
Hoy te contamos que ver en Galisteo, una población situada en el Valle del Alagón (Cáceres), declarada Conjunto Histórico Artístico, donde destaca su recinto fortificado de época almohade.
¿Cómo llegar a Galisteo?
Para llegar a Galisteo podemos tomar la EX-A1 que une Coria con Plasencia.
¿Qué ver en Galisteo?
Un poco de historia
Galisteo se encuentra enclavada en la Vía de la Plata, antigua calzada romana y posterior camino de peregrinación hacia Santiago de Compostela. En la época romana era conocida como Rusticiana y albergaba una de las paradas reconocidas donde el viajero podía disponer de alojamiento o cambiar de transporte. Su gran época de esplendor se sitúa entre 1229 y 1837, cuando fue la villa capital del Señorío de Galisteo, en cuyo territorio se encontraban aldeas como Pozuelo de Zarzón, Guijo de Galisteo, Montehermoso y Carcaboso.


Muralla – que ver en Galisteo
De su importante pasado queda en pie la muralla de Galisteo, que todavía rodea completamente la parte antigua de la villa, y junto a la cual se encuentra la torre del homenaje conocida como La Picota, construida por los cristianos en el siglo XIV sobre el alcázar almohade. Sus lienzos corresponden al siglo XIII y fueron levantados con rollos y cantos del río, lo que le proporciona un original aspecto.




Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción – que ver en Galisteo
En su interior encontramos la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, es que sobresale su ábside mudéjar del siglo XIII.


Tras un paseo por sus calles dimos por finalizado su visita por todo lo que hay que ver en Galisteo.

Más información sobre que ver en Galisteo
Web Ayuntamiento: https://www.galisteo.es
Dónde comer en Galisteo
Salvo por algún bar la opción de restaurantes en Galisteo es escasa por lo que es mejor optar por las vecinas Coria o Plasencia para tal fin.
Dónde dormir en Galisteo
Si quieres hacer una ruta para conocer Coria, Plasencia y Galisteo, aquí tienes los mejores alojamientos dela zona:
También te puede interesar…
Si te has quedado con ganas de descubrir más rincones de Cáceres. Aquí te dejo una selección de pueblos únicos:
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.
Funcionario de profesión, dedico mi tiempo libre a viajar por todos los rincones de España para descubrir su historia, sus rincones y gastronomía. Desde 2014 escribo en Rutas por España y compagino el viaje con la escritura, hasta el punto que publiqué una novela histórica llamada «Los Años malos«.

Dejar una contestacion