Qué ver en EL PROVENCIO, capital manchega del cómic

El Provencio

Hoy te contamos que ver en El Provencio, uno de los pueblos más originales de la provincia de Cuenca. Este pueblo manchego de 2.400 habitantes se está haciendo un hueco en el panorama turístico de la región gracias a su Feria Internacional del Comic y su ruta Arte Urbano de temática comiquera.

¿Cómo llegar a El Provencio?

  • En coche

Desde Madrid tomaríamos la A4 hasta Ocaña donde tomaríamos la N-301 hasta El Provencio.

  • En transporte público

La empresa de autobuses SAMAR realiza el recorrido MadridSan Clemente con parada en la localidad.

¿Qué ver en El Provencio?

Empezamos nuestra ruta desde el Centro de la Cultura, situado en la Avenida de la libertad, 15. Aquí se encuentra la Oficina de Turismo, donde podremos realizar una visita guiada por los rincones más interesantes del pueblo.

En la misma sala de la Oficina de Turismo tenemos una exposición sobre el Castillo de Santiago de la Torre. Uno de los lugares únicos que vamos a encontrar en nuestra visita a El Provencio.

Centro de la Cultura - qué ver en El Provencio
Centro de la Cultura – que ver en El Provencio

Museo etnográfico – que ver en El Provencio

En la parte superior, tenemos el museo etnográfico. Con las aportaciones que han ido realizando los vecinos de elementos que eran de uso común en época de nuestros abuelos. Entre los elementos más originales que podemos ver, está una máquina de discos antigua o una cocina de leña o una colección de libros escolares desde el siglo XIX hasta los 80.

Museo etnográfico - qué ver en El Provencio
Museo etnográfico – que ver en El Provencio
Museo etnográfico - El Provencio
Museo etnográfico – que ver en El Provencio

Puente del Camino Real – que ver en El Provencio

Salimos al exterior para acercarnos al puente del Camino Real. Su fecha de construcción es de 1789 como podemos ver en una de sus piedras, aunque los últimos estudios dicen que el último número está gastado y que en realidad el nueve correspondería a un dos, por tanto sería de 1782.

Puente del Camino Real - qué ver en El Provencio
Puente del Camino Real – qué ver en El Provencio

Puente del Rey – que ver en El Provencio

Muy cerca de éste, junto a la plaza de toros, se encuentra otro puente más antiguo llamado el puente del Rey. Su nombre se debe a la visita que hizo Carlos V a la villa, y por la que llegó tras cruzar por este puente.

La última restauración y su posterior estudio dataron el puente en el periodo alto medieval. Por lo que sería el segundo medieval más antiguo de la provincia de Cuenca, después del de Poyatos.

Puente del Rey - qué ver en El Provencio
Puente del Rey – qué ver en El Provencio

Paseo del Záncara – que ver en El Provencio

Entre los dos puente se encuentra el Paseo del Záncara, que discurre paralelo al río homónimo. Desde hace unos años se ha ido llenado de murales, gracias a la aportación de los diferentes grafiteros que han ido pasado por Feria del Comic.

En este paseo podemos ver los pájaros pintados por Freskales, presididos por sus titanes el “Martín pescador” y el Howard el pato (personaje de la Marvel). Justo a la vuelta podemos ver otras obras inspirados en el cómic y otro gran mural dedicado al Doctor Misterio.

Murales pájaros - El Provencio
Murales pájaros – que ver en El Provencio
Mural del Martín Pescador - que ver en El Provencio
Mural del Martín Pescador – que ver en El Provencio
Mural dedicado al Doctor Extraño - El Provencio
Mural dedicado al Doctor Extraño – que ver en El Provencio

Si seguimos por esta calle llegaremos a la calle Palacio, el nombre de la calle es lo único que ha quedado del antiguo Palacio de los Calatayud, señores de esta villa, que durante siglos gobernaron con mano firme el destino de los provencianos.

Ermita de San Antón y de San Isidro – que ver en El Provencio

Callejeando un poco, llegaríamos a la Ermita de San Antón. Una de las ermitas más antiguas de la villa. El Provencio llegó a contar con 6 más, pero hoy en día solo se mantiene está y otra más moderna dedicada a San Isidro a las afueras del pueblo.

