Qué ver en Albacete capital en un día

Albacete

La ciudad de Albacete es la ciudad con más poblada y desarrollada de Castilla La Mancha. A pesar de la mala reputación que injustamente ha castigado a la ciudad, por sus excesos urbanísticos, los alicientes turísticos para visitar Albacete son innumerables, ya que conserva muchos edificios modernistas. Pero si hay una fecha clave para visitar Albacete es durante su Feria de Septiembre, una de los eventos más importantes de la ciudad. Así que si le quieren dar una oportunidad, te mostramos que ver en Albacete tanto si cuenta con un día o pasas un fin de semana en la ciudad.

¿Cómo llegar a Albacete?

  • En coche

La forma más rápida es por la AP-36 que une Ocaña con La Roda. Pero si no quieres peajes puedes tomar desde Madrid, directamente la autovía A-31. Desde Murcia, por la A-30. Y por Andalucía lo mejor es la N-322.

  • En transporte público

Podemos llegar a Albacete a través de la línea de autobuses ALSA que une Madrid con Alicante y Murcia. También podemos llegar en tren. Ambas estaciones se encuentra una al lado del otro y muy cerca del centro de la ciudad.

¿Qué ver en Albacete?

Bajo el nombre de Al-Basit (la Llanura, en árabe) surge como una pequeña alquería de Chinchilla. Albacete fue conquistada por Fernando III en 1241 pasando a integra en el concejo de Alarcón, y posteriormente al señorío del infante Don Manuel.

Carlos I entrega la villa como regalo de bodas a su futura esposa la emperatriz Isabel de Portugal. Gracias a ello, se instalan en la zona de diversas órdenes monacales, y se construye la Iglesia de San Juan. La Guerra de Sucesión española, da a Albacete el privilegio de “Feria Franca” gracias a su apoyo a Felipe V. Y finalmente con la Guerra Civil fue un importante nudo de comunicaciones gracias a su lejanía con el frente de guerra. Es por ello que fue elegida como cuartel general de las Brigadas Internacionales, lo provocó continuos bombardeos que acabaron con gran parte de su patrimonio.

Si quieres descubrir todos los secretos de Albacete, lo mejor es que reserves una visita guiada por Ciudad. Nosotros hicimos la visita guiada con Civitatis (si reservas con este enlace a ti te cuesta lo mismo y a nosotros nos permite seguir escribiendo, gracias)

Fábrica de Harinas

Partiendo desde la estación de Albacete nuestra primera parada es el parque Lineal, una de las zonas verdes de la ciudad. Siguiendo el paseo llegamos a la antigua Fábrica de Harinas (siglo XX). Su diseño seguía el modelo europeo industrial de la época, que incluía, además de la fábrica, un complejo formado por viviendas para los trabajadores, muelles, talleres y almacenes, todo ello rodeado por una verja. La fábrica se convirtió durante 50 años en una de las industrias más importantes y emblemáticas de Albacete hasta que cerró en 1989.

Fábrica de Harinas - que ver en Albacete
Fábrica de Harinas – que ver en Albacete
Fábrica de Harinas - que ver en Albacete
Fábrica de Harinas – que ver en Albacete

Catedral de San Juan Bautista, el templo más importante que ver en Albacete

Volvemos sobre nuestros pasos, y nos adentramos al casco antiguo, El primero de los monumentos de mayor relevancia es la Catedral de San Juan Bautista, comenzada en 1515 y finalizada cinco siglos después en 1949 con criterios muy alejados de los originales.

Catedral de Albacete - que ver en Albacete
Catedral de Albacete – que ver en Albacete

En su interior destaca sus cuatro columnas y sacristía renacentistas, junto a las tablas que el llamado “Maestro de Albacete” preparó para el retablo de la capilla de la Virgen de los Llanos. Y como no, sus grandes lienzos pintados en las paredes que ocupan una superficie de 1000 m² obra del pintor y sacerdote valenciano Casimiro Escribá.

Catedral de Albacete - que ver en Albacete
Catedral de Albacete- que ver en Albacete
Catedral de Albacete- que ver en Albacete
Catedral de Albacete- que ver en Albacete

Museo de la Cuchillería, un lugar único que ver en Albacete

Dado el poder de la burguesía albacetense de principios del siglo XX, el modernismo dejó su impronta en las inmediaciones de la catedral. El ejemplo más emblemático es la llamada Casa del Hortelano, palacio que alberga el Museo de la Cuchillería, donde se muestra una excelente colección de cuchillos y tijeras de la que tradicionalmente ha sido la principal artesanía de la ciudad.

