
Hoy visitamos uno de los rincones más singulares de Cantabria, La Fuentona de Ruente. Aunque su nombre pueda llevar a engaño, la Fuentona no es fuente, sino un manantial por el que nace un río. El espacio en el que se encuentra está dentro del entorno urbano de Ruente por lo que la ruta hasta el nacimiento nos llevará unos minutos. Además, en los últimos años el entorno de La Fuentona se ha acondicionado con la instalación de un bonito parque-merendero, que le da más encanto si cabe.
Conociendo Ruente – La Fuentona de Ruente
Ruente es uno de los tres municipios que forman el valle de Cabuérniga. Situado en la zona occidental de Cantabria, dentro de la comarca de Saja-Nansa. Ruente ostenta además la cabeza de partido del valle de Cabuérniga. El cual cuenta con poco más de 282 habitantes y está formado por tres barrios: barrios de Gismana (108 hab.), Monasterio (52 hab.) y Ruente (119 hab.).


Ruente conserva antiguas viviendas de estilo montañés. Como la casona barroca de la Nogalera (1786) o la casona de Cos y Terán. Destacan también en el conjunto del humilladero y el puente de nueve ojos por donde discurren las aguas del arroyo de la Fuentona o el palacio de Mier.


Una vez llegamos a Ruente podemos dejar el coche junto a la Oficina de Turismo. Desde aquí tenemos las indicaciones a La Fuentona. Pero podemos entrar al kiosco para preguntar sobre otras rutas en la comarca.

El Puente de Nueve Ojos – La Fuentona de Ruente
El camino no tiene pérdida ya que es seguir el curso del río. Lo primero que podemos ver es el puente medieval de nueve ojos. Este puente de poca altura salva las aguas del arroyo de La Fuentona, y formaba parte del camino que recorría el valle de Cabuérniga y llegaba hasta bonito pueblo de Bárcena Mayor. Junto al puente, adosado a una vivienda encontramos un pequeño humilladero.


A pocos metros llegaremos a un ensanche del arroyo en cuyo final se encuentra La Fuentona. En uno de los paneles nos explica su singularidad, ya que está catalogado como de Interés Geológico Nacional por el Instituto Geológico y Minero de España.
Singularidad de La Fuentona de Ruente
La Fuentona, ocasionalmente, sufre alteraciones fuertes del caudal hasta dejar de brotar; no hay causas ni condiciones especiales que expliquen este fenómeno, aunque se cree que se debe a alteraciones de caudal en alguno de los sifones de su interior, como ocurre en el «Reventón» del Nacimiento del río Mundo. as tres últimas veces que ha ocurrido fue en los años 2000, 2004 y 2009, y ha correspondido a periodos de entre 1 y 2 horas de parada.

Este comportamiento tan curioso se lleva produciendo a lo largo de la historia lo que ha motivado la aparición de leyendas que dieran explicación al fenómeno. La más popular es la de la anjana que habita en las profundidades de la Fuentona y que corta el agua a su antojo. La anjana, dama de la mitología cántabra, es la protectora de los enamorados, de las gentes honradas, y de los que se pierden por los bosques y caminos. Es pequeña, esbelta, de cabellos largos, con sandalias, túnica y báculo. Y Le encantan las fuentes y los manantiales.


Tras cruzar La Fontana por unas piedras flotantes. Continuamos el camino por el parque que nos lleva de vuelta a cruzar el puente de los nueve ojos, fin de nuestra travesía.

Más información sobre La Fuentona de Ruente
- Web turismo: https://ruente.es
- Acceso abierto. Se tarda un par de minutos en hacer la ruta desde la entrada del pueblo.
Dónde dormir en Ruente
Si quieres descubrir este bello rincón de Cantabria, aquí tienes la lista de alojamientos de la zona:
También te puede interesar…
Si quieres descubrir más pueblos bonitos de Cantabria. Aquí tienes algunas recomendaciones:
- Los 10 pueblos más bonitos de Cantabria
- Santillana del Mar
- San Vicente de la Barquera
- Liérganes
- Barcena Mayor
- La Fuentona de Ruente
- Castro Urdiales
- Comillas
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.
Funcionario de profesión, dedico mi tiempo libre a viajar por todos los rincones de España para descubrir su historia, sus rincones y gastronomía. Desde 2014 escribo en Rutas por España y compagino el viaje con la escritura, hasta el punto que publiqué una novela histórica llamada «Los Años malos«.

Dejar una contestacion