Ermita de San Antón - qué ver en El Provencio
Ermita de San Antón – El Provencio
Ermita de San Isidro - El Provencio
Ermita de San Isidro – que ver en El Provencio

Plaza de los Alcaldes – que ver en El Provencio

Tomando la calle tercia y después la calle comisario, llegamos a la plaza principal de El Provencio, la plaza de los Alcaldes. A la entrada tenemos el Pósito Real, donde se almacenaba el grano para usarlo en épocas de sequía por los vecinos.

Plaza de los Alcaldes - qué ver en El Provencio
Plaza de los Alcaldes – que ver en El Provencio
Posito Real - El Provencio
Pósito Real – que ver en El Provencio

A un lado estuvo una de la ventas que hicieron famosa la villa como lugar de parada para los viajeros que iban de Madrid a Levante y Murcia, el Mesón de la Plaza. Hoy el mesón ya no está, pero gracias al arte urbano podemos ver a modo de trampantojo como fue una de estos locales tan emblemáticos. Y justo a otro lado de la plaza, el Ayuntamiento.

Mesón de la Plaza - qué ver en El Provencio
Mesón de la Plaza – que ver en El Provencio

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, el mejor templo que ver en El Provencio

Atravesando la calle peatonal, llegaríamos a la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (siglo XVI). Uno de los monumentos más importantes de El Provencio. El templo es de estilo gótico, siguiendo los modelos arquitectónicos de otros pueblos de la zona.

La restauración que se hizo hace unos años, ha dejado el templo en perfecto estado. No olvidéis subir a la torre donde las vistas son espectaculares.

Iglesia Nuestra Señora de la Asunción - El Provencio
Iglesia Nuestra Señora de la Asunción – que ver en El Provencio
Iglesia Nuestra Señora de la Asunción - El Provencio
Iglesia Nuestra Señora de la Asunción – que ver en El Provencio

Mercado municipal – que ver en El Provencio

Detrás de la iglesia, siguiendo la calle de la Torre, llegamos hasta el mercado municipal. Hoy reconvertido en ludoteca para los chavales del pueblo gracias a la asociación Adina. En su parte posterior encontramos otra muestra de arte urbano. Para mi gusto, el más impresionante es el dedicado a la película/videojuego Sin City.

Mural dedicado a Sin City - qué ver en El Provencio
Mural dedicado a Sin City – que ver en El Provencio

Parque municipal

De vuelta a la oficina de turismo, hacemos una parada en el parque municipal. Aquí nos espera un robot gigante, un tributo a la película V de Vendetta y a los clásicos del tebeo.

Mural del robot gigante - que ver en El Provencio
Mural del robot gigante – que ver en El Provencio

La ruta de murales es muy extensa, hay unos 45 murales repartidos por todo el pueblo, pregunta en la Oficina de Turismo por ellos para poder recorrerlos todos.

Cuevas Subterráneas – que ver en El Provencio

Tras recorrer el pueblo, os recomiendo realizar una de las últimas propuestas turísticas de El Provencio, el pueblo subterráneo. La mayoría de las casas del pueblo tenían cuevas donde almacenaban el vino y conservaban los alimentos.

Hoy todavía muchas de ellas se conservan, y desde la oficina de turismo podéis visitar alguna de ellas. Algunas son tan antiguas, que cuando bajaron a revisarla se encontraron restos de herramientas de neandertales.

Cuevas subterráneas - qué ver en El Provencio
Cuevas subterráneas – que ver en El Provencio
Cuevas subterráneas - El Provencio
Acceso a una de las Cuevas subterráneas – que ver en El Provencio
Cuevas subterráneas - El Provencio
Cuevas subterráneas – que ver en El Provencio

Bodega del Doctor Plaza, una de las maravillas que ver en El Provencio

También desde la Oficina de Turismo podemos realizar la visita a la Bodega del Doctor Plaza. La casa perteneció al Doctor García Plaza, médico que dedicó su vida a la colección de objetos de antiguos de uso común en el pueblo. Es por eso que su casa es un museo etnográfico impresionante, en el que también cuenta con una bodega tradicional con tinaja, una visita imprescindible que ver en El Provencio.

