Qué ver en Osuna, la calle más bonita de España

Osuna

Hoy te contamos que ver en Osuna, situada a 86 km de Sevilla, encontramos esta villa ducal sobre las laderas de un pequeño cerro que sirve de atalaya sobre la extensa campiña sevillana. Aunque hoy se conoce más por haber sido uno de los escenarios de la serie Juego de Tronos. Estamos ante una ciudad con un patrimonio artístico y monumental enorme, y por desgracia poco conocido.

¿Cómo llegar a Osuna?

  • En coche

Desde Madrid y Córdoba por la carretera nacional IV hasta Écija. Donde enlazamos con la carretera comarcal A-351, después de 34 kilómetros llegaremos a Osuna. Y desde Sevilla tomaremos dirección Málaga por la A-92.

  • En transporte público

Si en cambio optamos por transporte público tenemos trenes y autobús desde Sevilla.

¿Qué ver en Osuna?

Colegiata – que ver en Osuna

Empezamos nuestro recorrido por la parte alta de la ciudad. Sin duda la parte más conocida donde encontramos la Colegiata y la Universidad.

Colegiata - que ver en Osuna
Colegiata – que ver en Osuna

Nos dirigimos a la Colegiata, aunque exteriormente no llama mucho la atención, os aseguramos que os va a sorprender. La visita a la Colegiata se puede realizar mediante la visita guiada, que os la recomiendo, y si podéis elegir decir que sea con Rosario. Y os preguntaréis quién es Rosario, pues es difícil de explicar con palabras pero os aseguro que después de haber hecho la visita con ella no veréis la Colegiata como antes.

Colegiata - que ver en Osuna
Colegiata – que ver en Osuna
Colegiata - que ver en Osuna
Colegiata – que ver en Osuna

A medida que vamos recorriendo las diferentes salas van desfilando ante nuestros ojos pinturas de Juan de Zamora, un crucificado de Juan de Mesa, un Nazareno de Morales, El Divino; mientras que Rosario ameniza la visita con sus peculiares comentarios: “yo he hecho la traducido de estos textos del latín” “¡Les he dicho varias veces que aquí no se pueden hacer fotos!” “Aquí está enterrado el célebre duque de Osuna, acabó tan arruinado que hasta dejó a deber la tumba” “No se pueden ir sin comprarme un décimo de lotería” “¿Habéis hecho la visita con la otra?, pues yo lo cuento mejor”

Patio de la Colegiata - que ver en Osuna
Patio de la Colegiata – que ver en Osuna

Si quieres descubrir todos los secretos de la ciudad, lo mejor es que reserves una visita guiada por Osuna. Nosotros hicimos la visita guiada con Civitatis (si reservas con este enlace a ti te cuesta lo mismo y a nosotros nos permite seguir escribiendo, gracias)

Panteón Ducal de la Colegiata

Pero el principal tesoro es el Panteón Ducal (obra maestra del renacimiento andaluz), considerada como la catedral en miniatura más pequeña que existe.

Capilla de la Colegiata - que ver en Osuna
Capilla de la Colegiata – que ver en Osuna

La Sacristía, donde podemos ver varias obras de José de Ribera «El Españoleto», como El Calvario, El Martirio de San Bartolomé o El Martirio de San Esteban. El retablo del Altar Mayor y las capillas, destacando la del Santo Sepulcro y la del Cristo Misericordioso.

El origen del nombre de Osuna, parece ser que se lo pusieron los romanos. Cuando conquistaron el territorio le pusieron el nombre de Urso debido a la abundancia de osos en sus cercanías.

Universidad de Osuna – que ver en Osuna

Próxima a la colegiata se ubica la Universidad de Osuna, adscrita a la Universidad de Sevilla y con aspecto de fortaleza, es una de la rareza de España, ya que no se encuentra en una gran ciudad.

Se construyo en 1548 por orden del IV conde de Ureña. Como un gran edificio rectangular en torno a un patio central, y con esquinas decoradas con torreones rematados en cerámica. Aquí en el siglo XVI se impartían clases de Teología, Derecho y Medicina.

