
A orillas del río Miño sobre un cerro, encontramos que ver en Lugo capital, la ciudad más antigua de Galicia. Su muralla romana es la única del mundo que conserva íntegro su perímetro, lo que le ha permitido ser declarada Patrimonio de la Humanidad. Además sus calles conservan su pasado como vía más transitada del Camino de Santiago Primitivo, lo que le hace una visita indispensable si queremos conocer un poco más de Galicia.
¿Cómo llegar a Lugo?
- En coche
Para llegar desde A Coruña podemos tomar la autovía A-6. Desde Madrid por la N-VI y la autovía A-6. Desde Ourense por la N-540.
- En transporte público
Podemos llegar con los autobuses de Alsa desde Madrid, Barcelona, Bilbao o Sevilla hasta la Estación de Autobuses, en la Plaza de la Constitución, en pleno centro.
Para ir hasta Lugo en tren tiene servicios de Media distancia directos desde A Coruña y Ourense, y combinaciones desde las otras grandes ciudades de Galicia. También tenemos AVE y Trenhotel desde Madrid.
¿Qué ver en Lugo?
Un poco de historia
La ciudad romana de Lucus Augusti se construyó en el año 25 a. C. por el general romano Paulo Fabio Máximo. En época imperial fue cuando se construyó la Muralla. Ya en el 714 sería ocupada por los musulmanes y 30 años después, fue tomada por el rey Alfonso I de Asturias, conformándose como parada del Camino de Santiago Primitivo.
Permanecería en poder de la Corona hasta que en 1088 es cedida a su obispo. Esto no gusto a la población por lo que sería atacado y expulsado, gracias al liderazgo del infante Felipe de Castilla y Molina, hijo de rey Fernando IV.
En 1833 se convierte en la capital de la provincia, lo que supuso un crecimiento constante en población y extensión. Un auge reforzado con la llegada del ferrocarril en 1875.
Muralla Romana, lo mejor que ver en Lugo
El casco antiguo de Lugo se encuentra delimitado dentro de la Muralla Romana. En esta área cercada, todo está muy próximo, lo cual nos permite visitarlo todo en un agradable paseo. En el año 2000 fue declarada Patrimonio de la Humanidad, tras ser restaurada su mayor parte durante el siglo pasado.


La Muralla Romana data del siglo III y en su más de 2 km encontramos 71 torres. Su altura es de 10 a 15 metros y puede ser recorrida en su totalidad. En la actualidad la muralla cuenta con 10 puertas de acceso al interior del casco antiguo, donde las más importantes son la Puerta de Santiago ou do Postigo, la de San Pedro ou Toledana, la Porta Falsa, la Porta Nova y la Porta Miña ou do Carme. Todas estas de origen romano, siendo el resto de los dos últimos siglos para dotar de accesibilidad al interior de la ciudad.

Es tanto lo que la ciudad tiene que mostrar que te aconsejamos realizar un free tour por Lugo para que no pierdas detalle. También dispones de esta visita guiada más completa.
Catedral de Santa María, el templo más importante que ver en Lugo
La Puerta de Santiago, decorada con un Matamoros, conduce directamente a la Catedral de Santa María, una de las visitas que tienes que ver en Lugo. De estilo románico, dispone de tres naves y tres ábsides en la cabecera. Su frontón está presidido por una imagen gótica de Cristo en Majestad sobre un capitel románico que representa la Última Cena.

También interesante es la capilla barroca de la Virgen de los Ojos Grandes, construida por Fernando de Casas Novoa, autor de la fachada del Obradoiro de la Catedral de Santiago.

Más información
- Horario: Lunes a sábado de 09:30 a 18:30.
- Precio: 6€ (incluye templo y museo).
- Web: https://catedraldelugo.es
Domus de Mitreo
Enfrente de la Catedral junto a la muralla, encontramos el Domus de Mitreo, un museo que encierra los restos de una antigua casa romana y un templo dedicado al dios Mitra.