Bodega del Doctor Plaza - El Provencio
Bodega del Doctor Plaza – que ver en El Provencio
Bodega del Doctor Plaza - El Provencio
Sala de tinajas de la Bodega del Doctor Plaza- que ver en El Provencio
Bodega del Doctor Plaza - El Provencio
Espacio del músico de la Bodega del Doctor Plaza- que ver en El Provencio

Museo del Cómic, un museo único que ver en El Provencio

La última propuesta que se ha creado es el Museo del Cómic, una exposición dedicada al noveno arte, donde encontramos desde tebeos clásicos españoles, cómic de Marvel y DC, así como viñetas de Forges, Peridis, Mingote,…

Anteriormente se encontraba en la Casa de Cultura, pero ya se encuentra en su  nueva ubicación, un edificio de centenario que se ha convertido en un museo etnográfico sobre como era una editorial del cómic en los años 50. Por la que pasaremos por su extensa colección de cómic desde los orígenes del tebeo en España hasta los últimos cómic internacionales.

Museo del Cómic - El Provencio
Museo del Cómic- que ver en El Provencio
Museo Comic de El Provencio
Museo Comic – que ver en El Provencio

El Provencio es conocido por su Feria Internacional de Cómic que se realiza cada año en el mes de diciembre. Durante un fin de semana, en su Recinto Ferial se acercan los artista más importantes del mundo del cómic, se realizan charlas, combates de lápices, talleres para niños y exposiciones sobre el mundo del cómic.

Hospedería Bodega Nuestra Señora del Rosario, una de las maravillas que ver en El Provencio

Continuamos con la conocida como «Bodega Vieja» un edificio que ha sido recientemente restaurado como hospedería singular y que conserva la bodega de tinajas subterráneas y los depósitos de acero inoxidable de la antigua bodega de Nuestra Señora del Rosario de 1955. Uno de los monumentos más interesantes que ver en El Provencio.

Hospedería Nuestra Señora del Rosario - que ver en El Provencio
Hospedería Nuestra Señora del Rosario – que ver en El Provencio
Hospedería Nuestra Señora del Rosario - que ver en El Provencio
Hospedería Nuestra Señora del Rosario – que ver en El Provencio

Centro de Interpretación del Paleolítico – que ver en El Provencio

Anteriormente el Centro de Interpretación del Paleolítico, se encontraba en una de las salas de la Casa de Cultura. Pero tras la última campaña de excavación de 2025 que se realizó en el patio de la Hospedería, se encontraron bastantes restos arqueológicos. Por lo que lo ideal era que la propia hospedería se convirtiera en el Centro de Interpretación del Paleolítico.

Centro de Interpretación del Paleolítico - que ver en El Provencio
Centro de Interpretación del Paleolítico – que ver en El Provencio
Centro de Interpretación del Paleolítico - que ver en El Provencio
Centro de Interpretación del Paleolítico – que ver en El Provencio

Así que se han trasladado todas las piezas a este nuevo emplazamiento además de piezas originales encontradas en las últimas excavaciones. Como herramientas elaboradas en sílex y cuarcita catalogadas en los modos tecnológicos 1, 2 y 3 (Olduvayense, Achelense y Musteriense), así como restos óseos de especies del Pleistoceno como caballos, bisontes y mamuts.

Castillo de Santiago de la Torre, una fortaleza que ver en El Provencio

Para terminar la visita por que ver en El Provencio, cruzando la carretera N-301 por el camino del castillo (Calle conducto), a unos 7 kilómetros encontramos el Castillo de Santiago de la Torre.

Aunque está en término de San Clemente, desde 2018 la propiedad ha pasado al Ayuntamiento de El Provencio tras un acuerdo con la mayor parte de sus dueños (unos 82 herederos) que lo han cedido para su restauración. Así que en marzo de 2021 empezaron las obras de restauración, y este año 2023 ha terminado la fase II por lo que ya se puede visitar con la Oficina de Turismo.

Castillo de Santiago de la Torre - El Provencio
Castillo de Santiago de la Torre – El Provencio

Y algo más.

