
Si este año el dinero no te llega para viaje a algún lugar exótico, Te proponemos una ruta muy especial, situada entre las provincias de Ciudad Real y Albacete, donde encontraremos el parque natural de las Lagunas de Ruidera con sus conocidas lagunas y saltos de agua.
Si tenéis intención de acercaros a conocerlas, os recomendamos una de las rutas más bonitas, la ruta literaria-quijotesca. Esta ruta discurre por alguno de los emplazamientos que aparecen en la obra de Cervantes.
¿Cómo llegar a las Lagunas de Ruidera?
La única manera es en coche, debemos coger la A-4 dirección Andalucía hasta la salida de Manzanares. En este punto tomaremos el desvío de la N-430 hasta llegar a Ruidera (unos 60 km). Entrando a la población cogeremos el desvío de la derecha donde nos indica las Lagunas de Ruidera.
¿Cuándo visitar las Lagunas de Ruidera?
Lo más recomendables es visitarlo en primavera y después de lluvias intensas para ver los saltos en todo su esplendor. O de mayo a septiembre si lo que queremos es bañarnos en sus lagunas. El problema está que los fines de semana de verano se suele llenar de gente para disfrutar del baño, ya que no abundan las playas en Albacete y en Ciudad Real.
Así que si puedes ir entre semana o fuera de temporada de verano, podrás disfrutar de todo el entorno con total tranquilidad.

¿Qué ver en las Lagunas de Ruidera?
Cueva Montesinos – Las Lagunas de Ruidera
Partiendo desde el pueblo de Ossa de Montiel, nuestra primera parada es la Cueva Montesinos. Se trata de una cavidad kárstica de unos 80 metros de profundidad, habitada por murciélagos y donde también encontraremos un río cuyas aguas desembocan en una de las lagunas.
Miguel de Cervantes situó en las profundidades de esta cueva el famoso encantamiento del mago Merlín, que apenado por los llantos de las hijas y las sobrinas de Doña Ruidera, les devolvió la libertad convirtiéndolas en lagunas. La visita se realiza de forma guiada y es altamente recomendable.


La Quebrada del Toro – Las Lagunas de Ruidera
Otra de las cuevas que podemos visitar conjuntamente es la Quebrada del Toro. El origen de este nombre no está muy claro. Pues la gente del lugar unos dicen que es porque un toro que se cayó por la grieta, y sin poder hacer nada por él, estuvo varios días mugiendo. En cambio otros cuenta que cuando hace viento, y se introduce por la grieta, el sonido que emite se asemeja al mugido de un toro; este es quizá el más plausible dado que en la zona no se conocen grandes ganaderías de toros.

La visita dura aproximadamente una hora. Es recomendable llevar calzado adecuado (no como yo que iba con unas zapatillas que resbalaban), ya que hay algunas subidas y bajadas con piedras.

Nuestro guía Juanfran, nos fue contando por el camino el origen de las Lagunas. Estas espectaculares formaciones geológicas se produjeron hace varios millones de años por un movimiento de placas que ocasiono el desplazamiento hacia la superficie de formaciones rocosas muy duras e impermeables como la cuarcita, lo que ocasiono que el nivel del acuífero subiera.
Saliendo a la superficie en forma de lagunas, cuando está lleno, y que se comunican unas con otras a través de cascadas, arroyos o riachuelos. Además curiosamente estás lagunas tienen un ciclo de llenado y secado que dura entre cinco a nueve años entre una acción y la otra.


Llegamos a la entrada de la grieta, el acceso se encuentra adaptado (salvo a las que como yo tenemos miedo a las alturas) para atravesar la grieta mediante unas pasarelas.
En el interior de la grieta podemos ver los diferentes estratos geológicos. Así como algunos fósiles y multitud de cristales incrustado en la roca,…; sin duda un lugar de increíble belleza.
Más información
- Horario: de lunes a domingo 09:30 a 14:00 y 16:00 a 20:30.
- Precio: 15 € adulto /11 € menores de 14 años (incluye visita a la cueva de Montesinos y a la Quebrada del Toro).
- Web: https://www.cuevademontesinos.es
Castillo de Rochafrida – Las Lagunas de Ruidera
Muy cerca de aquí encontramos la ruinas del Castillo de Rochafrida fue construido en el siglo XII por los musulmanes, quedando en estado de abandono en el siglo XV durante el reinado de los Reyes Católicos. Sus ruinas inspiraron muchos Romances medievales, siendo rebautizado como Rochafrida (Rocha por roca y Fonfrida por el manantial). Actualmente solo se conserva los restos de un torreón y parte de la muralla.

Mirador de la Laguna del Rey – Las Lagunas de Ruidera
Seguimos hacia el parque natural, el cual lo forman un total de 15 lagunas a lo largo 30 km formando el valle del Alto Guadiana, en cuya cima nace el Guadiana. El ruido que genera los saltos de agua de una laguna a otra es lo que da el nombre al parque. Nos acercamos primero a una de las lagunas más fotografiadas del parque. La laguna del Rey se encuentra junto a la localidad de Ruidera, donde dispone de playas habilitadas para poder bañarse en verano y practicar deportes acuáticos.
No perderse la subida al Mirador Laguna del Rey. Aunque la laguna está muy urbanizada, desde aquí tenemos unas buenas vistas del parque.


Los saltos de la Laguna Colgada – Las Lagunas de Ruidera
La siguiente laguna es la más extensa de todas y es la más representativa, ya que es donde vemos los pequeños saltos de agua que dan nombre al parque.


