
Entre la sierra de Béjar y el macizo de Gredos se levanta esta antigua villa de la Casa de Alba en la que el Gran Duque dejó su huella. El Barco de Ávila cuenta con un bello castillo y son famosas sus judías conocidas por toda la provincia.
¿Cómo llegar a El Barco de Ávila?
– En coche
Por la A-6 (Autopista de La Coruña) hasta Ávila (AP-51) y desde allí, por la N-110 en dirección a Plasencia.
– En transporte público
La empresa de autobuses CEVESA tiene la línea Madrid–Béjar con parada en la localidad.
¿Qué ver en El Barco de Ávila?
Un poco de historia
El Tormes baña las tierra de El Barco, sobre sus aguas cruza el Puente medieval que nos conduce a la Ermita del Cristo. Y entre el río y la montaña la figura del Castillo de Valdecorneja, del Siglo XV, cuando el señorío homónimo pasa a formar parte de la Casa de Alba.
Los vettones se asentaron aquí en un castro situado en la colina circundantes. Posteriormente los romanos construyeron el puente que unía esa zona con la calzada que llegaba a Extremadura. A finales del siglo XI el rey Alfonso VI de León creó el Señorío de Valdecorneja para su hija Doña Urraca. Su marido, Raimundo de Borgoña fue el responsable de la repoblación de esta comarca. Ya en 1366 el rey Enrique II de Trastámara concedió el Señorío a García Álvarez de Toledo, a cambio de que renunciara a su título de Maestre de la Orden de Santiago. La localidad permanecería vinculada a la familia de la Casa de Alba desde su constitución hasta la desaparición de los señoríos en el siglo XIX.

Castillo de Valdecorneja
Comenzamos la visita en el Castillo de Valdecorneja (siglo XII) uno de los monumentos imprescindibles que ver en El Barco de Ávila, que se alza en un pequeño cerro junto al río Tormes. Construido sobre un castro vetón que fue destruido por los romanos. Fue edificado en el siglo XII y reconstruido en el siglo XIV. Ha sido restaurado varias veces, debido a las incontables batallas que ha sufrido e intentos de incendio y bombardeos.

Al iniciarse la segunda mitad del siglo XIX quedó habilitado como cementerio municipal. Por ello aumentó su deterioro al arrancar el pavimento y grandes oquedades en sus muros. Actualmente ha sido restaurado y reparado el pavimento y en parte la torre del Homenaje. Es utilizado para los actos culturales que se celebran en esta localidad.
Abren de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00. Sábados de 10:00 a 14:30 y 17:00 a 20:00. Domingos de 10:00 a 14:00.
Puente Románico
Junto al castillo encontramos el Puente Románico, de origen romano, debido a los muchos deterioros sufridos por causa de tantas guerras, se rehizo a comienzos del siglo XII, conservando las anchas pilas romanas y algún arco. Por esta reforma tiene ahora un estilo románico. En paisaje del puente, el castillo y la Sierra de Gredos alrededor, es uno de los entornos únicos que ver en El Barco de Ávila.

Muralla de El Barco de Ávila
Nos adentramos al casco urbano medieval. Lo primero es fijarnos en los fragmentos de la muralla que partían del Castillo y rodeaban el viejo pueblo de El Barco. Tenía dos puertas románicas, la del Campillo o de la Horcajada, actualmente desaparecidas, y la Puerta de Ávila, formada por un arco de medio punto entre dos torres avanzadas para su defensa.

La Puerta de Ávila también se llama la Puerta del Ahorcado. Su sobrenombre se debe a que estando el Gran Duque de Alba, en su palacio en Piedrahita. Llegaron unos regidores pidieron justicia ante los supuestos agravios que les causaba el alcaide de El Barco; irritado y poco convencido, el duque les contestó que de ser ciertas las acusaciones ahorcaría al alcaide, pero que de no serlo los ahorcados serían sus acusadores. Una vez comprobada la verdad, el alcaide fue ahorcado ante esta puerta.
Plaza de El Barco de Ávila
El centro del Barco de Ávila discurre en torno a una plaza irregular. En ella, se suceden pórticos con casonas con blasones de antiguos linajes de la población. Detrás de la plaza en dirección a la iglesia, una Capilla restaurada ocupa el solar de la casa natal de San Pedro del Barco, santo local que murió aquí y que cuenta la leyenda que su cuerpo fue llevado por una mula hasta la ciudad de Ávila, donde sería enterrado.


