
Siguiendo nuestra ruta por los pueblos que sirvieron como escenario de la película de José Luis Cuerda, Amanece que no es poco. Hoy te contamos que ver en Liétor. Considerado por diferentes medios como uno de los pueblos más bonitos de Albacete. Debido a la peculiaridad de su ubicación, al estar colgado sobre el Valle del Río Mundo.
¿Cómo llegar a Liétor?
En coche desde Albacete debemos tomar la autovía A-30. A la altura de Hellín tomamos la CM-3213 que nos lleva a Liétor.
¿Qué ver en Liétor?
Fuente de “El Pilar” – que ver en Liétor
Llegamos a Liétor, tras conseguir aparcar en la plaza Mayor, iniciamos nuestro paseo por su casco antiguo. Nuestra primera parada es una bonita fuente de tres caños, la fuente de “El Pilar” (siglo XVII). Decorada con azulejos con escenas de El Quijote, situada bajo una casa con un bello balcón de madera.



Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol – que ver en Liétor
Justo enfrente encontramos la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol, levantada en el siglo XVIII sobre el solar de otro edificio medieval del que solamente se conserva una torre. Destaca la Capilla del Espino, el extraordinario trampantojo-retablo pintado en la pared simulando un altar mayor y el órgano barroco del siglo XVIII. .La iglesia también alberga el Museo Parroquial, en lo que antiguamente era la sacristia, del que sobresale la Colección Califal de Los Infiernos (ajuar musulmán del siglo X).

Antiguo Convento de Carmelitas Descalzas – que ver en Liétor
Siguiendo la calle convento, encontramos el antiguo Convento de Carmelitas Descalzas, fundado en 1679 en honor a San Juan de la Cruz. Es de estilo barroco clasicista y sus elementos más sobresalientes son el claustro y la imagen de la Virgen del Carmen (patrona de Liétor), obra del artista murciano Francisco de Salzillo.

Como curiosidad, dentro del templo en su cripta encontramos un conjunto de momias incorruptas (unas 20 de 200 años de antigüedad), que se han conservado gracias a la falta de humedad y las paredes de yeso de la cripta.
Ermita de Nuestra Señora de Belén – que ver en Liétor
Adentrándonos por las intrincadas calles del pueblo, llegamos la Ermita de Nuestra Señora de Belén, su extraordinario atractivo está en su interior, se trata de pinturas populares del siglo XVIII que fueron financiadas por los vecinos del pueblo.

Los colores vivos, los motivos florales y la inmensidad de su obra te deja sin palabras, de una de las maravillas que ver en Liétor.

Mirador – que ver en Liétor
Volvemos a la Plaza Mayor y nos adentramos en lo que fue el barrio morisco. El final del barrio nos lleva a una reja, que si tenemos suerte (justo habían abierto para una visita guiada) podremos acceder a unas pasarelas con vistas espectaculares al barranco sobre el río Mundo. Si no tenemos vértigo podremos bajar a través de las pasarelas hasta un mirador situado en un nivel inferior.
En otro de los extremos del barrio encontramos otra reja con vistas a otro de los lados del barranco, en este caso no hay pasarela pero siguen siendo unas vistas impresionantes.



Plaza de los Condes – que ver en Liétor
En dirección a la plaza Mayor, llegamos a la plaza de los Condes, lugar donde se hayan las casas señoriales de los Martínez de Galera y los Tovarra. Como indica los paneles junto a las casas aquí se rodaron varias escenas de la película “Amanece, que no es poco”.

Llegamos de nuevo a la Plaza Mayor, para continuar nuestra ruta hasta el último de los pueblos de la ruta Amanecista, Molinicos.
Más información sobre que ver en Liétor
Web Ayuntamiento: https://lietor.es
La visita guiada por el pueblo se reservar desde el correo lietorturismo@gmail.com. Se realizan en horario de mañana y tarde con una duración de 2,5 h y un precio 3 €/persona.
Dónde comer en Liétor
Los más recomendables son:
- Posada Maruja (Plaza Mayor 19): comida casera, típicamente manchega. Dispone de un menú del día por 15€.
- Mesón El Pozo (Calle Canalejas 10): comida casera muy buena, suele llenarse así que ir pronto.
Dónde dormir en Liétor
Si deseas realizar la ruta amanecista, y hacer noche en Ayna, te mostramos los alojamientos más interesantes:
También te puede interesar…
Si te has quedado con ganas de describir más pueblos interesantes de Albacete. Aquí tienes algunas propuestas:
- Los 10 pueblos más bonitos de la provincia de Albacete
- Alcaraz
- Riópar y el Nacimiento del Río Mundo
- La Roda
- Ayna
- Liétor
- Molinicos
- Chinchilla de Montearagón
- Almansa
- Hellín
- Alcalá del Júcar
Los costes de este blog se sufragan mediante enlaces de afiliación, que hacen que ganemos una pequeña comisión si reservas algún producto a través de los mismos. No tiene ningún coste adicional para ti y los enlaces solo son a sitios que recomendamos y que hemos utilizado nosotros mismos.
Funcionario de profesión, dedico mi tiempo libre a viajar por todos los rincones de España para descubrir su historia, sus rincones y gastronomía. Desde 2014 escribo en Rutas por España y compagino el viaje con la escritura, hasta el punto que publiqué una novela histórica llamada «Los Años malos«.

Dejar una contestacion