Universidad - que ver en Osuna
Universidad – que ver en Osuna

Entre sus muros estudiaron poetas y dramaturgos como Rodrigo Caro o Luis Vélez de Guevara. Aunque se dice que Cervantes no la tenía en gran estima, y fue nombrada varias veces en sus libros de forma poco favorecedora. Hoy día se sigue utilizando como Universidad, pero conserva su aspecto renacentista original, con su gran patio, la sala de la Girona y la capilla.

Universidad - que ver en Osuna
Universidad – que ver en Osuna
Patio de la Universidad - que ver en Osuna
Patio de la Universidad – que ver en Osuna

Convento de la Encarnación – que ver en Osuna

Enfrente de la Colegiata se ubica el Convento de la Encarnación, edificado en 1549 por orden del IV conde de Ureña para que cumpliera las funciones de hospital. Posteriormente fue reconvertido en un monasterio regido por las religiosas mercedarias. Todavía hoy las monjas habitan este templo, las cuales se encargan de la visita guiada por las diferentes estancias.

Convento de la Encarnación - que ver en Osuna
Convento de la Encarnación – que ver en Osuna
Convento de lConvento de la Encarnación - Osunaa Encarnación
Convento de la Encarnación – que ver en Osuna

Entre sus paredes destaca un patio porticado con azulejos sevillanos del siglo XVIII, un retablo mayor de 1724 y una colección de Niños Jesús del siglo XVII al XVIII (los cuales eran entregados por las nuevas novicias como dote al entrar al convento).

Convento de la Encarnación - que ver en Osuna
Convento de la Encarnación – que ver en Osuna

Plaza Mayor – que ver en Osuna

Seguimos nuestra ruta hacia la Plaza Mayor (siglo XV). Su origen se debe a la instalación aquí del Cuerpo de Guardia de los Calatravos. Después se construyeron las arcadas para que la gente pudiera contemplar los espectáculos taurinos. En la Plaza se encuentra el Ayuntamiento (1533), el Casino (1820) y la Iglesia del Convento de la Concepción (siglo XVI-XVIII).

Plaza Mayor - que ver en Osuna
Plaza Mayor – que ver en Osuna
Casino - que ver en Osuna
Casino – que ver en Osuna

De la Plaza Mayor salen varias calles, una de ellas es la de la calle Carrera, una de las vías más comerciales y transitadas de la localidad. Allí se encuentra la Iglesia de Santo Domingo (siglo XVI) con un magnifico retablo mayor, y la Iglesia de la Victoria (siglo XVI) que formaba parte del Convento de los Mínimos de San Francisco.

Iglesia de Santo Domingo - que ver en Osuna
Iglesia de Santo Domingo – que ver en Osuna

Plaza de toros de Osuna – que ver en Osuna

Al final de la calle Carrera, llegamos a la plaza de toros de Osuna. La cual muchos os sonará por ser la Fosa de Daznak en Meereenel en el capítulo 5×09 «The Dance of Dragons» de la serie Juego de tronos, donde khaleesi vuela a lomos de un dragón.

La calle San Pedro, la calle más bonita de Europa – que ver en Osuna

Otra de las principales arterias de Osuna es la calle San Pedro, una de las más originales por la cantidad de casas señoriales que encierra. Aquí encontramos la Cilla (cámara donde se recogían los granos) con una pequeña figura de la Giralda sevillana en su fachada; el Palacio del Marqués de la Gomera (actualmente un hotel con estética del siglo XVIII); la Iglesia de San Carlos el Real, adscrita a los jesuitas; la Casa de la Cultura, que ocupa lo que fuera el antiguo colegio de esta congregación y el Museo de Osuna con una amplia colección de obras del artista Juan Rodríguez Jaldón.

Calle San Pedro - que ver en Osuna
Calle San Pedro – que ver en Osuna
La Cilla con su Giralda - que ver en Osuna
La Cilla con su Giralda – que ver en Osuna

Hace unos años, la UNESCO declaró que la calle San Pedro era la más bonita de Europa gracias a su legado barroco. Un gran horno para un pequeño pueblo sevillano.

