
Hoy volvemos al parque natural de las Batuecas-Sierra de Francia para recorrer otra de las rutas que podemos realizar dentro de este paraje. Hace unos años la diputación de Salamanca creó una serie de rutas que aúna paisaje y arte. Donde a la par que disfrutamos del paisaje del parque natural descubrimos algunas de las representaciones artísticas, que encontraremos en los sitios más insospechados.
Hace unas semanas conocimos la senda de las Raíces que parte de La Alberca. Hoy conocemos la segunda de las rutas, llamada Asentadero-Bosque de los Espejos que parte de San Martín del Castañar. Esta senda circular de 9,2 km recorre los pueblos de San Martín del Castañar, Sequeros y Las Casas del Conde.
Para empezar debemos de llegar a San Martín del Castañar, aunque se puede empezar en cualquiera de los tres pueblos. A la entrada del pueblo, ya veremos las primeras indicaciones de la senda, que nos indica que debemos atravesar todo el pueblo hasta llegar a la iglesia de la Asunción.

Por detrás del templo tenemos el plano que nos indica el inicio de la ruta.

Empezamos el descenso por la ruta, a pocos metros encontramos la bifurcación del camino que nos indica la dirección que queremos tomar, dirección Sequeros o Las Casas del Conde (ya que la ruta forma un ocho por lo que podemos ir por cualquiera de los dos lados). Según las indicaciones de la ruta, el sentido recomendado sería por Sequeros.

Seguimos bajando hasta llegar a un arrollo donde nos espera la primera de las obras de arte «Estructura Torre de Intercambio» de Jesús Palmero, una torre cuadrada que refleja la luz con un estante donde los viajeros pueden dejar algunos de los objetos que encuentran en el bosque o llevarse alguno de recuerdo.

Antes de continuar podemos cruzar por una pasarela para seguir unos metros el cauce del arrollo. Después de este pequeño desvío del camino empezamos el ascensor hasta una carretera poco transitada.
Más adelante llegamos a una de las esculturas más curiosas «La vidriera», un ventanal al estilo de las que podemos encontrar en una iglesia, que sirve de entrada a la pequeña ermita de Santa Lucia, sin duda uno de los lugares más curiosos de la ruta.


Llegamos a otra bifurcación, que nos permite decidir si queremos hacer la ruta completa de 9 km o la corta que vuelve de nuevo a San Martín del Castañar. Por el camino corto también podremos encontrar una obra de arte más, así que tenemos un motivo más para volver a realizar de nuevo la ruta para ver los que nos falten.
Siguiendo por la ruta larga, llegamos a otro puente sobre un pequeño arrollo, hasta la última obra de arte antes de llegar a Sequeros, «Los Pájaros del Alba«.
Llegamos a Sequeros, el primero de los pueblos de la ruta. Antes de continuar nuestro camino, podemos echar un vistazo al panel informativo donde tenemos los monumentos más importantes de la localidad. Uno de los más interesantes es la iglesia del Robledo que se encuentra muy cerca del camino de vuelta a la ruta.

Tras una pequeña visita a Sequeros, junto a la ermita del humilladero tenemos la carretera por la que continuaremos nuestro camino. Enseguida veremos la siguiente de las obras de arte «La Casa del Bosque» de Luque López, situado en lo que fue un antiguo vertedero, ahora es un ejemplo de recuperación de un espacio para el disfrute de los viajeros y de la gente de Sequeros.

Seguimos en dirección a Las Casas del Conde, hasta la siguiente de las esculturas «A puntadas» de Luque López. Donde una curiosa aguja da puntadas a dos rocas partidas.

Durante nuestro camino al siguiente pueblo de la ruta, podemos disfrutar de las vistas panorámicas de la Sierra de Francia. Pero no debemos despistarnos porque la siguiente obra de arte es «Mochuelos» de Pablo Amargo, unas pequeñas figuras que asemejan la forma de una lechuza.

Nos acercamos a Las Casas del Conde, en esta pequeña localidad nos espera la siguiente obra de arte «Efímeras Magentas» de José Antonio Juárez, que nos guiará a través del pueblo hasta la continuación del camino.

Amador Hernández, el vecino más singular de Las Casas del Conde, ha convertido su casa en un auténtico museo y no duda en abrir las puertas de su casa a todo aquel que quiera admirar su arte, aunque ninguna está en venta. También ha tallado varias imágenes sobre el tronco de varios olivos que verenemos en durante la ruta.

A la salida del pueblo encontramos la iglesia parroquial y una serie de cruces que nos acompañaran en nuestro camino.

Ya queda menos para terminar la ruta, nos acercamos de vuelta a San Martín del Castañar. Volvemos a encontrarnos con nuestros amigos Los Mochuelos que se despiden de nosotros, hasta que llegamos a la última de las esculturas «Al otro lado» de Manuel Pérez de Arrilucea. Una curiosa puerta abierta al campo, todo un simbolismo.


Ya llegamos al final del camino, la bajada con la que empezamos se convierte en una subida para poner a prueba nuestras últimas fuerzas hasta dar por finalizado el Bosque de los Espejos.
Más información
Web de la ruta: https://www.casasierrasalamanca.com/camino-asentadero-bosque-de-los-espejos-sequeros-casas-del-conde-san-martin-del-castanar
El recorrido circular tiene 9,2 km, por lo que tardaremos 3 horas en recorrerlo. El camino tiene pendientes al comienzo y al final del camino, por lo demás en un camino fácil de hacer sin apenas complicación.
El paisaje está formado por robles y castaños, y unos cuantos arroyos, por lo que la mejor fecha del año para hacer la ruta es en otoño o primavera, cuando cambia el paisaje por completo.
Para poder acercarnos no tenemos más remedio que ir en coche, aunque si vais a ir un grupo de amigos una buena opción en alquilar un servicio de transporte como Grupo Ruiz donde podemos alquilar un autocar para recorrer la Sierra de Francia.
También te puede interesar…
- Las rutas del arte de la Sierra de Francia: Camino de las Raíces
- Las rutas del arte de la Sierra de Francia: Camino del agua
- Las rutas del arte de la Sierra de Francia: Camino de los Prodigios
- Los 10 pueblos más bonitos de la Sierra de Francia
- Ruta por la Sierra de Francia y Las Batuecas
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.
Me encanta vuestro blog! Seguid así, es un placer leer vuestras aventuras! No había oído hablar de este Bosque de los espejos pero tiene muy buena pinta!
Muchas gracias, el bosque es precioso no solo por el paisaje sino por las esculturas de lo más curiosas, un recorrido muy recomendado,
un saludo