Qué ver en Frigiliana, el pueblo más bonito de Andalucía

Frigiliana

Hoy te contamos que ver en Frigiliana, también conocido como el pueblo más bonito de Andalucía. Se encuentra a 6 kilómetros de Nerja, y a poco más de 50 kilómetros de Málaga. Un claro ejemplo del típico pueblo blanco de la Costa del Sol que conserva su original arquitectura morisca. Hoy el excepcional estado de conservación de sus calles le ha valido multitud de premios, incluyendo el de «pueblo más bonito de Andalucía” otorgado por Turismo de España.

¿Cómo llegar a Frigiliana?

  • En coche

Frigiliana se sitúa a pocos kilómetros de Nerja. Tomamos la A7/E15 hasta llegar a la salida a Nerja y Frigiliana (salida 92). A continuación en la rotonda tomamos la carretera de montaña MA-5105 que nos lleva a la localidad.

  • En transporte público

Desde Nerja tenemos autobuses cada hora que nos lleva a la localidad. La duración del trayecto es de unos 15 minutos y cuesta un euro y algo.

Frigiliana
Calles empedradas – que ver en Frigiliana

¿Qué ver en Figiliana?

La población se remonta desde el Neolítico. Después llegarían los fenicios, íberos y romanos. Estos últimos le dieron su actual nombre, que significa “propiedad de Frexinius”. A principios del siglo V sería destruido por los vándalos y después tomada por los visigodos.

Con la dominación musulmana, desde el 718 forma parte de la Cora de Rayya, construyéndose el castillo. La fortaleza pasaría a formar parte de la sublevación de Omar ben Hafsun, que mantendría su territorio independiente durante más de cuatro décadas. Por entonces floreció un centro de producción de seda, así como el cultivo de la vid, el olivo y la higuera.

Hacia el siglo XIII fue anexionado por el reino nazarita de Granada, que lo denominó Fixmiana. Terminando su reinado como el resto de la zona fiel a Boabdil, con su entrega a los Reyes Católicos en 1487.

Frigiliana
Cartel – que ver en Frigiliana

En 1515 se produjo un desembarco de piratas berberiscos, que ayudados por los moriscos locales saquearon y secuestraron a la población cristiana. Un ataque similar ocurriría años después, creando un clima de desconfianza con los moriscos, que culminaría en la Rebelión de las Alpujarras en la Navidad de 1568. En los subsiguientes meses, el Castillo fue desmantelado y los pobladores moriscos fueron dispersados por Castilla, y se trajo a colonos cristianos.

Pocos después la localidad se vio afectada por la peste, y varios años de malas cosechas y hambrunas. Por lo que en el siglo XVII, Frigiliana estaba prácticamente despoblada. Para reactivar la localidad, el rey Felipe IV segregó la localidad de Vélez-Málaga.

Frigiliana
Casas blancas y azules – que ver en Frigiliana

En el proceso le concedió el título de villa, ciertos privilegios económicos, se introdujo el cultivo de la caña de azúcar y le dio a Íñigo Manrique de Lara el título de conde de Frigiliana. El plan fue un gran éxito, sin embargo durante el siglo XIX varias catástrofes frenaron su desarrollo. Tras la Guerra Civil, la Sierra de Almijara refugiaría a los maquis en lucha contra el gobierno franquista.

Frigiliana
Pueblo blanco – que ver en Frigiliana

Recorrer su casco antiguo – que ver en Frigiliana

Frigiliana no es una localidad monumental, sino que en sí el pueblo es el monumento. El pueblo se divide en dos zonas. En la parte baja, la de reciente construcción, y conforme se va subiendo, el barrio morisco, un laberinto de calles, que conservan su aspecto original de calles estrechas y empinadas, es lo mejor que ofrece este pueblo malagueño.

Frigiliana
Subiendo la cuesta – que ver en Frigiliana
Frigiliana
Muchas macetas – que ver en Frigiliana
Frigiliana
Tiendas de artesanía – que ver en Frigiliana
Frigiliana
Frigiliana

Además, las vistas a Nerja y sus alrededores son otro de los encantos de esta villa.

Frigiliana
Mirador – que ver en Frigiliana

Si quieres descubrir todos los secretos de la villa, lo mejor es que reserves una visita guiada por Frigiliana. Nosotros hicimos la visita guiada con Civitatis (si reservas con este enlace a ti te cuesta lo mismo y a nosotros nos permite seguir escribiendo, gracias)

Ingenios mecánicos – que ver en Frigiliana

A la entrada de la población nos da la bienvenida este ingenio mecánico a modo de anfitrión, y es que el pueblo está lleno de ellos, los verás en todas partes y si quieres que actúen simplemente échales unas monedas, estos autómatas te harán despertar una sonrisa o a lo mejor, tus peores pesadillas.

