
Hoy te contamos que ver en Molinicos el último de los pueblos donde se rodó la película “Amanece, que no es poco”. Junto con Ayna, es uno de los lugares donde mayor número de escenas se rodaron, sobre todo en exteriores, es por eso que pasear por sus calles nos trae recuerdos de la película como la plaza del pueblo, tan blanca y abarrotada de gente, o su calle principal en la que ocurren tantas escenas como la del “borracho levitando”.
¿Cómo llegar a Molinicos?
Desde Ayna tomaremos la CM-3203 para después conectar con la AB-5016 que nos lleva hasta Molinicos.
¿Qué ver en Molinicos?
Iglesia de Nuestra Señora del Carmen – que ver en Molinicos
Tras llegar a Molinicos, dejamos el coche en la plaza de la Constitución, para recorrer las calles andando. Tomamos la calle Mayor hasta llegar hasta el Ayuntamiento. Justo enfrente se encuentra la moderna Iglesia de Nuestra Señora del Carmen (siglo XX), patrona de la villa. Destacando su campanario blanco con forma de cruz.

Mural de Molinicos – que ver en Molinicos
Seguimos la calle y a pocos metros nos topamos con una muestra de Arte Urbano que representa varias escenas de la película. Nos vamos adentrando a la parte más antigua de Molinicos, formado por un entramado de empinadas y estrechas calles.

Plaza Mayor – que ver en Molinicos
Llegamos a uno de los símbolos del pueblo, su plaza Mayor. En esta coqueta plaza se filmaron las escenas más míticas de la película como en la que el alcalde insta a los vecinos a realizar un flashback. Más allá de la película, estamos ante una de las plazas más originales de España y una de las bellas estampas de la Sierra de Albacete.



Iglesia de San José – que ver en Molinicos
Tomando la calle Iglesia, tras cruzar un arco, llegamos a la Iglesia de San José (siglo XVIII), un edificios encalados en consonancia con los edificios de alrededor.


Paseo fluvial – que ver en Molinicos
Llegamos al final de la calle hasta el arroyo de Fuentehiguera. Un pequeño paseo fluvial, bastante pintoresco habitado por patos, que volverá locos a los más pequeños.



Con esto llegamos al final del camino y de nuestra ruta amanecista. Cuando empezamos, Ayna y Liétor era los más conocidos, pero curiosamente, el que finalmente más nos ha gustado ha sido Molinicos. Supongo que se debe al hecho que sus calles que conserven todavía el encanto de los pueblos manchegos de casas encaladas, y que ha pesado más que las magníficas vistas de la garganta de río Mundo que ofrecen Ayna y Liétor. Pero supongo que para gustos colores, y a vosotros ¿Cuál ha sido el pueblo que más os ha gustado de la ruta?

Más información sobre que ver en Molinicos
Web del Ayuntamiento: https://molinicos.es/
Dónde comer en Molinicos
Si quieres comer bien, abundante y como hecho en casa la mejor opción es Asador Manchego Fuente Higuera (Calle Fuente Higuera, 19).
Dónde dormir en Molinicos
Si deseas realizar la ruta amanecista, y hacer noche en Molinicos, te mostramos los alojamientos más interesantes:
También te puede interesar…
Si te has quedado con ganas de describir más pueblos interesantes de Albacete. Aquí tienes algunas propuestas:
- Los 10 pueblos más bonitos de la provincia de Albacete
- Alcaraz
- Riópar y el Nacimiento del Río Mundo
- La Roda
- Ayna
- Liétor
- Molinicos
- Chinchilla de Montearagón
- Almansa
- Hellín
- Alcalá del Júcar
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.
Funcionario de profesión, dedico mi tiempo libre a viajar por todos los rincones de España para descubrir su historia, sus rincones y gastronomía. Desde 2014 escribo en Rutas por España y compagino el viaje con la escritura, hasta el punto que publiqué una novela histórica llamada «Los Años malos«.

El restaurante situado en la parte alta del pueblo llamado los olivos también es muy buena opción y con productos de la tierra.🎊😍