La tranquilidad de la Laguna Lengua – Las Lagunas de Ruidera
Continuamos con la laguna Lengua, que nos muestra claramente esa barrera tobácea que dio origen al parque.

Cascada del Hundimiento – Las Lagunas de Ruidera
Subiendo río arriba muy cerca de Ruidera, encontramos la cascada del Hundimiento, llamada así por un hundimiento del terreno que tuvo lugar durante una crecida en 1545. Enfrente de la cascada hay un mirador donde un cartel nos recuerda el pasaje del Quijote sobre las lagunas de Ruidera.

Castillo de Pañarroya – Las Lagunas de Ruidera
Seguimos río arriba hasta el pantano de Peñarroya, a uno de los lados nos espera el Castillo de Pañarroya junto a la presa.

El castillo fue un fuerte musulmán, que pasó a manos de la Orden de San Juan. En su interior se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de la Encarnación, que en un primer momento fue una capilla del interior del castillo, sobre la que se construyó el actual santuario.



Ruta de senderismo por las Lagunas de Ruidera
Finalizada nuestra ruta por todo lo que ver en las Lagunas de Ruidera. Si además del paisaje y del baño quieres hacer alguna ruta de senderismo, hay un total de siete senderos señalizados de mayor y menor duración. Una de las mejores rutas del parque es la ruta circular (de 14 km) que comienza desde la cascada El Hundimiento, siguiendo la laguna del Rey, la laguna Colgada, la laguna Batana y el Santo Morcillo. No tiene apenas pendiente por lo que ideal para ir con niños o chavales que estén acostumbrados a caminar.

Más información sobre Las Lagunas de Ruidera
Dónde domir
En esta ocasión nos alojamos en el Camping los Batanes, en pleno centro del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, donde podemos alojarnos en alguno de sus bungalows o aparcar la auto-caravana para poder recorrer este entorno natural, y disfrutar de sus instalaciones como piscina, tirolinas, rocódromo y actividades pensadas para los más pequeños.


Este y otros alojamiento de la zona los podéis reservar reservar desde aquí:
Dónde Comer
El camping dispone de un restaurante, perteneciente a la cadena Abrasador, donde podemos disfrutar de diferentes carnes a la brasa de crianza propia a un precio muy adecuado. No olvidéis de postre pedir la tarta Paca, deliciosa!!!


También te puede interesar…
Si quieres descubrir otros lugares interesantes de Albacete. Aquí te dejo algunas propuestas:
- Los 10 pueblos más bonitos de la provincia de Albacete
- Alcalá del Júcar
- Alcaraz
- Riópar y el Nacimiento del Río Mundo
- La Roda
- Ayna
- Liétor
- Molinicos
- 10 miradores para descubrir los paisajes de la Sierra del Segura
- El Estrecho del Hocino
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.

Funcionario de profesión, dedico mi tiempo libre a viajar por todos los rincones de España para descubrir su historia, sus rincones y gastronomía. Desde 2014 escribo en Rutas por España y compagino el viaje con la escritura, hasta el punto que publiqué una novela histórica llamada «Los Años malos«.
Tengo muchas ganas de conocer este lugar y siempre me pasa que si veo algo escrito, me recuerda esos lugares y tengo que ir sí o sí.
A ver si este verano…¡Gracias!
Saludos,
Irene
Es precioso, pero mejor ve en primavera que es cuando hay más agua, si no te perderas todo el encanto
Me encanta..enhorabuena,un destino precioso y buena ruta por la naturaleza para semana santa,un saludo
Merime.
¡Qué lindos lugares! Y muy apropiados para la Semana Santa, llenos de paz. Saludos
Hola sin duda que me apuntaría a esta ruta Quijotesca!! Había detalles de este lugar que desconocía!!! Llenos de historia y eso me fascina!!!
Saludos!!!! Las fotos maravillosas!!!!:-)
¡Qué bonito! Creo que ya he de convertir tu web en referente para cuando vaya a planificar algún viaje 🙂
Hace años que no viajo y ahora tengo menos tiempo que nunca por el trabajo, pero me gustaría ir a este lugar porque realmente es precioso. A mi todo lo que son temas de castillos y naturaleza (especialmente las cascadas) me encantam, ya que me relajan mucho, que por cierto me hace mucha falta. Pero esto me lo apunto para que disponga del tiempo que se merece 🙂
Tengo este viaje pendiente desde hace tiempo, porque siempre me lo han recomendado. Y ahora que las cascadas están a tope es el mejor momento! jeje.
Gracias por la info Alicia!
Siempre me han encantado las caídas de agua, en mi país hay muchas, pero lo pondré en mi lista para cuando visite Spain, un saludo!
Cuántos lugares con encanto por conocer en España!!
Preciosas! No he estado pero quiero pasar en cuanto empiece el buen tiempo!
Si merece mucho la pena, pero lo dejes para cuando haga mucho calor porque baja el cauce y ya no se ve tan bonito
Que envidia me da la gente que tenga vacaciones en semana santa y pueda hacer esta ruta. De todas formas me la apunto para el verano.
Yo voy cada año por verano Y estos últimos años hay tanta agua que es un privilegio poder pasar unos días de calor en este parque.
Así que os animo a todos a ir a disfrutar de un entorno tan hermoso.
Sobre el 15 de agosto son las fiestas locales con su famoso toro de fuego. No lo conoces….