Museo de Cuchillería - que ver en Albacete
Fachada del museo de Cuchillería- que ver en Albacete
Museo de Cuchillería- que ver en Albacete
Interior museo de Cuchillería- que ver en Albacete
Museo de Cuchillería- que ver en Albacete
Museo de Cuchillería- que ver en Albacete
Museo de Cuchillería- que ver en Albacete
Navajas – que ver en Albacete

Más información

  • Horario: De martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 (verano de 17:30 a 20:30). Festivos de 10:00 a 14:00.
  • Precio: 3 € general / 0,5 € jubilados / 1 € estudiantes / 2€ grupos (+10)
  • Web: https://www.museocuchilleria.es/

El Ayuntamiento

Junto al museo tenemos el actual el Auditorio de música y Ayuntamiento. Una construcción moderna coronado con un gran reloj y rodeada de jardines.

Ayuntamiento de Albacete- que ver en Albacete
Ayuntamiento de Albacete- que ver en Albacete

Teatro Circo

Muy cerca encontramos el Teatro Circo, un histórico espacio escénico, siendo el único teatro de España que mantiene una doble funcionalidad escénica y estructural tanto para teatro como para espectáculos circenses y uno de los seis teatros circo del siglo XIX existente en el mundo. En su seno se celebra cada año el prestigioso Festival Internacional de Circo de Albacete.

Teatro Circo- que ver en Albacete
Teatro Circo- que ver en Albacete

Plaza del Altozano, un rincón único que ver en Albacete

Nuestra siguiente parada es la plaza del Altozano, uno de los lugares más importantes para los albaceteños. En esta plaza rodeada de edificios modernistas, se encuentra el Antiguo Ayuntamiento, reconvertido en sede del Museo de Arte Popular del Mundo que ofrece exposiciones temporales. No podemos irnos sin fotografiar a las tres esculturas que habitan en la plaza: el monumento al Cuchillero, la Gran Dama Oferente y a la Bicha de Balazote (una reproducción de una escultura del siglo VI a. C. de arte Ibero encontrada en la localidad albaceteña de Balazote).

Plaza del Altozano - que ver en Albacete
Plaza del Altozano – que ver en Albacete
Plaza del Altozano - que ver en Albacete
Plaza del Altozano – que ver en Albacete

Pasaje de Lodares, parada imprescindible que ver en Albacete

Bajando por el Paseo de la Libertad, nos dirigimos a uno de los rincones más emblemáticos de la ciudad, el Pasaje de Lodares. Fue mandado a construir en 1925 por Gabriel Lodares, alcalde de la ciudad, que se inspiró en las galerías comerciales italianas para su diseño. Se trata de una galería comercial realizada en piedra, hierro y vidrio por el arquitecto valenciano Buenaventura Ferrando Castell.

Une la calle Mayor con la calle del Tinte y sus dos fachadas son distintas, siendo la que da a la calle del Tinte la más monumental. Hoy es uno de los últimos ejemplos de galerías modernistas que quedan en España y uno de los rincones únicos que ver en Albacete.

Pasaje Lodares - que ver en Albacete
Pasaje Lodares – que ver en Albacete
Pasaje Lodares - que ver en Albacete
Pasaje Lodares – que ver en Albacete

Posada del Rosario

Al otro lado del pasaje encontramos la Posada del Rosario, vieja casona del siglo XVI de estilo gótico-mudéjar con elementos renacentistas. Actualmente es una biblioteca municipal por lo que solo se puede acceder de lunes a viernes.

Posada del Rosario - que ver en Albacete
Posada del Rosario – que ver en Albacete
Posada del Rosario - que ver en Albacete
Posada del Rosario – que ver en Albacete

Museo Provincial, principal museo que ver en Albacete

Continuando por el Paseo de la Libertad, llegamos Parque de Abelardo Sánchez, un gran pulmón verde, en cuyo interior se encuentra el Museo Provincial, que alberga el museo arqueológico con piezas como las muñecas de Ontur (figuras de ámbar y marfil de la época romana), la cabeza iberorromana del Tolmo o la Cruz de Término (obra del siglo XV). Uno de los museos imprescindibles que ver en Albacete.

Museo Municipal de Albacete- que ver en Albacete
Espacio del Museo Municipal
Museo Municipal de Albacete- que ver en Albacete
Estatua ecuestre del Museo Municipal de Albacete
Museo Municipal de Albacete- que ver en Albacete
Museo Municipal de Albacete- que ver en Albacete

Más información

  • Horario:
    • Del 18 de septiembre al 30 de junio: de martes a sábados 10:00 a 14:00  y 16:30 a 19:00. Domingos y festivos de 9:30 a 14:00.
    • Del 1 de julio al 17 de  septiembre: de martes a sábados de 10:00 a 14:00. Domingos y festivos de 9:30 a 14:00.
  • Precio: 3 € general / 1,5 € reducida. Gratis: Miércoles y sábados de 16:30 a 19:00, y domingos de 9:30 a 14:00.
  • Web: https://cultura.castillalamancha.es/museos/nuestros-museos/museo-de-albacete

Depósitos del Sol, uno de los sitios más curiosos que ver en Albacete

Por su singularidad merece la pena tomar la calle Calderón de la Barca para llegar los Depósitos del Sol, unos antiguos depósitos de agua, que ahora alberga la Biblioteca Municipal y cuya rehabilitación fue obra de obra del arquitecto Francisco Jurado Jiménez.

