
Encajonada en la abrupta garganta del río Júcar se encuentra Alarcón, una importante población durante la Reconquista, por la que pasaron multitud de ordenes militares que dejaron su huella en sus iglesias y edificios civiles. Hoy es una pequeña villa Medieval que conserva casi por completo su recinto amurallado, su castillo y sus torres de defensa.
¿Cómo llegar a Alarcón?
– En coche
Si optamos por el coche podemos llegar a Alarcón directamente por la la A-3 que une Valencia con Madrid.
– En transporte público
Para llegar a Alarcón podemos coger el autobús desde Madrid con la empresa Avanza Bus.
¿Qué ver en Alarcón?
Fue sucesivamente asentamiento ibérico, romano y visigodo, aunque será con los árabes cuando Alarcón comience a destacar sobre todas las poblaciones de su alrededor. Tras un largo asedio es conquistada en 1184 por Alfonso VIII, quien la hace depender del Reino de Toledo. En el siglo XII es cedida a la Orden Militar de Santiago hasta convertirse en sede del marquesado de Villena.
En 1366, entre las numerosas mercedes que concedió Enrique II de Trastámara después de convertirse en rey, regaló Oropesa a García Álvarez de Toledo un señorío que los Reyes Católicos convertirían en condado a finales del siglo XV.
Una vez que nos acerquemos al pueblo, nos llamará la atención la enorme presa del Henchidero que sirve de abastecimiento de agua para el trasvase Júcar-Segura.
Ya a la entrada cruzaremos por una de las puertas de la muralla, junto a ella vemos el castillo, mandado construir por Alfonso VIII pero tras ser destruido durante la reconquista fue reconstruido por el infante Don Juan Manuel, actualmente es Parador Nacional.
Desde el castillo podremos ver unas vistas impresionantes de la Hoz de Alarcón y de la red de torres que servían de protección del castillo.

Seguimos en dirección a la plaza del Infante Don Juan Manuel, típica plaza cuadrada, con edificios importantes como el Palacio del Concejo y la Iglesia de San Juan Bautista, en cuyo interior se conservan las pinturas murales de Jesús Mateo.

No llama la atención que una villa de unos 160 habitantes disponga de cuatro iglesias, lo que indica que en un pasado la villa disponía de una gran población. De las cuatro iglesias actualmente solo se usa para el culto la iglesia de Santa María, del siglo XVI, de la que llama la atención su gran bóveda de entrada.

En cambio la iglesia de Santo Domingo de Silos del siglo XIII, se utiliza como sala de exposiciones y finalmente la Iglesia de la Santa Trinidad que no se utiliza.

Si estamos interesados, existen guías locales que nos pueden hacer un recorrido por las diferentes iglesias y el castillo. Nuestra recomendación si vais con tiempo es recorrer alguno de los senderos que discurren por el río, ya que le paisaje es precioso.
Más información
Web de turismo de Alarcón: http://www.descubrealarcon.es
Dónde dormir
Si lugar a dudas el mejor sitio es el parador, al ser un pueblo pequeño la oferta de alojamientos es reducida. Si no quieres perder el tiempo buscando, aqui puedes reservar en alguno de ellos.
Dónde comer
El parador cuenta con el restaurante Don Juan Manuel, con platos de comida tradicional, si quieres una opción más barata tienes el resturante La Cabaña, La Alhacena, el mesón Don Julián y La Fragua, así que tienes una cierta variedad para elegir.
También te puede interesar…
- 15 visitas imprescindible en Cuenca y alrededores
- Ruta por la provincia de Cuenca: La Ciudad Encantada
- Ruta por la provincia de Cuenca: Las Caras de Buendía
- Ruta por la provincia de Cuenca: ¿Qué ver en Segóbriga?
- Ruta por la provincia de Cuenca: ¿Qué ver en Alarcón?
- Ruta por la provincia de Cuenca: ¿Qué ver en El Provencio?
- El Monasterio de Uclés: el Escorial de la Mancha
- Ruta por la provincia de Cuenca: ¿Qué ver en Huete?
¿Te gustó el artículo? Puedes hacer algo por nosotros que no te costará nada y nos ayudará para seguir escribiendo en el blog, dame un like o un +1 en Google y te estaremos eternamente agradecidos.
Me gustaría que me mandaran información de ofertas para fines de semana
Buenas, somos un blog de viajes nos organizamos viajes, un saludo