Más información
- Horario: Martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. Domingos y festivos de 11:00 a 14:00
- Precio: 3,30 € / 2,20 € (gratis el primer miércoles de cada mes).
- Web: https://adomusdomitreo.com
Plaza Mayor de Lugo
Rodeando la Catedral llegamos a la Plaza Mayor o también conocida como Plaza de España, alrededor de la cual se desarrolla la vida social de los lucenses. En ella podemos encontrar el Ayuntamiento (siglo XVIII) una de las mejores construcciones barrocas de Galicia. A su lado se encuentra la Torre del Reloj (siglo XIX) y frente al mismo los jardines rodeados por una plaza porticada, en la que en uno de sus lados encontramos el Círculo de las Artes.


Plaza do Campo
Siguiendo por la calle Obispo Basulto se alcanza la animada zona de los vinos, presidida por la Praza do Campo. Dicho espacio ocupa lo que fue el foro romano y el posterior mercado medieval. Si quieres hacer una parada en el camino para disfrutar una copa de vino o una cerveza y unas buenas tapas, este es tu sitio.

Museo Provincial, el museo más importante que ver en Lugo
La estrecha rúa Nova deja a un lado el ex Convento de San Francisco, ahora Parroquial de San Pedro. Además, haciendo esquina, está la entrada al Museo Provincial. En el interior encontramos gran cantidad de mosaicos romanos, piezas de orfebrería celta, esculturas y piezas del convento de los franciscanos.

Más información
- Horario: lunes a viernes de 9:00 a 21:00, sábados de 10:30 a 14:00 y de 16:30 a 20:00 y domingos de 11:00 a 14:00.
- Precio: Gratuita
- Web: http://redemuseisticalugo.org
Iglesia del Convento de San Domingos
Otra de las plazas más importantes de la ciudad, presidida por la Iglesia do Convento de San Domingos, la cual cuenta con un estilo gótico que se remonta al siglo Xlll, lugar donde se establecieron los dominicos.

Iglesia de San Froilán
En la parte norte, ya cerca de la muralla, se encuentra la Iglesia de San Froilán, situado en la Plaza de Ferrol, y es el segundo templo más visitado de la ciudad. Del templo destaca su fachada barroca con las armas del obispo Izquierdo y una estatua de San Rafael.

Parque de Rosalía
Dejamos el casco histórico, y saliendo por la parte norte de la Muralla en dirección al río Miño, de camino encontraremos uno de los parques más bonitos de Lugo, el Parque de Rosalía. Un espacio verde donde podemos disfrutar de un mirador y diferentes construcciones modernistas.

Puente Romano
Cruzando el Parque de Rosalía llegaremos al río Miño, atravesado por el Puente Romano, y su lado el Hotel Balneario de Lugo, donde se encuentran las Termas Romanas, uno de los mejores exponentes del legado romano de la ciudad.


Más información sobre que ver en Lugo
Web de turismo: https://www.turismo.gal/que-visitar/cidades/lugo/
Dónde comer en Lugo
Los más recomendables son:
- Os Cachivaches (Rua Campos Novos, 26): famoso restaurante lucense, son especialistas en arroces.
- Restaurante Colón (Lugar Nadela 38): Sitio acogedor de cocina de autor. Nada tiene desperdicio desde los menús degustación hasta el menú del día o fin de semana que siempre sorprende.
Dónde dormir en Lugo
Si ya te has animado a visitar la ciudad de Lugo, aquí tienes los mejores alojamientos de la ciudad:
También te puede interesar…
- 10 cosas que ver en A Coruña capital en un día
- Qué ver en Betanzos, además de comer su tortilla
- 10 cosas que ver en Santiago de Compostela en un día
- 10 cosas que ver en Pontevedra capital en un día
- Qué ver en Ourense capital en un día
- 10 cosas que ver en Vigo en un día
- Guía práctica para visitar la Playa de las Catedrales
- Ruta por Galicia: ¿Qué ver en Mondoñedo?
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.
Deja un comentario