Ingenios mecanicos - Frigiliana
Ingenios mecánicos – que ver en Frigiliana
Ingenios mecanicos - Frigiliana
Ingenios mecánicos – que ver en Frigiliana

Casa Solariega de los Condes o El Ingenio – que ver en Frigiliana

De su arquitectura industrial tenemos, El Ingenio. Se trata de una mezcla de construcción nobiliaria e instalación industrial. Inicialmente fue el Palacio de los Manrique de Lara (siglo XVI) para después transformase en la última fábrica europea de miel a partir de la caña de azúcar. Por dentro, El Ingenio exhibe buena parte de los primitivos mecanismos productivos. Dos grandes chimeneas sobresalen al exterior de la fábrica, cuyo frontal está decorado con llamativas pinturas y esgrafiados. De su antiguo palacio solo se conserva la hornacina en que se veneraba la Virgen del Carmen.

El Ingenio - Frigiliana
El Ingenio – que ver en Frigiliana

Iglesia de San Antonio de Padua – que ver en Frigiliana

Entre las principales construcciones que ver en Frigiliana se encuentra la Iglesia de San Antonio de Padua (finales del siglo XVII). Mandado construir por fray Alonso de Santo Tomás, que llegó a presidir el Consejo de Castilla durante el reinado del rey Carlos II el Hechizado. Destaca el artesonado de su interior, donde se guarda un valioso coro rococó, el altar mayor con curiosas figuras vinculadas a la Santa Cena y la célebre imagen de San Antonio de Padua.

Iglesia de San Antonio de Padua - Frigiliana
Iglesia de San Antonio de Padua – Frigiliana

Ermita del Santo Cristo de la Caña – que ver en Frigiliana

Otro templo interesante es la modesta Ermita del Santo Cristo de la Caña (siglo XVII) que custodia un importante Ecce Homo neobarroco.

Ermita del Santo Cristo de la Caña - Frigiliana
Ermita del Santo Cristo de la Caña – que ver en Frigiliana

Fuente Vieja – que ver en Frigiliana

Recorriendo sus calles encontraremos la Fuente Vieja (siglo XVII), obra ordenada por Íñigo Manrique de Lara para dar servicio a la población.

Fuente Vieja- Frigiliana
Fuente Vieja – que ver en Frigiliana

Antiguo castillo árabe – que ver en Frigiliana

Ya en la parte alta encontramos los restos del antiguo castillo árabe en la parte superior de la aldea, en el Cerro de la Sabina. Al ser desmantelado tras la batalla de Frigiliana, gran parte fue a formar parte del Palacio de los Manrique de Lara.

Subiendo al Castillo de Frigiliana
Subiendo al Castillo – que ver en Frigiliana

Museo Histórico de Frigiliana – que ver en Frigiliana

Podemos terminar en la Oficina de Turismo, en la Casa del Apero. Aquí se ubica la Oficina de Turismo, la Biblioteca Municipal, los archivos históricos de Frigiliana y el Museo Histórico de la localidad. Su colección va de la Prehistoria a la Rebelión de las Alpujarras. El inmueble cumplía antiguamente funciones de caballerizas y de almacén agrícola.

Museo Arqueológico - Frigiliana
Museo Arqueológico – Frigiliana
Museo Arqueológico - Frigiliana
Museo Arqueológico – que ver en Frigiliana

Para terminar no hay nada mejor como subir al mirador que hay en el museo y disfrutar de las vistas de las casas blancas de Frigiliana.

Panorámica de Frigiliana
Panorámica – que ver en Frigiliana
Panorámica de Frigiliana
Panorámica – que ver en Frigiliana

Y así terminamos nuestra ruta por lo mejor que ver en Frigiliana, esperamos que lo disfrute.

Más información sobre que ver en Frigiliana

Web turismo Frigiliana: https://www.turismofrigiliana.es/es/

Dónde comer en Frigiliana

Frigiliana está centrada en el turismo, solo hay que ver la cantidad de restaurante y bares que hay en la localidad. Además tiene fama de ser más barato que otras localidades de la Costa del Sol, así que no pierdas la oportunidad de darte un homenaje.

Muchos de los restaurantes y bares tienen terrazas con vistas al pueblo y al valle. Para picar algo, el restaurante Al Fuente (calle Real, 32) y los pasteles de La Tienda (calle de la Iglesia, 7) son una delicia. Y para comer el restaurante El Jardín (calle Santo Cristo s/n) y La Taberna del Sacristán (plaza de la Iglesia, 3) tienen unas magníficas vistas.

Dónde dormir en Frigiliana

Si quieres disfruta de uno de los pueblos más bonitos de Andalucía, aquí tienes los mejores alojamientos de la zona:

También te puede interesar…

Si quieres descubrir más lugares interesante de Málaga. Aquí tienes algunas propuestas:


Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.

Sobre José Escribano 569 artículos
Funcionario de profesión, dedico mi tiempo libre a viajar por todos los rincones de España para descubrir su historia, sus rincones y gastronomía. Desde 2014 escribo en Rutas por España y compagino el viaje con la escritura, hasta el punto que publiqué una novela histórica llamada "Los Años malos".

3 comentarios

  1. Hola Alicia, excelente reportaje de mi pueblo de Frigiliana, no es el más bonito de Andalucia, es de España, antes que Zueros. Un abrazo. Yo escribir la reseña de Frigiliana en un libro que se vende en Amazon.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*