Qué ver en Patones de Arriba, el pueblo que tuvo un rey

Patones de Arriba
Patones de Arriba

Hoy te contamos que ver en Patones de Arriba, uno de los pueblos de Madrid más singulares. Su situación aislada durante siglos ha permitido que hoy podamos recorrer sus calles como si volviéramos a pasado.

¿Cómo llegar a Patones de Arriba?

  • En coche

Patones de Arriba se encuentra a menos de una hora en coche de Madrid capital (unos 70 kilómetros). Lo mejor es ir por la A1 hasta la salida 50 y coger el desvío hacía Torrelaguna.

Al pueblo no se puede acceder en coche (solo está permitido para los residentes). Tenéis un pequeño parking a la entrada, pero ir pronto porque se llena enseguida.

  • En transporte público

También es posible llegar en autobús desde Plaza de Castilla. Podemos coger el autobús 197 o el 193. No tiene mucha frecuencia de salidas al día y nos deja en Patones de Abajo, así que nos tocará subir andando hasta el otro pueblo.

¿Qué ver en Patones de Arriba?

Los restos humanos más antiguos que se han hallado en la zona, concretamente en la Cueva del Reguerillo datan del Paleolítico y ya a finales del siglo XVII Patones aparece citada como un barrio de la villa de Uceda, a la que perteneció hasta el XVIII.

Del año 1653 data la primera referencia escrita sobre el Rey de Patones. Cuenta la leyenda que el asedio francés durante la Guerra de la Independencia, no había afectado al pueblo. Se pensaba que debido a su situación, había quedado oculto y no había sido visto por los franceses. Así que durante esta época establecieron su propia monarquía bajo el liderazgo del Rey de Patones, que más que un rey, era una especie de alcalde o juez de paz que administraba justicia entre los vecinos. Este título hereditario debió de mantenerse hasta 1750.

Rey de Patones- que ver en Patones de Arriba
Rey de Patones – que ver en Patones de Arriba

Patones de Arriba y Patones de Abajo

En la actualidad, el término municipal está formado por dos núcleos de población de aspecto bien distinto, Patones de Arriba y Patones de Abajo. El segundo es un entramado urbano completamente nuevo que se formó en las inmediaciones de la carretera principal cuando, a partir de la década de 1960, los habitantes de Patones fueron estableciéndose allí y se construyó el nuevo pueblo.

Entrada al pueblo - que ver en Patones de Arriba
Entrada al pueblo – que ver en Patones de Arriba

Patones de Arriba

Patones de Arriba, por su parte, es un lugar pequeño, de aspecto muy cuidado y gran belleza arquitectónica que fue declarado Bien de Interés Cultural, gracias a sus pintorescas callejuelas enlosadas y a sus construcciones de piedra, pizarra, madera, adobe y teja árabe.

Por sus calles empedradas - que ver en Patones de Arriba
Por sus calles empedradas – que ver en Patones de Arriba

Iglesia de San José – que ver en Patones de Arriba

El patrimonio histórico de Patones está formado por la iglesia de San José (siglo XVII), hoy Centró de Interpretación Rural, que permite realizar un recorrido por la historia y las tradiciones de Patones. La torre de la vieja iglesia ofrece una magnífica vista del conjunto de Patones y su entorno.

Casas de piedra - que ver en Patones de Arriba
Casas de piedra – que ver en Patones de Arriba

Ecomuseo de la pizarra al aire libre – que ver en Patones de Arriba

Para conocer mejor el pueblo, no hay nada mejor que el Ecomuseo de la pizarra al aire libre, que propone dos sencillos itinerarios señalizados con paneles informativos y que comienzan en el Centro de Interpretación Rural. Una de las rutas es la de las Edades de la Arquitectura, que muestra los orígenes y la evolución de la sociedad local a través de su arquitectura tradicional. La otra es la de la Arquitectura de los Alimentos, que recorre bodegas, hornos, eras, cochiqueras, tinados y otros lugares donde, antiguamente, se elaboraban los alimentos.

Arquitectura singular - que ver en Patones de Arriba
Arquitectura singular – que ver en Patones de Arriba

Cerca de Patones, podemos visitar la presa del Pontón de la Oliva, el paisaje peculiar de las Cárcavas o visitar Buitrago de Lozoya.

Más información sobre que ver en Patones de Arriba

Web Patones: https://www.patones.net

Dónde comer en Patones de Arriba

Los más recomendables:

  • Restaurante El Chiscón (Travesía de la Iglesia, 2): comida casera, tienen un menú de fin de semana por 18€.
  • El Rey de Patones (Azas, 13): si tenemos reserva podemos usar su parking, te cobran 5 € en cuenta. Una opción algo más cara que el anterior para una comida más elegante.

Dónde dormir en Patones de Arriba

Si queremos disfrutar de unos días de la tranquilidad de Patones sin alejarnos mucho de la capital, aquí tienes los alojamientos de la zona.

También te puede interesar…

Si quieres descubrir alguno de los rincones más bonitos de la Comunidad de Madrid. Aquí te dejo algunas propuestas:


Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.

Sobre José Escribano 569 artículos
Funcionario de profesión, dedico mi tiempo libre a viajar por todos los rincones de España para descubrir su historia, sus rincones y gastronomía. Desde 2014 escribo en Rutas por España y compagino el viaje con la escritura, hasta el punto que publiqué una novela histórica llamada "Los Años malos".

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*