En la Calle Mayor encontramos la Casa de los Balcones, con fachada del siglo XV, llamada así por ser la primera casa del pueblo que poseía balcones. Sabiendo que fue casa de la Inquisición, ya sabéis que función tenía los balcones.
En la misma calle encontramos el edificio de la Cárcel. Fue uno de los edificios que compró el Concejo a la parroquia en 1652 para meter a sus presos.


Iglesia Parroquial de la Asunción
En la plaza contigua a ese edificio se encuentra la fachada del Antiguo hospital de San Miguel (hoy residencia de ancianos) y de la Iglesia Parroquial de la Asunción (siglo XII) de estilo gótico que conserva algunas trazas románicas. En el interior destaca su grandioso retablo barroco de fines del siglo XVII, que se adapta a la forma poligonal del ábside. Resulta interesante su Museo Parroquial, que reúne retablos, pinturas y esculturas de los siglos XIV a XVI.

El museo de la judía
El museo de la judía, inaugurado en 2014, rinde tributo a uno de los símbolos de la localidad, las judía, que en El Barco de Ávila poseen denominación de origen. Este museo, permite recorrer las variedades de judías que son cultivadas en la comarca y la etnografía de la zona. Sin duda uno de los museo que ver en El Barco de Ávila

Abierto los sábados de 11:00 a 14:00 h y de 16:30h a 19:00. Domingos de 11:00 a 14:00.
Ermita del Cristo del Caño
Atravesando el puente medieval se llega al espacio de la Ermita del Cristo del Caño. Se trata de un habitual destino de los paseantes locales, que allí acuden a disfrutar de la vista panorámica que ofrece el castillo con la sierra como telón de fondo. Esa ermita tiene una historia legendaria que confiere de aún más encanto al lugar.

En el siglo XII una gran crecida del Tormes arrastró a la orilla izquierda del río la imagen de un Cristo de madera de tamaño natural; los vecinos intentaron por tres veces colocarla en la iglesia parroquial, pero esta volvía a aparecer a la entrada del puente. Por ello erigieron allí una ermita que inicialmente se llamó “del humilladero”. Declarada en ruina cuatro siglos después, la ermita se reconstruyó en 1672. Al excavar en sus cimientos durante las obras apareció una corriente de agua que fue recogida en una fuente de tres caños; y esta dio nombre a la fuente y al Cristo del Caño.
>>Micología en Gredos
Una de las actividades más interesante que podemos hacer por la zona, especialmente en el otoño. Es la búsqueda de seta, en especial en ansiado boletus, uno de los manjares de la cocina moderna. El entorno de El Barco de Ávila en plena Sierra de Gredos, es un lugar ideal para hacer turismo micológico.
Si tenéis planeado ir a por setas, recordar que necesitaréis sacaros la licencia previamente en Castilla y León, o también podéis directamente en el propio pueblo, y listo, buena caza.


Más información
Web del Ayuntamiento: http://www.aytobarcodeavila.com
Dónde comer
Los más recomendables:
- Ly.2 (C/ cabezuelo 30): echa para atrás su ubicación y su exterior, pero su cocina es una de las mejores de Barco de Ávila.
- Casa Lucio (Calle de la Pasión 3): se come bien, pero es un poco más caro.

Dónde dormir
Si quieres descubrir este pueblo con encanto aquí tienes los alojamientos que puedes encontrar por la zona. Te recomendamos el Hotel Izán Puerta de Gredos, que posee un magnífico Spa, y está muy bien de precio, éste y otros alojamientos los puedes reservar aquí:
También te puede interesar…
- 10 cosas que ver en Ávila
- Los 10 pueblos más bonitos de la provincia de Ávila
- Ruta por la provincia de Ávila: ¿Qué ver en Arenas de San Pedro?
- Ruta por la provincia de Ávila: ¿Qué ver en Madrigal de las Altas Torres?
- Ruta por la provincia de Ávila: ¿Qué ver en Candeleda?
- Ruta por la provincia de Ávila: ¿Qué ver en Arévalo?
- Ruta por la provincia de Ávila: ¿Qué ver en Piedrahita?
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.
Muy buena esta página se la recomiendo por su buen contenido gracias
Muchísimas gracias!!!