

Si no quieres perder el tiempo buscando entre los cientos de alojamientos de la ciudad. Te lo ponemos fácil aquí tienes los alojamientos más interesantes de Palencia:

Dónde Comer en Palencia

Algunos de los platos típicos de Palencia que te podemos recomendar son: el Lechazo Churro, la menestra palentina, las patatas a la importancia y la sopa de ajo.

Así los más recomendables son:

  • Bar Casero (C/ Mayor 108): es uno de los clásicos de la capital, la especialidad son: las gambas con gabardina, el bacalao rebozado o el pulpo.
  • Casa Lucio (C/ de Don Sancho, 2): otro de los clásicos para probar tapas palentinas.
  • Bar Maño (C/ de la Cestilla, 5): dispone de una gran variedad de tapas y pinchos.
  • Cervecería La Mejillonera (C/ Los soldados, 7): uno de los mejores sitios de Palencia para disfrutar de una caña, acompañado de un par de raciones de bravas y mejillones.
  • Restaurante La Encina (C/ de Casañe, 2): su tortilla de patatas ha ganado varias veces el premio a la mejor tortilla de España, tienes una comida exquisita aunque el precio también es elevado.

Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.

Sobre José Escribano 569 artículos
Funcionario de profesión, dedico mi tiempo libre a viajar por todos los rincones de España para descubrir su historia, sus rincones y gastronomía. Desde 2014 escribo en Rutas por España y compagino el viaje con la escritura, hasta el punto que publiqué una novela histórica llamada "Los Años malos".

4 comentarios

  1. Cuanta razón tienes, es una ciudad que aun viviendo cerca pasa desapercibida. También es que tiene una competencia muy fuerte al estar justo en medio de Burgos, Valladolid y León, tres ciudades que tienen mucho que ofrecer al viajero.

  2. Tiene algo que no tienen ninguna de las tres mencionadas ..su tamaño …es perfecta …pues es pequeña..llana..muy limpia …ajardinada..todo se puede hacer a pie..y sin embargo está repleta de historia y monumentos …Fue muy importante en sus comienzos..pues la primera universidad española fue la de Palencia…Es la bella desconocida»..y con mucha razón!!

  3. Gracias por nombrar cosas de esta pequeña y bonita.Y faltan muchas cosas de mencionar, como convento Las Claras , Parque Salon Isabel II, Parque Huerta Guadián con una ermita Románica, y más . Esta ciudad tiene mucho que dar al visitante.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*