Calle San Pedro - que ver en Osuna
Calle San Pedro – que ver en Osuna

Museo Arqueológico Torre del Agua

De vuelta a la Plaza Mayor nos acercamos al Museo Arqueológico Torre del Agua, ubicado en una torre de la antigua muralla almohade del siglo XII. En su interior se exponen algunos restos arqueológicos encontrados en la zona (como el Toro de Osuna) y la reproducción de piezas que fueron trasladadas al Museo Arqueológico Nacional.

Museo Arqueológico Torre del Agua - que ver en Osuna
Museo Arqueológico Torre del Agua – que ver en Osuna

Museo de Osuna – que ver en Osuna

Está ubicado en el Palacio de los Hermanos Arjona y Cubas (siglo XVII). Aquí podremos entender la historia de la ciudad, comenzando por la función agrícola original del edificio (fue la Cámara Agrícola Local), hasta nuestros días. Pero si eres fan dde Juego de Tronos, aquí tienen varias salas dedicadas a la serie.

En este espacio, tienes fotografías firmadas por los actores de la serie. Además de trajes de la serie e incluso una reproducción de uno de los Caminantes Blancos. Sin duda un espacio inusual, y que muestra la importancia turística que tuvo la grabación de la serie en Osuna.

La Necrópolis – que ver en Osuna

En las afueras podemos visitar la Necrópolis, formada por un conglomerado de tumbas íberas, tartésicas y romanas. Además de los restos de un teatro romano.

Coto Las Canteras, la Petra andaluza – que ver en Osuna

Otro de los lugares más originales es el Coto Las Canteras. Una antigua cantera que ha quedado como gruta, y que hoy se utiliza como auditorio y como museo. En la entrada del Coto así como en su interior, podemos encontrar unos espectaculares relieves que recrean algunas piezas clave de la escultura íbera hallada en la misma localidad y que son reproducciones del artista Francisco Valdivia. Y por si os lo preguntáis, HBO lo valoró como posible escenario para Juego de Tronos pero finalmente lo descartó.

Coto Las Canteras - que ver en Osuna
Coto Las Canteras – que ver en Osuna

Se conservan algunos relieves, aunque parte de sus teselas y objetos están expuestos en el Museo Arqueológico de Madrid.

Más información sobre que ver en Osuna

Dónde comer en Osuna

Los más recomendables son:

  • Mesón del Rey Arturo (Calle Sor Ángela de La Cruz, 3): si hay un bar en Osuna que pudiera pasar como escenario de Juego de Tronos sería este, su aspecto medieval y sus raciones riquísimas, le hace una buena elección. Así que reserva si no te quieres quedar fuera.
  • Casa Curro (Plaza Salitre, 5): tapas generosas, riquísimas y a un precio inmejorable.
  • Taberna Jicales (Calle Espartero, 11): otro de los referentes en Osuna en el tapeo. Disponen de tapas tradicionales con algunos matices modernos a buen precio.

Dónde dormir en Osuna

Osuna se encuentra a caballo entre Sevilla y Córdoba, por lo que es una buena elección para recorrer los Caminos de Pasión. Si optáis por alojaros aqui, os dejamos una lista de los alojamientos de la ciudad

Fiestas

  • Su Semana Santa de gran importancia.
  • La Feria de Mayo tuvo su origen en una feria de ganado, con el paso del tiempo se fue transformando en un evento festivo, siendo una de las más antiguas de España.

También te puede interesar…

Si quieres descubrir más pueblo bonitos de Sevilla. Aquí tienes algunas recomendaciones:


Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.

Sobre José Escribano 569 artículos
Funcionario de profesión, dedico mi tiempo libre a viajar por todos los rincones de España para descubrir su historia, sus rincones y gastronomía. Desde 2014 escribo en Rutas por España y compagino el viaje con la escritura, hasta el punto que publiqué una novela histórica llamada "Los Años malos".

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*