Aquí terminamos nuestra visita por que ver en El Provencio, mi segundo pueblo, al que espero que desde esta pequeña ventana, pueda ayudar a darlo a conocer. Y no olvides realizar la visita guiada a la Bodega de Campos Reales, te contamos todo en el post que escribimos de nuestra visita: Ruta del Vino: Bodegas Campos Reales en El Provencio

Aquí te dejamos un mapa con todo lo que tienes que ver en El Provencio:

Y si te has quedado con ganas de descubrir más pueblos bonitos de Cuenca, aquí tienes una selección:

  • Alarcón: uno de los pueblos más bonitos de la provincia con un sistema defensivo impresionante.
Alarcón
Alarcón
  • Belmonte: su famoso castillo de la familia Pacheco, ha sido escenario de un sin fin de películas.
Castillo de Belmonte
Castillo de Belmonte
  • Uclés: uno de los monasterios más famosos de la provincia.
Claustro - Monasterio de Uclés
Claustro – Monasterio de Uclés
  • Huete: cuenta con un conjunto de palacios y conventos dignos de visitar
Convento de Jesús y María - Huete
Convento de Jesús y María – Huete
  • Villanueva de la Jara: cuenta con un conjunto de iglesias impresionantes, que dejo a su paso Santa Teresa de Jesús.
Basílica de la Asunción - Villanueva de la Jara
Basílica de la Asunción – Villanueva de la Jara
  • San Clemente: uno de los pueblos más monumentales de la provincia, con una de las plazas más bonitas.
Antigua Casa Consistorial - San Clemente
Antigua Casa Consistorial – San Clemente
  • Buendía: conocida por la ruta de las cara es una de las visitas obligadas en Cuenca.
Las Caras de Buendía
Las Caras de Buendía

Si todavía quieres más opciones, tienes estos bonitos rincones:

Más información sobre que ver en El Provencio

Web de El Provencio: https://www.elprovencio.com/turismo/

Dónde comer en El Provencio

Uno de los platos que solo encontraréis aquí, se llama “langostas”, aunque aquí la langosta no la da la mar sino la tierra. Este plato, fruto de la creatividad de uno de los bares del pueblo, tiene por ingredientes patatas, ajo, perejil y aceite; así que el nombre solo alude a que al igual que las langostas las patatas pican.

Si queréis probar este plato, en el bar El Sol (Av. de la Libertad, 46), la Avenida (Av. de la Libertad, 7) y El JR (c/ Carretas, 14) son donde les salen mejor.

Además si queréis disfrutar de la gastronomía manchega, tenéis el restaurante El Quijote (Av. de la Libertad, 27), el bar Miguel Ángel (c/ Félix Lorca, 18), la Tasca Valero (c/ Tostado, 10), hasta la Hospedería Nuestra Señora del Rosario (junto a la N-301)

Dónde dormir en El Provencio

El pueblo dispone de un hotel, dos hostales y varias casas rurales, desde aquí podréis reservan vuestro alojamiento:


Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.

Sobre José Escribano 569 artículos
Funcionario de profesión, dedico mi tiempo libre a viajar por todos los rincones de España para descubrir su historia, sus rincones y gastronomía. Desde 2014 escribo en Rutas por España y compagino el viaje con la escritura, hasta el punto que publiqué una novela histórica llamada "Los Años malos".

5 comentarios

      • El Puente de la Magdalena estaba junto a lo que es hoy la Guardería y parque municipal, llevaba ese nombre porque en la parte alta de la calle existió la Iglesia de la Magdalena (lo que hoy es Pista Municipal aproximadamente) . El Puente Palo está a unos kilómetros del pueblo.

        • Buenas Cristina Redondo, es un dato interesante, hubo una inundación en 1972 que tiró un puente, y no entendía cual. Asi que puede ser el puente que comentas. Aunque hay documentos que mencionan que el camino real pasaba por el puente de la Magdalena, es por eso que me refiero a este puente como el de la Magdalena, porque por su ubicación también está al lado de la antigua iglesia parroquial de la Magdalena y porque continuamente aparece que el pueblo tenía 3 puentes, así que no se que pensar con lo que me comentas, un saludo

  1. Efectivamente, el puente de la Magdalena ya desapareció, como también desapareció el antiguo puente Palo, que hoy es un puente común de hormigón. En cuanto al puente del Camino Real, del que aquí se habla, nunca se ha llamado «puente de la Magdalena». Saludos.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*