Deposito del Sol - Albacete
Deposito del Sol – que ver en Albacete
Deposito del Sol - Albacete
Deposito del Sol – que ver en Albacete

Iglesia de la Purísima Concepción

Si queremos hacer un alto en el camino, la mejor zona entre la calle Mayor y la calle del Tinte. Aquí también encontramos la iglesia de la Purísima Concepción con destaca un retablo de origen churrigueresco que se adorna con unas columnas de estilo salomónico.

Iglesia de la Purísima Concepción - Albacete
Iglesia de la Purísima Concepción – que ver en Albacete
Iglesia de la Purísima Concepción - Albacete
Iglesia de la Purísima Concepción – que ver en Albacete

Molino de la Feria

Volvemos de nuevo a la Plaza de la Catedral y esta vez nos dirigimos a la calle de la Feria. Nuestra primera parada es la Casa Perona, un palacete de estilo rococó del siglo XVIII.

Más adelante llegamos al Molino de la Feria que no da entrada a lo que es la zona de la Feria de Albacete. Este monumento inaugurado en 1979 es uno de los más conocidos de la ciudad, fue realizada por un grupo de vecinos y del Ayuntamiento de Albacete, en homenaje al agua. Está formado por dos molinos unidos por una noria, que se mueve por la fuerza del agua de su fuente.

Molino de la Feria - Albacete
Molino de la Feria – que ver en Albacete

Parque de los Jardincillos

Antes de llegar al recinto tenemos el parque de los Jardincillos, el parque más antiguo de la ciudad, tiene un bonito templete del siglo XIX, creado para realizar conciertos de música al aire libre. Sin duda uno de los parque más bonitos de Albacete.

Parque de los Jardincillos - Albacete
Parque de los Jardincillos – que ver en Albacete
Parque de los Jardincillos - Albacete
Parque de los Jardincillos – que ver en Albacete

Recinto Ferial, el lugar más famoso que ver en Albacete

Conocido también como La Sartén o Los Redondeles, fue inaugurado el 7 de septiembre de 1783. Se construyó, según los planos del arquitecto albaceteño Josef López Ximenez, solo con los muros exteriores y el círculo interior. Al año siguiente se completó, añadiendo un segundo anillo y alargando la calle de entrada, que se conoce popularmente como el rabo de la sartén. A lo largo de su historia ha sufrido varias modificaciones, como construir el quiosco círculo, añadir un tercer anillo, el salón de exposiciones, los dos pabellones y finalmente un aparcamiento subterráneo.

Feria de Albacete
Feria de Albacete – que ver en Albacete

Alrededor del recinto, cada martes (menos en Feria) se realiza el Mercado de Los Invasores. En la explanada que rodea al Recinto Ferial, podrás encontrar unos 550 puestos con todo tipo de cosas para el hogar, textil y juguetes, entre otras cosas. Y en el interior del Recinto Ferial la parte del mercado dedicada a la alimentación y a productos típicos de la zona.

Parque La Fiesta del Árbol

Más adelante terminaríamos con otro de los parques importantes, La Fiesta del Árbol. Fue creado en 1906, con motivo de la celebración del Día de la Fiesta del Árbol. Lo más identificativo del parque es la Torre mirador que hay en su interior.

Fiesta del Árbol - Albacete
Fiesta del Árbol – que ver en Albacete

Y aquí terminamos nuestro recorrido por los rincones más bonitos que ver en Albacete.

Más información sobre que ver en Albacete

Web turismo Albacete: https://www.albaceteturistico.es/es

Dónde comer en Albacete

Son muchas las opciones para comer en Albacete, desde los bares de toda la vida, hasta opciones más innovadoras. Para empezar el mejor sitio es «La Zona», entre las calle Concepción y la calle Tejares, se encuentra la mayor concentración de bares y restaurante de Albacete. La zona que más bares aúna es la calle mayor con la calle del Tinte, así que echa un vistazo seguro que encuentras algo que te guste.

Dónde dormir en Albacete

Si quieres descubrir la ciudad de Albacete o recorrer alguno de los pueblos más interesantes de la provincia. Te indicamos los alojamiento más interesantes de la ciudad:

También te puede interesa…


Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.

Sobre Alicia y José 567 artículos
Somos una pareja apasionados por viajar, nos encanta conocer nuevos rincones y disfrutar del paisaje y los lugares que hay por descubrir.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*