
En Salamanca más allá de su capital, podemos descubrir una provincia llena de pueblos preciosos, con tradiciones únicas, gastronomía, arquitectura y naturaleza. La Sierra de Francia es uno de los rincones que atesora más pueblos bonitos de la provincia, los cuales conservan una particular arquitectura, que a punto estuvo de desaparecer, pero que poco a poco ha vuelto a resurgir en sus cascos urbanos.
Así que vamos a mostraros los que para nosotros son los 10 pueblos más bonitos de Salamanca. Y por si andas un poco despistado, Béjar y Ciudad Rodrigo son ciudades por los que no los verás en la lista, así que sin más empecemos.
1 Ledesma
Empezamos por Ledesma una preciosa localidad del norte de la provincia, que pertenece a la comarca de Tierra de Ledesma y que, gracias a su rico patrimonio arquitectónico, ha sido declarada Conjunto Histórico Artístico. Por las calles de Ledesma, podemos encontrar numerosas casas palaciegas construidas entre los siglos XV y XVI, también edificios religiosos como la Iglesia de Santa María la Mayor, así como su imponente fortaleza y la muralla que lo rodea cerrando la villa.


+ Post: Ruta por la provincia de Salamanca: ¿Qué ver en Ledesma?
2 Miranda del Castañar
Nos adentramos en uno de los primeros pueblos de la Sierra de Francia, Miranda del Castañar. Esta localidad de casas con entramados de madera y callejuelas de piedra, unido a su castillo amurallado, hace que se respire un aire medieval en sus calles. Su plaza mayor que hace las veces de plaza de toros cuadrangular, que data de 1711, es famosa por ser la más antigua de España.


+ Post: Ruta por la Sierra de Francia. Miranda del Castañar
3 Monsagro
Situado en el Parque Natural de la Sierra de Francia y las Batuecas, en una de las faldas de la gran montaña que preside el Santuario de la Peña de Francia, encontramos Monsagro. Una localidad que esconde una original ruta de las Huellas Fósiles. Esta ruta nos descubre las huellas de distintos organismos de hace 450 millones de años que han terminado formando parte de las piedras que adornan las casas, calles y fuentes de este pueblo.


+ Post: Ruta por la Sierra de Francia. ¿Qué ver en Monsagro?
4 Mogarraz
Mogarraz comparte con La Alberca un casco urbano típicamente serrano de casas de piedra y balconadas. Pero si algo le diferencia del pueblo vecino es por la presencia en sus fachadas de retratos en oleos gracias a un artista local, que ha retratado en pintura a cada uno de los habitantes de este pueblo salmantino.


+ Post: Ruta por la Sierra de Francia. ¿Qué ver en Mogarraz?
5 Candelario
Muy cerca de la ciudad de Béjar en la comarca de la Sierra de Béjar, llegamos a Candelario, uno de los cascos históricos mejor conservados de la provincia. Sus calles estrechas y empedradas son recorridas por canales de agua, llamados regaderas, a los que tenemos que unir sus casas blancas con sus curiosas batipuertas, unos portones de madera que evitaban que entraran los animales a las casas.


+ Post: Ruta por la provincia de Salamanca: ¿Qué ver en Candelario?
6 Montemayor del río
También en la Sierra de Béjar tenemos a Montemayor del río, cuyas casas de color blanco culminan en su excepcional Castillo de San Vicente, el cual destaca por sus cuatro torres cuadradas. Otros lugares de interés son la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de estilos románico y gótico, o la Plaza Mayor con su rollo jurisdiccional.


+ Post: Ruta por la provincia de Salamanca: ¿Qué ver Montemayor del río?
7 Monleón
Monleón es uno de los pueblos más antiguos e históricos de Salamanca. Con un pasado lleno de intrigas y un castillo que formaba parte de una serie de fortalezas fronterizas entre los reinos de León y de Castilla. Hoy Monleón nos permite disfrutar de una villa medieval que no ha sido alterada por el paso del tiempo.


+ Post: Ruta por la provincia de Salamanca: ¿Qué ver en Monleón?
8 La Alberca
Continuamos por la localidad más famosa de la Sierra de Francia, La Alberca. Llama la atención su particular arquitectura serrana de fachadas en piedra y madera, que se mantiene en pocos sitios como aquí. A esto tenemos que añadir la multitud de rutas de senderismo que recorren el valle de Las Batuecas y que le he hace uno de los destinos rurales más importantes de Salamanca.


+ Post: Ruta por la Sierra de Francia. ¿Qué ver en La Alberca?
9 Alba de Tormes
El puente medieval sobre el río Tormes, nos sirve como punto de entrada a esta villa amurallada con un maravilloso conjunto monumental. Entre ellos, podemos destacar el Convento de las Madres Carmelitas de la Anunciación, la inacabada Basílica de Santa Teresa, el Castillo de los Duques de Alba o la Iglesia de San Juan de la Cruz.


+ Post: Ruta por la provincia de Salamanca: ¿Qué ver en Alba de Tormes?
10 Sotoserrano
Terminamos nuestro recorrido por uno de los monumentos naturales más importante de la provincia, el Melero, un meandro del río Alagón perteneciente al término de Sotoserrano. Su estampa más bonita la podemos sacar desde el mirador de la Antigua en el vecino pueblo de Riomalo ya perteneciente a la provincia de Cáceres. Esto hace que muchos piensen que el Melero pertenezca a Cáceres y no se den cuenta que todo lo que hay al otro lado del río es Salamanca. Pero tampoco hay que olvidar hacer una parada por este bonito pueblo y descubrir su Plaza Mayor, una de las más originales de la Sierra de Francia.


+ Post: Ruta por la Sierra de Francia. ¿Qué ver en Sotoserrano?
Más información
Web turismo Salamanca: http://www.salamancaemocion.es/
Dónde dormir
Descubrir cada uno de los bonitos pueblos de Salamanca nos llevaría varios días, así que si ya te has decidido en recorrerlos, aquí podrás encontrar los mejores alojamientos de la provincia:
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.
Falta San Felices de los Gallegos
NO SOLO SON BONITOS ESTOS PUEBLOS,HAY MUCHOS MAS Y LOS PARQUES NATURALES,LOS ARRIBES DEL DUERO CON SUS EMBALSES, LA LINEA DE TREN DE LA FREGENEDA QUE TENDRIA QUE SER REABILITADA.EN FIN, UNA PROVINCIA DEL OESTE DE ESPAÑA QUE ME ENCANTA, POR SU PAISAJE Y SU GENTE.SALUDOS.
Buenas, yo creo que en el primer parrafo «una provincia llena de pueblos preciosos» y «los que para nosotros son los 10 pueblos más bonitos de Salamanca» deja claro las intenciones, un saludo
Hemos visitado algunos de estos lugares y verdaderamente tenemos ganas de repetir. Esperemos que acabe el confinamiento en Catalunya